• NUESTRA FACULTAD
  • PROGRAMAS ACADÉMICOS
  • INVESTIGACIÓN
  • PUBLICACIONES
  • COMUNIDAD FFYL
  • EXTENSIÓN
  • COMISIÓN TRIPARTITA
  • EQUIDAD DE GÉNERO
  • SISTEMA INTEGRAL
  • TRANSPARENCIA
  • Inicio
  • /Historia del Arte II: .../

Seminario-taller

Modalidad: en línea con sesiones asincrónicas

a través de la plataforma Moodle

Historia del Arte II:

Arte Clásico, Arte Medieval y Arte del Renacimiento

Imparte: Bertha Couvert

 

Duración: 25 horas (8 semanas)

Fechas: del 23 de enero al 18 de marzo de 2023

 

 

INTRODUCCIÓN

En este seminario nos acercaremos a las expresiones artísticas más importantes del Arte Universal desde al Arte Clásico hasta el Renacimiento.

 

Estudiaremos aquellos períodos que han sentado las bases de la cultura occidental, veremos las manifestaciones artísticas de Grecia, Roma, el Medioevo y el Gótico para finalizar con el Arte del Renacimiento. Destacaremos los cánones, técnicas y funciones del arte de cada periodo y sentaremos muchas de las bases que han conformando el arte como lo entendemos hoy en día.

 

La propuesta va más allá del reconocimiento de obras y artistas, plantearemos además algunos problemas que abran la discusión sobre los objetos artísticos, pues es muy importante entender de qué manera se forjan las imágenes, cómo, cuándo y por qué se crean, a qué responden estas obras y de qué manera pueden analizarse, y cómo relacionamos el arte con la historia y la estética.

 

El seminario dará una cierta ordenación cronológica de nombres, períodos y estilos artísticos pues analizaremos la historia del arte como un continuo y cambiante entretejido de culturas en la que cada obra remite al pasado y apunta hacia el futuro como una cadena viva que enlaza nuestro tiempo con el origen mismo de la expresión artística.

 

OBJETIVOS GENERALES

  • Proporcionar una visión de los principales aspectos del Arte universal, construir un conocimiento gradual durante el estudio de los elementos históricos, estéticos y metodológicos de diferentes periodos del Arte.  
  • Valorar y apreciar el arte como actividad ligada al espíritu y a los valores de una época.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Mostrar a través de un trabajo colaborativo, didáctico, sintético y creativo el valor del arte como reflejo y expresión de la sociedad.
  • Desarrollar la capacidad analítica y crítica para definir el arte.
  • Entender las obras de arte como exponentes históricos de la creatividad humana, capaces de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura.
  • Comprender y valorar la variabilidad de las funciones del arte y de las concepciones diferentes del arte a lo largo de la historia.
  • Apreciar y reconocer la diversidad de interpretaciones y valores de la obra de arte en los diferentes contextos históricos.

 

METODOLOGÍA

La dinámica responde a la modalidad de seminario en línea se apoya en una metodología activa, constructivista y de participación, es decir, el aprendizaje se construye a partir del análisis y la reflexión. Los temas comprenden la fase de trabajo individual de lectura, análisis y escritura y otra grupal a través de foros de participación.  Durante el seminario, se promoverá la construcción de estrategias de metacognición que permitan a l@s estudiantes monitorear sus propios procesos de aprendizaje a fin de que sean capaces de identificar sus dificultades y ponderar sus logros.

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN   

Podrán inscribirse las personas que se encuentren estudiando o hayan terminado estudios de licenciatura y/o posgrado.   

 

FORMA DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Por tratarse de un seminario en línea la entrega de actividades en tiempo y forma, así como la participación en los foros grupales de la plataforma y WhatsApp es indispensable. 

Se utilizará la evaluación y la autoevaluación de los alumnos como medio permanente para obtener información de tipo objetivo-formal, en relación con el desarrollo del proceso.

Se recopilará la producción y análisis de cada participante y se realizará una mirada retrospectiva al desarrollo y continuidad de lo aprendido.

 

CONTENIDO

 

TEMA I.  ARTE CLÁSICO: GRECIA.

1.1. Grecia arcaica, clásica y helénica.

1.2. Mitología

1.3. Concepto de belleza.

1.4. Los órdenes arquitectónicos.

1.5. Modelos escultóricos.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

BIANCHI BANDINELLI, R. Y PARIBENI. 1998. El arte de la Antigüedad Clásica. Grecia.Ediciones Akal, Madrid.

