Taller
Writing in English
Modalidad: en línea
Imparte: Mary Williams
Duración: 40 horas (8 semanas)
Fechas: del 8 de mayo al 3 de julio de 2025
Sesiones virtuales: 8, 22 de mayo; 5, 19 de junio y 3 de julio
Horario: jueves de 17 a 20 horas
INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas
Público al que va dirigido
- Estudiantes, profesionistas, y funcionarios que estudian, visiten y/o trabajan en el extranjero o, están en vías de esto por el tiempo que sea en cualquier país donde es necesario comunicarse excelentemente por escrito en este idioma.
- Estudiantes, profesionistas, y funcionarios que radican en México y requieren un nivel excelente del inglés por escrito por razones de su desarrollo profesional.
- Estudiantes, profesionistas, administradores, y especialmente maestros y maestras de todos los niveles educativos que quieren profundizar en su expresión por escrito en inglés. A veces, las personas pierden la práctica de la redacción y la quieren
- Es un taller recreativo para personas que han estudiado el inglés, que disfruten este idioma, y que les gusta participar en las técnicas y los usos de la Este grupo quiere aprender la problemática de la redacción en un idioma que conocen bien, pero no saben bien de las reglas de redacción de la misma.
- El taller está dirigido también a los mismos grupos provenientes de cualquier área/zona de la República Mexicana y Latinoamérica.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
El mecanismo principal de ingreso al taller es un texto en inglés de alrededor de 150 palabras que redacta cada solicitante. El tema de estos textos es precisamente los motivos del solicitante para asistir al taller.
Se resuelven dudas sobre el nivel de inglés de los solicitantes a través de una entrevista.
En la toma de decisiones sobre el ingreso de personas que requieren orientación sobre la gramática, se toma en cuenta el progreso que ofrece el taller a través de sus ejercicios individuales y colectivos de redacción, y también la consulta de los materiales especializados sobre la gramática.
Las personas tienen que cumplir con el 80% de las tareas y la misma proporción de asistencia a las sesiones de Zoom.
Presentación
Está ampliamente reconocido que el grupo de personas del inciso a) arriba, está creciendo a raíz de la dinámica académica, de becas, de proyectos, solicitudes e investigaciones, así como el intercambio y el trabajo internacional, por ejemplo en sistemas de computación y electrónica, publicidad e informática, turismo, esparcimiento, cultura, los medios de comunicación, medicina e ingeniería, tecnología, entre otros. Este grupo abarca también estudiantes y trabajadores de cualquier nivel académico, o sea, licenciatura, maestría, doctorado y especialidad. A veces, este grupo incluye personas de negocio.
El taller es un complemento significativo a los conocimientos ya adquiridos, así como la actualización de los medios de comunicación, y posiblemente del perfeccionismo de su redacción. Puede ser incluso, que algunos egresados no tienen un objetivo específico, sino el disfrute de este idioma. El taller ofrece un contacto valioso con este idioma a un público amplio de personas vinculadas con la vida académica.
Objetivos
Al finalizar el taller el/la participante estará en capacidad de:
Objetivo general
Desarrollar las destrezas, la sensibilidad lingüística, y la motivación para escribir el inglés.
Objetivos específicos
-Identificar la estructura de un texto en inglés, incluyendo su introducción, el cuerpo de la información correctamente estructurada en párrafos, con lenguaje apropiado en términos del propósito del texto, y la presentación de algún tipo de conclusión.
-Revisar sus propios escritos con errores en su estructura, los errores gramaticales y de expresión, además, haciendo lo mismo con los trabajos de sus contrapartes del taller y comentar sobre los mismos de manera constructiva y crítica.
-Reconstruir sus trabajos con el fin de mejorarlos.
-Modificar el lenguaje cuando sea necesario, considerar la estructura y el tramo del texto, y usar el lenguaje apropiado para cumplir con la finalidad del texto.
-Utilizar la comunicación precisa, así como el diálogo con sus lectores.
-Emplear la redacción como parte de sus vidas laborales tanto en el contexto de foros interactivos (los medios de comunicación), como los foros profesionales y formales.
Metodología
El taller refuerza los aspectos teóricos y técnicos de la redacción.
Los primeros aspectos están vinculados con la apreciación de la lectura y su nexo con el proceso de redacción. El desarrollo de la capacidad de redacción depende de la lectura. Se aborda este tema en las reuniones de ZOOM, además se encuentran textos que exploran este tema en el MOODLE del taller. Esta capacidad de reaccionar a un texto ajeno es una parte integral del taller, incluyendo la obligación de comentar sobre los trabajos de una selección de los textos de los demás participantes. Así se vinculan la lectura, la redacción y los comentarios al leer un texto ajeno.
Los segundos aspectos están explorados a través del proceso de redacción de textos. Son ejercicios de redacción cada quincena sobre distintos temas y de tamaño variable con un máximo de 300 palabras, mismo que representa menos de una hora de trabajo. Los integrantes deberían aprovechar el corrector de gramática de su computadora, sin embargo, las herramientas técnicas no pueden producir un buen texto.
De esta manera los integrantes están produciendo textos que son vistos y comentados por un público: los demás integrantes del taller, así como por la persona responsable del taller.
Se promueve la redacción de otra manera también: esta vez en la forma de ejercicios rápidos respecto a diferentes estímulos, algunos de estos son visuales y otros son frases breves.
