Actividad en línea con sesiones en tiempo real
Seminario de apoyo a la titulación
para egresados del Colegio de Filosofía
Modalidades: informe académico por actividad profesional,
tesis y tesina
Inscripciones a partir del 15 de agosto
Duración: 128 horas (32 sesiones)
Horario: sábados de 10 a 14 horas
Fechas: del 21 de enero al 7 de octubre de 2023
Periodo vacacional:
del 2 al 9 de abril de 2023
*NOTA: Para el módulo 3, los docentes informarán con anticipación a las alumnas y alumnos las fechas de sesiones plenarias y de asesorías individuales en tiempo real.
PRESENTACIÓN
La titulación debería de ser la culminación natural de los estudios de licenciatura de todo estudiante. Lamentablemente, dentro de las universidades públicas, este proceso se ve truncado por múltiples factores que dificultan o imposibilitan la obtención del título. Desde problemáticas sociales, económicas y dificultades psicoemocionales hasta la falta de conocimientos y habilidades de investigación o incluso la temprana inserción laboral, por mencionar algunos. En el caso de la licenciatura de filosofía, es común encontrar estudiantes que tras años de haber egresado y haberse incorporado al mundo laboral no han logrado titularse.
Es así que el presente seminario tiene como objetivo promover la mejora de la eficiencia terminal del Colegio de Filosofía. Para ello se busca apoyar a las y los estudiantes egresados, que cuenten ya con la totalidad de créditos del plan de estudio, el servicio social liberal y la constancia de idioma, a consolidar un proyecto de titulación dentro de algunas de las modalidades aprobadas por la facultad para la licenciatura en filosofía ( a saber: Tesis, tesina, informe académico por actividad profesional, informe académico por artículo académico, informe académico por elaboración comentada de material didáctico para apoyar la docencia, informe académico por servicio social).
Tal proyecto de titulación se llevará a cabo de acuerdo con el Reglamento General de Estudios Técnicos y Profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y permitirá demostrar la capacidad de los estudiantes para realizar una investigación sobre un problema específico y sostener una postura crítica, con base en los conocimientos adquiridos en la licenciatura.
Para realizar esta labor el egresado contará con la asesoría de un profesor con quien trabajará de forma cercana durante el tercer módulo del diplomado, y quien acompañará al egresado hasta la elaboración de la FEP 3 (aceptación del borrador final por el sínodo).
El Seminario constará de tres módulos, compuesto por tres Talleres: 1) Taller metodológico, 2) Taller de Redacción y 3) Taller de escritura de la modalidad de titulación elegida.
*Para modalidades distintas a tesis y tesina, los estudiantes deben de corroborar previamente cumplir con los requisitos de cada modalidad. Los asesores se reservan el derecho a recomendar determinadas modalidades de acuerdo a la que mejor se adapte al proyecto de cada estudiante.
OBJETIVO
El Seminario de apoyo a la titulación para egresados del Colegio de Filosofía tiene como objetivo apoyar a la titulación de los egresados de la licenciatura en filosofía por medio de la elaboración de un proyecto de investigación de titulación y su respectivo texto final, de acuerdo con los parámetros académicos de los trabajos terminales en la Licenciatura de Filosofía. Al finalizar el seminario de apoyo a la titulación, los egresados tendrán un proyecto de titulación escrito y concluido.
JUSTIFICACIÓN
El bajo índice de titulación de los egresados de la licenciatura en filosofía es un problema real al que se enfrenta nuestra facultad. Si bien, tal problemática es multifactorial, podemos reconocer que existe entre los alumnos la necesidad de un acompañamiento cercano que los ayude a re-aproximarse a sus experiencias tanto académicas como profesionales desde la perspectiva de la realización de un proyecto de titulación viable. El seminario responde entonces no sólo a la necesidad de apoyar a la eficiencia terminal de la licenciatura, sino también al compromiso ético que tienen el colegio y la facultad para con sus estudiantes, de brindarles apoyo efectivo para mejorar su inserción laboral por medio de la obtención del título.