BLANCO FREIJEIRO, Antonio 1994. Arte Griego, Madrid, 6ª ed.

CHARBONNEUX, J. et al. 2001. Grecia Helenística, Col. El Universo de las Formas, Ed. Aguilar, Madrid.

 

TEMA II. ARTE CLÁSICO: ROMA.

2.1. Arte y religión

2.2. Herencia: escultura y pintura

2.3. Arquitectura

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

BIANCHI BANDINELLI, R. 1970. Roma, centro de poder, Col. El Universo de las Formas, Ed. Aguilar, Madrid.

BIANCHI BANDINELLI, R. y GIULIANO, A. 2004. Los etruscos y la Italia anterior a Roma, Col. El Universo de las Formas, Ed. Aguilar, Madrid.

TORELLI, M. 2009. El arte de la Antigüedad Clásica. Etruria-Roma, Ediciones Akal, Madrid.

 BLANCO FREIJERO, Antonio, Roma Imperial, vol. 13 Col. Historia del Arte, Edit. Historia16, Madrid, 1990.

 

TEMA III.  ARTE MEDIEVAL.

3.1. Arte Paleocristiano

3.2. Arte Románico

3.3. Arte Gótico

3.4. Arte Bizantino

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

Duby, G. 1995. La época de las Catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Cátedra.

Manzano Moreno, E. 2006. Conquistadores, Emires y Califas, Crítica.

J.A. García de Cortazar, J.A. Sesma Muñoz. 1997. Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Alianza Editorial.

 E. Mitre. 1995.  Historia de la Edad Media en Occidente, Cátedra.

 A. MacKay, D. Ditchburn. 2007. Atlas de Europa Medieval, Cátedra.

 F. Ruiz Gómez. 2008. Introducción a la Historia Medieval, Síntesis.

 

TEMA IV.  EL RENACIMIENTO

4.1. El Quattrocento.

4.2. La Escuela Italiana

4.3. Descubrimientos, Avances Tecnológicos y Científicos

4.4.  Los Medici y el Patronazgo de las Artes

4.5. El Cinquecento.

4.6. Los Grandes Maestros

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

ARGAN, G. C. 1996. Renacimiento y Barroco, vol. I: De Giotto a Leonardo, ed. Akal, Madrid.

ARGAN, G. C. 1999.  Renacimiento y Barroco, vol. II: De Miguel Angel a Tiépolo, ed. Akal, Madrid.

BLUNT, A. 2000. Arte y Arquitectura en Francia, 1500-1700, ed. Cátedra, Madrid.

BLUNT, A. 2007. La teoría de las artes en Italia, 1450-1600, ed. Cátedra, Madrid.

BUSTAMANTE, A. 2011.  “El Cinquecento”, en RAMIREZ, J. A (dir); Historia del Arte, vol. III: La Edad Moderna, ed. Alianza, Madrid.

La cultura en México en la primera mitad del siglo XIX. Intelectuales, artistas, obras e instituciones en la construcción de una nación Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Related Posts

Acreditación de Comprensión de Lectura

Actividades colaborativas, En línea, Idiomas, Presencial, Servicio, slider_portada

Acreditación de Comprensión de Lectura

POLITICA PUBLICA EDUCATIVA

Diplomado, En línea, Primavera, slider_portada, Titulación

Política Pública Educativa

El arte de sanar

Curso, En línea, Fundación UNAM

El arte de sanar desde el mundo prehispánico al mundo moderno

  • Inicio
  • Actividades Académicas Primavera 2023
  • Actividades en colaboración FUNAM
  • Actividades en colaboración
  • Inscripción
  • Acreditación de Comprensión de Lectura
  • Solicitud de pago
  • Registro de constancias y diplomas de actividades académicas en línea
  • Directorio administrativo

Información

  • División de Educación Continua
  • Comité asesor 2022-2023
  • Procedimiento de inscripción
  • Descuentos
  • Becas
  • Recibe programación académica

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
Facultad de Filosofía y Letras
Copyright 2023 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad

UNAM

Gaceta Digital UNAM
Código de Ética
Defensoría de los Derechos Universitarios
Sitios Web Universitarios

INSTALACIONES

Sede Principal
Anexo Adolfo Sánchez Vázquez

CONTACTO

Atención telefónica: 

55-5622-2903 de  lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas

Correo:

 educacioncontinua@filos.unam.mx

Dirección

Circuito Estadio Olímpico Universitario s/n, frente a la Dir. General de Actividades Deportivas y Recreativas de Ciudad Universitaria, CDMX.