• NUESTRA FACULTAD
  • PROGRAMAS ACADÉMICOS
  • INVESTIGACIÓN
  • PUBLICACIONES
  • COMUNIDAD FFYL
  • EXTENSIÓN
  • COMISIÓN TRIPARTITA
  • EQUIDAD DE GÉNERO
  • SISTEMA INTEGRAL
  • TRANSPARENCIA
  • Inicio
  • /División de Educación Continua/

1. Presentación

Al promover y facilitar el acceso de la sociedad a la cultura humanística universitaria, la Universidad adquiere capacidad de transformación social en la medida en que provee los medios para que los individuos elaboremos y reelaboremos nuestros conocimientos. Las humanidades fortalecen nuestra creatividad y nos dotan de instrumentos para contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales e internacionales.

En concordancia con su más alta vocación, la Facultad de Filosofía y Letras, con el concurso de la División de Educación Continua (DEC), se propone ofrecer a la sociedad los recursos culturales indispensables para formar valores ciudadanos y fortalecer los principios éticos que propicien una mayor cohesión social. En sus cursos, talleres, ciclos de conferencias, seminarios y diplomados, la DEC se beneficia de una rica herencia universitaria que le permite hacer un aporte a la difusión de conocimientos y de nuestros acervos intelectuales.

A través de una oferta educativa situada más allá de los cursos formales que ofrece la Universidad, la DEC se orienta a abordar problemas actuales del desarrollo de las humanidades y las ciencias sociales, incorporando los resultados más recientes de la investigación y el debate en estos campos.

La DEC cuenta con tres décadas de experiencia en la extensión de la filosofía, la literatura, la geografía y la pedagogía, entre otras disciplinas, y se ha constituido en un referente para numerosas instituciones públicas y privadas: convoca a universitarios y profesionales de áreas afines que cuentan con el mayor reconocimiento y retoma sus aportes para profundizar en el conocimiento de nuestra historia, para renovar la cultura ciudadana y con el objeto de apoyar el desarrollo del teatro y la historia del arte.

Sus actividades se organizan también pensando en las necesidades de fortalecimiento y renovación del sistema educativo contribuyendo a la formación de personal docente y apoyando la actualización de los integrantes de instituciones gubernamentales y del sector privado.

Actualmente la DEC prepara cursos en línea y una publicación digital en la que se recogerán los aportes de profesores y alumnos, participantes en nuestras actividades.

 

2. Oferta Académica

Las actividades de la DEC se organizan en cursos, talleres, seminarios, diplomados y ciclos de conferencias concebidos con gran flexibilidad interdisciplinaria y con la mayor calidad académica. Promovemos también presentaciones de libros, revistas, materiales impresos y digitales.

  

3. Organización de Actividades Académicas

Los temas preferentes que aborda la DEC responden a las disciplinas y temas interdisciplinarios que se cultivan en la UNAM y en particular en la Facultad de Filosofía y Letras. A partir de estos temas se organizan y estructuran actividades que respondan a las necesidades específicas de instituciones públicas y privadas que solicitan programas educativos. En la Facultad de Filosofía y Letras podemos contar con la colaboración de doscientos cincuenta profesores de carrera y cerca de mil profesores de asignatura que, a su vez, la gran mayoría, son investigadores especializados en los temas humanísticos de los Institutos y Centros de Investigación de la UNAM.

 

4. Temas preferentes para la organización de actividades académicas

  • Análisis de los procesos de globalización
  • Calidad de vida y economía
  • Comprensión de lectura y redacción (textos universitarios, institucionales, literarios)
  • Corrientes actuales de la educación y la pedagogía en México y en el mundo
  • Desarrollo de las universidades públicas y el sistema educativo
  • Evaluación de la educación
  • Los nuevos temas en la transformación de la educación
  • Metodologías de la enseñanza y del aprendizaje
  • Bibliotecología y sistemas de la información
  • Literatura, literatura dramática y teatro, teatro y educación, historia del arte
  • Derechos humanos
  • Escenarios de México:
  • Cuestión indígena y multiculturalismo
  • Educación
  • Sistema político de México
  • Geopolítica
  • Historia de los pueblos originarios e historia de la Nueva España
  • Historia de México (Independencia, siglos xix y xx)
  • Los grandes problemas nacionales
  • Panorama político actual
  • Políticas públicas
  • Presencia de México en el mundo
  • Problemas de ecología y desarrollo sustentable en México
  • Estudios de género
  • Gestión cultural
  • Temas de filosofía
  • Temas de historia y sociedad de América Latina

 

5. Certificación

Todas nuestras actividades académicas se certifican y acreditan con constancias o diplomas, según el caso, otorgados por la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

6. Instalaciones

Nuestras aulas cuentan con los recursos más actualizados para el desarrollo de las diferentes actividades académicas que ofrece la División de Educación Continua; todas ellas están totalmente equipadas y tienen una capacidad hasta para 80 personas. Además, contamos con salas de cómputo, de videoconferencias y salas de reunión para profesores y alumnos. Nuestras instalaciones pueden ser consideradas adecuadas para impartir cursos solicitados por instituciones externas.

 

 

 

 

7. Colaboraciones

  • INTERNAS

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE)

Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Facultad de Ciencias

 

  • EXTERNAS

Asociación Mexicana para las Naciones Unidas (AMNU)

Centros de Formación Docente-Secretaría de Educación del Distrito Federal

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)

Secundarias Técnicas

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

 

Cuatro habilidades del idioma inglés Diplomado de Ética para Profesionistas

Related Posts

Taller de cuento

Sin categoría

Taller de cuento

Copia de Great holiday finds! (1)

Sin categoría

Periodo vacacional

Sin categoría

Artemisa Téllez

  • Inicio
  • Actividades Académicas Primavera 2023
  • Actividades en colaboración FUNAM
  • Actividades en colaboración
  • Inscripción
  • Acreditación de Comprensión de Lectura
  • Solicitud de pago
  • Registro de constancias y diplomas de actividades académicas en línea
  • Directorio administrativo

Información

  • División de Educación Continua
  • Comité asesor 2022-2023
  • Procedimiento de inscripción
  • Descuentos
  • Becas
  • Recibe programación académica

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
Facultad de Filosofía y Letras
Copyright 2023 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad

UNAM

Gaceta Digital UNAM
Código de Ética
Defensoría de los Derechos Universitarios
Sitios Web Universitarios

INSTALACIONES

Sede Principal
Anexo Adolfo Sánchez Vázquez

CONTACTO

Atención telefónica: 

55-5622-2903 de  lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas

Correo:

 educacioncontinua@filos.unam.mx

Dirección

Circuito Estadio Olímpico Universitario s/n, frente a la Dir. General de Actividades Deportivas y Recreativas de Ciudad Universitaria, CDMX.