Diplomado
Transformación Digital en el Aula: aplicaciones con IA para la innovación educativa
Modalidad: en línea
Imparten: M.C.E Catalina Polo Jiménez y L.M.I Luis Roberto Ocampo Palacio
Duración: 120 horas (20 semanas)
Fechas: del 28 de abril al 27 de septiembre de 2025
Horario de sesiones sincrónicas obligatorias: miércoles de 19 a 20 horas
INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas
Introducción
Nos encontramos en una era donde la inteligencia artificial (IA) está transformando cada aspecto de nuestras vidas, y la educación no es la excepción. Este diplomado está diseñado para brindar a los docentes el conocimiento y las herramientas necesarias para integrar la IA en sus prácticas educativas, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes. Las implicaciones éticas y de seguridad será uno de los temas principales que estaremos presentando además de las propuestas y tendencias que nos deparan con el desarrollo de estas tecnologías.
Exploraremos la historia de la inteligencia artificial, desde sus comienzos hasta las innovaciones más recientes. Aprenderemos sobre la ingeniería del prompt, una habilidad esencial para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje avanzados como Chat GPT, Copilot, Gemini, Claude, entre otros. Estos chats conversacionales no solo facilitan la enseñanza, sino que también pueden personalizar el aprendizaje y hacerlo más interactivo.
La generación del prompt como base para el uso de la IA será de los ejes centrales de nuestro diplomado y paso a paso estaremos mostrando técnicas y recomendaciones para la creación de prompts efectivos. Aprenderemos a generar salidas de texto a texto, texto a imagen y texto a presentaciones, audio y video, lo que nos permitirá diseñar contenido educativo de manera más dinámica y atractiva. Estas habilidades son fundamentales para aprovechar al máximo las capacidades de los modelos de IA y mejorar la calidad de nuestras clases.
Asimismo, dedicaremos tiempo a diseñar evaluaciones, exámenes y rúbricas utilizando herramientas de IA. Estas aplicaciones no solo nos ayudarán a ahorrar tiempo, sino que también nos permitirán crear evaluaciones más precisas y personalizadas, adaptadas a las necesidades individuales de nuestros estudiantes. La IA puede ser una aliada poderosa en la evaluación del aprendizaje y en la retroalimentación continua.
Finalmente, exploraremos muchas otras aplicaciones de la IA en la educación, desde la automatización de tareas administrativas hasta la personalización del aprendizaje y el uso de complementos o plugins. Esta es una oportunidad única para descubrir cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la educación y para inspirarnos a innovar en nuestras prácticas docentes.
Justificación
El avance vertiginoso de la tecnología y el surgimiento de la inteligencia artificial (IA) presentan nuevas oportunidades y desafíos en la educación. La creciente presencia de herramientas impulsadas por IA en distintos sectores resalta la importancia de preparar a los docentes para incorporar estas innovaciones de manera ética, efectiva y reflexiva en sus prácticas educativas. Este diplomado se justifica como una respuesta a la necesidad de que los educadores adquieran competencias en IA, entendiendo sus aplicaciones, limitaciones y consideraciones éticas en el entorno escolar.
El uso de la IA en la educación permite no solo la automatización de tareas administrativas y la personalización del aprendizaje, sino también la creación de entornos de aprendizaje dinámicos e interactivos. Los docentes deben estar actualizados en cuanto a las herramientas y aplicaciones de IA para poder guiar a sus estudiantes en el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento computacional, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. Así, este diplomado brindará a los educadores una comprensión sólida de las posibilidades que ofrece la IA para enriquecer las prácticas pedagógicas y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además, la implementación de IA en el aula conlleva un profundo componente ético y de seguridad, tanto para el docente como para el estudiante. Este programa incluye una reflexión sobre el uso crítico y ético de la IA, ayudando a los docentes a orientar a sus estudiantes en el uso responsable de estas herramientas. A través de este enfoque, el diplomado busca no solo introducir habilidades técnicas, sino también fomentar una cultura de responsabilidad digital que considere los posibles riesgos, implicaciones y sesgos de la IA.
