• NUESTRA FACULTAD
  • PROGRAMAS ACADÉMICOS
  • INVESTIGACIÓN
  • PUBLICACIONES
  • COMUNIDAD FFYL
  • EXTENSIÓN
  • COMISIÓN TRIPARTITA
  • EQUIDAD DE GÉNERO
  • SISTEMA INTEGRAL
  • TRANSPARENCIA
  • Inicio
  • /Taller de poesía/

Taller

Modalidad: en línea sesiones en tiempo real

Taller de poesía

Imparte: Alicia García Bergua

Informes a partir del 10 de agosto

Inscripciones a partir del 15 de agosto

 

Duración: 20 horas (10 sesiones)

Horario: miércoles de 17 a 19 horas

Fechas: del 25 de enero al 29 de marzo de 2023

 

PRESENTACIÓN

A través de este taller se intentará adentrar al participante en la poesía de manera directa, es decir, a través de poemas concretos y que puedan observar la gran diversidad de mecanismos mentales y gramaticales que presentan, sin tecnicismos, ni reflexiones de tipo académico.

 

Se inducirán las reflexiones que plantea la poesía como práctica y se irá introduciendo cada concepto en el contexto de los poemas que se lean.  Se conducirá al participante de tal forma que pueda ver que leer poesía es en realidad una gran observación de nuestras  mentes.

 

Finalmente se trata de que quienes participen tengan una relación más personal y directa con el lenguaje, que les permita escribir y expresarse en general.

 

OBJETIVOS GENERALES

El alumno será capaz de:

Introducirse en la poesía de manera directa, es decir, a través de poemas concretos y observar la gran diversidad de mecanismos mentales y gramaticales que presentan, sin tecnicismos, ni reflexiones de tipo académico. Se inducirán las reflexiones que plantea la poesía como práctica y se irá introduciendo cada concepto en el contexto de los poemas que se lean.  Se conducirá al participante de tal forma que pueda ver que leer poesía es en realidad una gran observación de nuestras  mentes.

 

METODOLOGÍA

Se conducirá el taller a través de la propuesta de los poemas y brindando antecedentes y explicaciones que son muchas veces necesarios para entenderlos. También se motivará a que en el taller se examinen los materiales que presenten los alumnos.

Por lo anterior, el taller consistirá en conversar en la primera hora de cada sesión sobre la experiencia personal de la lectura de un poema. Hacer, en una primera parte de la sesión, una lectura atenta de un poema moderno o contemporáneo no excesivamente complicado ni largo. Ver su métrica o su ritmo, sus imágenes y metáforas, los pensamientos, sentimientos y emociones que suscita y transmite sin teorías literarias de por medio. Observar el poema como si fuera un ser viviente que se nos presentara en el momento. Verlo y pensar en él con frescura.

 

En la segunda hora se leerán los poemas de los participantes del taller para comentarlos con este mismo tono conversacional. Si no hubiera suficiente material se les pediría también a los participantes hacer un ejercicio para presentar en la siguiente sesión: una greguería sobre algún tema, un haiku, un aforismo, una imagen, una pequeña prosa poética.

 

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

El público al que se dirige este taller es a todo aquel interesado en leer y escribir poesía.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Contar con al menos el 80 de asistencia (indispensable).

Obtener 8 o más de calificación final para recibir constancia de acreditación. En caso contrario se entregará constancia de asistencia.

La acreditación del aprendizaje será a través de los materiales que se escriban, ya sean poemas o reflexiones personales sobre los poemas.

 

 

Contenido

En los análisis de los distintos poemas se abordarán también temas como los siguientes.

 

Tema 1. Cómo es el lenguaje de la poesía.

Tema 2.  Figuras retóricas, imágenes y metáforas

Tema 3. La métrica y el ritmo

Tema 4. Las formas poéticas

Tema 5. El verso libre

Tema 6. El poema como ensoñación.

Tema 7. El poema como reflexión.

Tema 8: El poema como juego o canción.

Tema 9. Lo que motiva a escribir poesía.

 

Tema 10. La poesía como búsqueda personal.

 

 

Historia del Arte I: Arte Antiguo Periodismo cultural en México en la actualidad

Related Posts

Acreditación de Comprensión de Lectura

Actividades colaborativas, En línea, Idiomas, Presencial, Servicio, slider_portada

Acreditación de Comprensión de Lectura

POLITICA PUBLICA EDUCATIVA

Diplomado, En línea, Primavera, slider_portada, Titulación

Política Pública Educativa

El arte de sanar

Curso, En línea, Fundación UNAM

El arte de sanar desde el mundo prehispánico al mundo moderno

  • Inicio
  • Actividades Académicas Primavera 2023
  • Actividades en colaboración FUNAM
  • Actividades en colaboración
  • Inscripción
  • Acreditación de Comprensión de Lectura
  • Solicitud de pago
  • Registro de constancias y diplomas de actividades académicas en línea
  • Directorio administrativo

Información

  • División de Educación Continua
  • Comité asesor 2022-2023
  • Procedimiento de inscripción
  • Descuentos
  • Becas
  • Recibe programación académica

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
Facultad de Filosofía y Letras
Copyright 2023 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad

UNAM

Gaceta Digital UNAM
Código de Ética
Defensoría de los Derechos Universitarios
Sitios Web Universitarios

INSTALACIONES

Sede Principal
Anexo Adolfo Sánchez Vázquez

CONTACTO

Atención telefónica: 

55-5622-2903 de  lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas

Correo:

 educacioncontinua@filos.unam.mx

Dirección

Circuito Estadio Olímpico Universitario s/n, frente a la Dir. General de Actividades Deportivas y Recreativas de Ciudad Universitaria, CDMX.