Se busca también valorar y recuperar aquellas experiencias que sin ser completamente académico teóricas, sí se basan de forma extensiva en aproximaciones filosóficas. Su revaloración puede ser un suelo fértil para incentivar la titulación en la facultad desde distintas trincheras. La recuperación de la experiencia que llevan a cabo los egresados en Filosofía en el mercado laboral nos pueda dar una valiosa información sobre las diferentes formas que toma la actividad profesional de nuestros egresados.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Egresados del Colegio de Filosofía que no han podido titularse debido a circunstancias personales o al hecho de que se encuentran ya incorporados al mercado laboral.
REQUISITOS DE INGRESO
- Constancia del 100% de créditos
- Constancia de Idioma
- Constancia de Servicio Social liberado
- Firma de carta compromiso (El primer día del seminario)
CONTENIDO
1. TALLER METODOLÓGICO (20 horas)
DOCENTE: Mtra. Tzitzi Janik Rojas Torres
DURACIÓN: 32 horas (8 sesiones)
HORARIO: sábados de 10 a 14 horas
OBJETIVO: Brindar los elementos teórico-metodológicos necesarios para elaborar un protocolo de investigación.
CONTENIDO:
Tema 1. Indagar sobre mi problema de investigación y las metodologías de investigación en filosofía
Tema 2. La redacción del problema de investigación en filosofía
Tema 3. ¿Pregunta de trabajo o hipótesis?
Tema 4. Objetivos generales y específicos
Tema 5. Estado del arte y marco teórico
Tema 6. Justificación, Índice tentativo y bibliografía
Tema 7. Planificación de la investigación y propuesta de cronograma
Tema 8. Sistemas de referencia (APA, Chicago, y MLA) y otros elementos paratextuales
2. TALLER DE REDACCIÓN
DOCENTE: Lic. Arturo Hernández
DURACIÓN: 20 horas (5 sesiones)
HORARIO: sábados de 10 a 14 horas
OBJETIVO: Dotar a los asistentes de los conocimientos y habilidades necesarios para redactar su informe académico.
CONTENIDO
Tema 1. Tipos de textos I: narración, descripción, explicación, exposición.
Otorgar a los asistentes los cimientos teóricos y prácticos que se requieren en la elaboración de textos.
Tema 2. Tipos de textos II: Argumentación
Proporcionar a los asistentes las bases teórico-prácticas que les permitan redactar textos académicos de carácter argumentativo.
Tema 3. Información
Ejercitar técnicas que les permitan recabar y organizar la información.
Tema 4. Organización y redacción
Ejercitar técnicas de organización de la información, así como de redacción de borradores
Tema 5. Revisión de borrador
Proporcionar elementos gramaticales y textuales que permitan la corrección del borrador con vistas a la presentación del trabajo escrito.
Se evaluará con base en los avances en la redacción del texto según la modalidad elegida.
3. TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORME ACADÉMICO POR ACTIVIDAD PROFESIONAL EN FILOSOFÍA O TESINA
Duración: 76 horas (19 sesiones)
Horario: sábados de 9 a 14 horas
Objetivo:
Al finalizar el taller el alumno tendrá finalizado su trabajo recepcional, partiendo de una estructura metodológica adecuada a la modalidad elegida.
Indicadores de evaluación:
Dado que es un taller intensivo, es fundamental contar con el 90% de asistencia.
Presentar quincenalmente avances del informe.
Entregar el informe académico por actividad profesional o tesina al finalizar el Seminario.
A lo largo de todo periodo habrá seguimiento y coordinación de avances. Se establecerá una agenda con el asesor y la coordinadora del Seminario; se tendrán reuniones quincenales con los egresados y coordinadores para determinar los avances, los problemas que surjan y la forma de resolverlos.
La coordinadora tendrá copia de los avances de cada uno de los participantes.
PLANTA DOCENTE DEL SEMINARIO DE TITULACIÓN POR INFORME ACADÉMICO DE ACTIVIDAD PROFESIONAL, TESIS Y TESINA
COORDINADORA
Mtra. Tzitzi Janik Rojas Torres
TUTORES
Dra. Sonia Torres Ornelas
Mtro. Francisco Barrón
Mtro. Hugo Enrique Sánchez