La propuesta de este diplomado también responde a la demanda de estrategias pedagógicas innovadoras que respondan a las necesidades y expectativas de los estudiantes actuales. La capacidad de utilizar herramientas de IA para diseñar evaluaciones personalizadas, realizar un seguimiento del progreso y retroalimentar de manera continua permitirá a los docentes optimizar su tiempo y enfocarse en la calidad de su enseñanza. La formación en generación de prompts y en el uso de herramientas como detectores de IA, creación de contenidos multimedia y generación de texto a imagen o a video, se convertirá en un recurso invaluable para captar la atención de los estudiantes y adaptar los contenidos a diversos estilos de aprendizaje.
En conclusión, este diplomado responde a la urgencia de integrar la inteligencia artificial en la formación docente como una herramienta transformadora, que no solo facilita el aprendizaje, sino que impulsa un cambio significativo en la educación. Con una formación sólida en IA, los docentes podrán guiar a sus estudiantes en un entorno de aprendizaje más eficaz, ético y acorde con las demandas del mundo actual, abriendo así las puertas a una nueva era en la educación.
Objetivos generales
Al finalizar el Diplomado, los participantes serán capaces de:
- Analizar la relevancia de la evolución de la inteligencia artificial a través de un recorrido histórico, identificando su desarrollo e interpretando las implicaciones éticas y de seguridad que deberán guiar tanto la práctica educativa como otros ámbitos profesionales.
- Diseñar prompts efectivos aplicando técnicas y recomendaciones especializadas, con el fin de optimizar la interacción con herramientas de IA y generar resultados aplicables al contexto educativo.
- Utilizar herramientas de IA, como chats conversacionales y aplicaciones avanzadas, para planificar clases, elaborar evaluaciones, y diseñar exámenes y rúbricas, creando estrategias didácticas, actividades y propuestas de proyectos colaborativos que innoven y faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Diseñar contenidos educativos variados, como textos, imágenes, presentaciones, audios y videos, mediante el uso de prompts y aplicaciones que integren la IA, construyendo material didáctico atractivo y adaptado a diversas necesidades pedagógicas.
- Elaborar esquemas de representación del conocimiento, tales como mapas mentales, conceptuales, cuadros comparativos, tablas y gráficos, empleando prompts y aplicaciones basadas en IA, para organizar y representar la información de manera visual y estructurada.
- Facilitar la comprensión lectora de estudiantes mediante aplicaciones de IA que permitan leer, organizar y resumir distintos tipos de textos, contribuyendo a un aprendizaje más profundo y efectivo.
- Detectar el uso de la IA por parte de los estudiantes mediante diversas herramientas, asegurando un uso ético y responsable que cumpla con las normas de citación y referenciación.
Perfil del egresado
Al finalizar el diplomado, los participantes serán docentes capacitados para integrar la inteligencia artificial en su práctica educativa de forma innovadora, ética y efectiva, contando con las siguientes competencias:
- Habilidad para utilizar la ingeniería del prompt y aplicar IA de forma ética y responsable, maximizando su impacto positivo en la enseñanza.
- Competencia en el uso de herramientas de IA para crear contenidos educativos dinámicos y adaptados, que respondan a diversas necesidades pedagógicas.
- Emplear inteligencia artificial generativa en el diseño de clases, la planificación de temarios, la creación de evaluaciones y rubricas, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Habilidad para detectar documentos creados con IA y establecer normas claras para la citación y referenciación, promoviendo un uso responsable en los trabajos académicos.
- Capacidad para analizar las implicaciones éticas y de seguridad en el uso de herramientas tecnológicas, fomentando un enfoque crítico y seguro en el empleo de la IA.
- Disposición para incentivar la creatividad, el trabajo colaborativo y el razonamiento crítico en el aula, utilizando la IA como herramienta para enriquecer la experiencia educativa.
Contenido modular
Nombre del Módulo | Contenidos | Duración
(Horas) |
Módulo I: De Turing a Chat GPT: Un Viaje por la Historia de la IA
|
1.1 Introducción e Historia de la IA
1.2 Tipos de IA 1.3 Creando PROMPTS efectivos para el aula 1.4 Estrategias de salida. Texto a Texto. 1.5 Chats conversacionales: Chat GPT, Gemini, Copilot. |
