Curso
Modalidad: en línea con sesiones virtuales en tiempo real
Ética de la Información
Duración: 26 horas (13 sesiones)
Horario de sesiones en tiempo real: jueves de 18 a 20 horas
Fechas: del 18 de mayo al 31 de agosto de 2023
(18, 25 de mayo; 1, 8, 15, 22, 29 de junio; 27 de julio; 3, 10, 17, 24, 31 de agosto)
PRESENTACIÓN
La información es un concepto fundamental para el desarrollo y manutención de las sociedades e instituciones del siglo XXI. Los cambios en las tecnologías de la información y la comunicación han alterado rápidamente nuestra vida pública y privada de tal forma que en la actualidad nuestra dependencia en estas tecnologías ha generado nuevos problemas éticos que difieren de los tradicionales. En este curso examinaremos cuatro familias de problemas éticos de la información que engloban a la mayoría de las problemáticas emergentes de nuestra vida digital: (I) acceso y democratización, (II) propiedad intelectual y biométrica, (III) desinformación y posverdad y (IV) privacidad.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar este curso los estudiantes deberán ser capaces de:
- Explicar la revolución de la información, y un poco de la historia reciente de las tecnologías de la información y la comunicación;
- Comprender algunas de las dificultades conceptuales para definir el concepto de información,
a pesar de su gran utilidad;
- Explicar los problemas éticos provocados por el rápido cambio tecnológico de la revolución de la información, como también desarrollar una postura crítica ante éstos.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
A toda persona interesada en comprender los nuevos problemas éticos emergentes de nuestra creciente vida digital.
FORMA DE EVALUACIÓN
- 80% asistencia
- 20% participación en clase
CONTENIDO
(Todas las lecturas las podrán encontrar en el sitio del curso traducidas: https://sites.google.com/ view/introfilinfo/inicio)
- Tema I) Acceso y democratización de la información: (1) educación, (2) transparencia y (3) censura
- Tema II) Propiedad intelectual y biométrica: (1) copyright, (2) Web 3.0 y (3) datos biométricos
- Tema III) Desinformación y posverdad: (1) relativismo, (2) manipulación y (3) redes sociales
- Tema IV) Privacidad: (1) ciberseguridad, (2) big data y (3) ciberguerra
DESARROLLO DE LAS UNIDADES
SESIÓN |
TEMA |
LECTURAS |
SESIÓN 1 |
PRESENTACIÓN DEL CURSO: LA CUARTA REVOLUCIÓN COGNITIVA |
(Optativa) Beniger (1989) La revolución del control: Orígenes tecnológicos y económicos de la sociedad de la información, 1989. Harvard University Press, Ch.1 “Introducción”. (Optativa) Floridi (2014) The Fourth Revolution: How the Infosphere is Reshaping Human Reality. Ch. 1. |
SESIÓN 2 |
(I) ACCESO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: (1) EDUCACIÓN |
|
SESIÓN 3 |
(I) ACCESO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: (2) TRANSPARENCIA |
|
SESIÓN 4 |
(I) ACCESO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: (3) CENSURA |
|
SESIÓN 5 |
(II) PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOMÉTRICA: (1) COPYRIGHT |
|
SESIÓN 6 |
(II) PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOMÉTRICA: (2) WEB 3.0 |
|
SESIÓN 7 |
II) PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOMÉTRICA: (3) DATOS BIOMÉTRICOS |
|
SESIÓN 8 |
III) DESINFORMACIÓN Y POSVERDAD: (1) RELATIVISMO |
|
SESIÓN 9 |
III) DESINFORMACIÓN Y POSVERDAD: (2) MANIPULACIÓN |
|
SESIÓN 10 |
III) DESINFORMACIÓN Y POSVERDAD: (3) REDES SOCIALES |
|
SESIÓN 11 |
IV) PRIVACIDAD: (1) CIBERSEGURIDAD |
|
SESIÓN 12 |
IV) PRIVACIDAD: (2) BIG DATA |
|
SESIÓN 13 |
IV) PRIVACIDAD: CIBERGUERRA |
|