Curso
Iniciación a la lengua latina I
Modalidad: presencial
Imparte: Marcela Islas Jacinto
Duración: 24 horas (12 sesiones)
Fechas: del 3 de mayo al 16 de agosto de 2025
(3, 17, 24, 31 de mayo; 7, 14, 21, 28 de junio; 5 de julio; 2, 9, 16 de agosto)
Horario: sábados de 12 a 14 horas
INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas
Público al que va dirigido
Este curso está dirigido a cualquier persona estudiosa de los distintos campos de las humanidades, o de otra disciplina que requiera nomenclatura de términos grecolatinos, y que esté interesada en obtener los conocimientos de gramática y sintaxis latina básicos que les permitan adquirir habilidades para leer, comprender y traducir textos sencillos de autores clásicos como César, Cicerón, Séneca, Higino, Catulo, entre otros.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
Ingreso: No es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos de latín, ya que se partirá de los que ya poseen del español, y el curso los proveerá de herramientas y técnicas fundamentales para acercarse a los textos latinos de manera que puedan comprenderlos y traducirlos.
Permanencia: Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
Egreso: Al terminar el curso los participantes serán capaces de leer, comprender y traducir textos latinos sencillos.
Presentación
El aprendizaje del latín ofrece una puerta a una comprensión más profunda de la cultura occidental, dado que gran parte del legado literario, científico y filosófico de la Antigüedad se conserva en esta lengua. El curso Iniciación a la lengua latina I está diseñado para proporcionar a los estudiantes una introducción gradual al latín, lo que contribuye al estudio de diversas disciplinas como la historia, la filosofía, el derecho y las ciencias. A lo largo de este curso, los participantes aprenderán los aspectos básicos de la gramática latina, la sintaxis elemental y el vocabulario esencial que les permitirán leer textos sencillos en latín, comprender su sentido y proponer una traducción de los mismos.
Objetivos
Objetivo general:
Que el alumno se inicie en la lectura, la morfología, la sintaxis, la comprensión y la traducción al español de textos latinos.
Objetivos específicos:
- que el alumno conozca la pronunciación y la escritura del latín,
- que el alumno se inicie en el estudio de la morfología nominal de sustantivos y adjetivos latinos,
- que el alumno se inicie en el estudio de la morfología verbal latina,
- que el alumno adquiera conocimientos elementales de sintaxis.
Metodología
La exposición teórica de los contenidos se complementará con ejercicios de morfosintaxis, de lectura, comprensión y traducción, y ejercicios de vocabulario que se realizarán durante las sesiones y/o que asignarán como tareas. Estos ejercicios se resolverán con el apoyo de herramientas básicas como manuales, gramáticas, diccionarios y vocabularios.
Contenido
- Introducción al estudio de la lengua latina (2 horas)
- Ubicación genealógica y tipológica de la lengua latina
- Fonología
- Abecedario
- Vocales: clasificación, pronunciación, diptongos
- Consonantes: clasificación, pronunciación
- División silábica
- Prosodia
- Cantidad prosódica
- Acentuación
- Morfología nominal (10 horas)
- Nociones generales
- Accidentes gramaticales: caso, número, género
- La declinación
- Enunciado de sustantivos y adjetivos
- Declinación del sustantivo
- Desinencias generales
- Primera declinación
- Segunda declinación
- Tercera declinación
- Cuarta declinación
- Quinta declinación
- Declinación del adjetivo
- Clasificación
- Declinación
- Nociones generales
- Morfología verbal (8 horas)
- Nociones generales
- Accidentes gramaticales: persona, número, tiempo, modo y voz
- La conjugación
- Enunciado de los verbos
- Conjugación regular
- Desinencias personales
- Primera conjugación
- Segunda conjugación
- Tercera conjugación
- Cuarta conjugación
- Verbos irregulares
- El verbo sum, es, esse, fui
- Nociones generales
- Categorías gramaticales invariables (2 horas)
- Preposiciones
- Conjunciones
- Coordinantes
- Subordinantes
- Adverbios
- Sintaxis (2 horas)
- Nociones generales
- La oración
- Funciones sintácticas de los nombres
- Concordancia
- Oración simple
- Oración compuesta
- Nociones generales
Criterios y formas de evaluación
La evaluación, además del 80% de asistencia, considerará la participación en clase y la entrega de ejercicios y exámenes.
Requisitos de aprobación
Haber entregado el 80% de las tareas y haber aprobado los exámenes.
Bibliografía obligatoria
BLÁNQUEZ, Agustín, Diccionario latino-español, Gredos, Madrid, 2012.
HERRERO LLORENTE, Víctor José, La lengua latina en su aspecto prosódico, Gredos, Madrid, 1971 (Biblioteca Universitaria Gredos, Manuales, 9).
LÓPEZ SERRATOS, Leticia, Latín I. Declinación, UNAM, México, 2006.
MALDONADO, Concepción (dir.), Diccionario. Latín, SM, Madrid, 2008.
MIR, José María (dir.), Diccionario ilustrado latino-español / español-latino, Larousse (VOX), Barcelona, 2013.
PIMENTEL ÁLVAREZ, Julio, Diccionario latino-español / español-latino, Porrúa, México, 1996.
______, Gramática latina. Método teórico-practico, Porrúa, México, 2006.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Nueva gramática
básica de la lengua española, Espasa, Madrid, 2011.
SANTIAGO MARTÍNEZ, Ma. de Lourdes, LVDVS. Latín I y II. Ejercicios graduados, UNAM, México, 2020.
VILLAR, Francisco, Los indoeuropeos y los origenes de Europa, Gredos, Madrid, 1991.
Bibliografía complementaria
MORWOOD, James, A Latin Grammar, Oxford University Press, Oxford, 1999.
PENAGOS, Luis, Gramática latina, Sal Terrae, Santander, 1974.
SCHNITZLER, Hermann, Nuevo método para aprender latín, Herder, Barcelona, 1975.
SECO, Rafael, Manual de gramática española, Aguilar, Madrid, 1982.
SEGURA MUNGUÍA, Santiago, Gramática latina, Universidad de Deusto, Bilbao, 2004.
______, Método de latín, Universidad de Deusto, Bilbao, 2006.
TANTUCCI, Vittorio, Urbis et orbis lingua. Corso di latino, Posidonia, Bolonia, 2003.
VALENTÍ FIOL, Eduardo, Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis, Bosch, Barcelona, 1986.
Recursos en línea
Diccionarios
Diccionario auxiliar español-latino para el uso moderno del latín:
https://www.juan23.edu.ar/latin/index.html
Diccionario español-latín de Raimundo de Miguel y de Morante:
Logeion [repositorio de diccionarios]: http://logeion.uchicago.edu/
Textos
Bibliotheca Augustana: http://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html
Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana:
http://scriptorum.humanidades.unam.mx/SitiosInteres/Catalogo
Corpus Scriptorum Latinorum: http://www.forumromanum.org/literature/index.html
Perseus Digital Library: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/
Phi Latin Text: https://www.latin.packhum.org/index
The Latin Library: http://www.thelatinlibrary.com/
Voci dal mondo antico: http://www.poesialatina.it.
Manuales
Latine disce: http://www.latinedisce.net/Intro.latin?latin=528533
SANTIAGO MARTÍNEZ, Ma. de Lourdes, LVDVS (2020):
http://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/2268