30 |
Módulo II: IA Creativa: Innovación y Arte Digital en el Aula I
|
2.1 Chats conversacionales (comparación).
2.2 Estrategias de salida. Texto a imágenes, presentaciones y esquemas. 2.3 Diseño de prompt efectivos para crear imágenes. 2.4 Diseño de prompt efectivos para crear presentaciones. 2.5 Diseño de esquemas de representación del conocimiento. Mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo, entre otras. |
30 |
Módulo III: IA Creativa: Innovación y Arte Digital en el aula II
|
3.1 Estrategias de salida. Texto a vídeo.
3.2 Diseño de prompt efectivos para crear videos. 3.3 Herramientas para diseño de videos. |
30 |
Módulo IV: Ética, seguridad y responsabilidad en el uso de la IA, Kit de herramientas digitales para el docente
|
4.1 Ética, seguridad y responsabilidad del uso de la IA
4.2 Detección de IA y Plagio. Herramientas para la detección de plagio. 4.3 Complementos para mejorar el uso de la IA. 4.4 Ejercicios de práctica. Proyecto final. |
30 |
Total | 120 |
Metodología
La metodología de enseñanza que se llevará a cabo en el curso será de trabajo colaborativo y práctica para desarrollar habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes en el manejo y uso de la Inteligencia artificial generativa.
Se realizarán clases en línea mediante videoconferencias en las cuales se llevará a paso a paso a los docentes para que generen prompts efectivos en su planeación de clases, diseño de materiales, establecer estrategias y generar actividades innovadoras para sus estudiantes haciendo uso de aplicaciones y chats conversacionales que integran la IA.
Se realizarán actividades que permitan generar productos como exámenes, rúbricas, materiales didácticos y salidas de texto, imágenes, audio y video para durante el curso puedan implementarlas en sus clases.
Se implementarán en la plataforma los recursos como lecturas, presentaciones, videos y tutoriales para que de forma autónoma puedan ir aplicando y utilizando las aplicaciones vistas en clase.
La forma de evaluar será totalmente práctica a través del diseño de los productos de evaluación solicitados.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
Requisitos de ingreso
- Conocimientos básicos de uso de internet, navegadores, software de oficina como MS OFFICE.
- Manejo de plataformas para sesiones virtuales (zoom, meet o teams)
- Ser docente de cualquier nivel educativo.
- Habilidades docentes básicas como dominio frente a grupo, estrategias didácticas, evaluación.
Permanencia
- Asistir a reuniones síncronas una vez a la semana durante 1 hr vía zoom.
- Entrega de tareas o actividades de cada módulo
- Participación en plataforma educativa de acuerdo a la naturaleza de cada módulo.
Egreso
- Habilidades en el uso y aplicación de la ingeniería del prompt para utilizar la IA de forma efectiva, ética y responsable en la práctica docente.
- Habilidades y conocimientos para el diseño de contenidos educativos de forma innovadora a través de aplicaciones que integran la IA
- Habilidades para el manejo de la inteligencia artificial generativa para el diseño y planeación de clases, temarios y evaluaciones.
- Habilidades para la detección de documentos elaborados a partir de la IA y establecer reglas para citar y referenciar el uso de estas herramientas.
- Analizar las implicaciones éticas y de seguridad que implica hacer uso de herramientas tecnológicas y de la IA
- Fomentar la innovación, la creatividad y el razonamiento crítico en el aula a través del trabajo colaborativo y uso de herramientas tecnológicas y de la IA.
Evaluación
Diagnóstica:
- Identificar los conocimientos previos a través de exámenes, cuestionarios y/o ejercicios de práctica.
Formativa:
- Resolver ejercicios prácticos haciendo uso de las herramientas que integran IA.
- Diseñar materiales didácticos para su práctica docente.
- Diseño de planes de clase, planes de evaluación y estrategias.
Sumativa:
- Exposición de materiales, planes de clase, propuestas de evaluación, diseñados en el curso.
Requisitos de aprobación
- Se realizarán sesiones en línea de 1 hora semanal a través de alguna plataforma digital como zoom, las cuales tendrán un valor del 20%
- Contar al menos con el 80% de entrega de actividades y/o productos solicitados y las entregas serán solamente por vía plataforma educativa.
- Obtener 8 (sobre 10) de calificación final para ser acreedor de constancia o diploma de acreditación; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de asistencia.
- Para obtener un diploma, es requisito indispensable contar con título o cédula profesional; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de acreditación de haber cumplido con los requisitos que el responsable académico proponga.