Tanto la parte teórica como técnica están presentados en las sesiones de zoom, también en textos especializados para la consulta, y, desde luego, forman parte integral de las tareas establecidas por el taller.
Contenido
Son dos mecanismos del taller:
1) 5 reuniones en zoom que representa una reunión cada dos semanas de 3 horas cada una, y
2) un MOODLE que contiene las instrucciones, los ejercicios obligatorios, los espacios de respuesta, los ejercicios rápidos y pequeños, y los documentos de consulta.
- La responsable de las reuniones en zoom es la persona responsable por el taller, Mary Estas reuniones tienen un doble propósito: a) presentar y comentar diversos aspectos de la redacción, incluyendo una discusión sobre los recientes cambios gramaticales a raíz del lenguaje inclusivo de género, y b) donde los integrantes presentan sus trabajos en pantalla, llevando a la práctica el proceso de tener sus escritos leídos y comentados por un público.
- El MOODLE es bastante completo ya que contiene las instrucciones, los ejercicios, y los espacios para las respuestas de todos los trabajos y las facilidades del taller.
El primer mes consta de dos escritos cortos sobre aspectos personales del integrante.
El segundo mes requiere trabajos más largos (hasta 300 palabras), donde el integrante puede expresar una opinión, y otro donde tiene que reportar los hechos sin expresar una opinión.
El tercer mes consta de un trabajo de entrevista con un personaje conocido a su elección, y otro trabajo que evalúa el taller. Existe la opción de desarrollar un texto de tipo académico en lugar de cumplir con los trabajos del segundo y tercer mes.
La responsable de la revisión de los trabajos y la calificación de los mismos es Mary Williams.
Criterios y formas de evaluación
Son dos aspectos principales que tienen que evaluarse:
1) el zoom es interactivo y es importante la participación en los discursos incluyendo la presentación de los propios trabajos y los comentarios sobre los trabajos de los demás participantes. Dependiendo del número de participantes, puede ser que cada uno presente su trabajo en ZOOM dos veces durante el transcurso del taller. Se espera que haya un grado de profesionalismo en la presentación de los escritos en pantalla.
2) Los trabajos realizados y subidos en el MOODLE deberían demostrar capacidad en cuanto a la gramática, la estructura del documento, el desarrollo del tema, el vocabulario apropiado por el tema, y una conclusión.
Los comentarios sobre los trabajos de una selección de otros trabajos sobre el mismo tema tienen que ser precisos, críticos (no groseros), constructivos, y adecuados para el tema.
Frecuentemente, los escritos de la gente participante mejoran de manera significativa durante el transcurso del taller porque cada participante se da cuenta que la redacción requiere cierta actitud y esto conlleva un esfuerzo de expresar las opiniones y las ideas de manera más precisa, completa y fluida.
Requisitos de aprobación
Toda persona que asiste al taller tiene que cumplir con el 80 por ciento de las tareas de redacción, incluyendo el número mínimo de palabras que requiere cada ejercicio, y no extender la respuesta demasiado. También, deben cumplir con el 80 por ciento de los comentarios sobre los trabajos de dos otras personas por cada ejercicio. Estos últimos tienen que ser de pocas frases, o sea no pueden quedarse con muy pocas o demasiadas palabras.
Además, tiene que asistir a 4 de los 5 encuentros en Zoom.
Si bien las calificaciones son de 1-10 (puede ser cero si una persona no ha cumplido con la tarea).
Hay dos consideraciones importantes: 1) es común que la calidad de la redacción vaya mejorando a lo largo del taller, por esto los últimos trabajos puede tener más peso en términos de calificación que los primeros, y, 2) se toma en cuenta en la evaluación final los trabajos realizados con mejor atención y calidad en la evaluación final.
Bibliografía obligatoria
Bachelor Robinson, Michelle, (Spelman College), Jerskey, Maria (University of New York), Featuring Fulwiler, Toby. (2021) Writing Guide. Openstax.
Brooks, Ned; Craig, Spivak, Lawrence; Van de Linden, Frank, (NBC) (no date) Interviews with Martin Luther King (NBCNA-NNNBCm Inc, General Library, New York, N.Y. (online).
Hallows, Richard; Lisboa, Martin; Unwin, Mark. (2006) International English Language Teaching System (IELTS) Intermediate Coursebook, and Upper Intermediate Coursebook. Thomson.
Mandela, Nelson, (1994) Long Walk to Freedom. Little Brown and Company.
Osorio, Manuel. (no date) Interview with Gabriel Garcia Marquez. Online.
Tate, Andrew. (21 July, 2010) Interview with Margaret Atwood. (online)
Bibliografía complementaria
Bachelor Robinson, Michelle, (Spelman College), Jerskey, Maria (University of New York), Featuring Fulwiler, Toby. (2021) Writing Guide. Openstax
Hallows, Richard; Lisboa, Martin; Unwin, Mark. (2006) International English Language Teaching System (IELTS) Intermediate Coursebook, and Upper Intermediate Coursebook. Thomson.
McCarthy, Michael, and O´Dell, Felicity. (2007). English Phrasal Verbs in Use. Cambridge University Press.
Murphy, Raymond. (2003). English Grammar In Use. A self-study reference book for intermediate students. Cambridge University Press.
Truss, Lynn. (2003) Eats, Shoots and Leaves, The Zero Tolerance Approach to Punctuation. Gotham Books.