Taller
Modalidad: en línea en tiempo real
Periodismo cultural en México en la actualidad
Imparte: Gerardo Ochoa Sandy
Informes a partir del 10 de agosto
Inscripciones a partir del 15 de agosto
Duración: 20 horas (5 sesiones)
Horario: sábado de las 10 a las 14 horas
Fechas: del 1 al 29 de octubre de 2022
(1, 8, 15, 22, 29 de octubre)
INTRODUCCIÓN
El taller “Periodismo Cultural en México en la actualidad”, de naturaleza teórico-práctico, ofrecerá las herramientas necesarias para el adecuado análisis de las noticias publicadas en las secciones culturales de los diarios más relevantes de México.
Asimismo, propiciará el acercamiento a un muestrario de calidad acerca de los distintos géneros periodísticos, aplicados a asuntos como las políticas culturales, las letras y las ideas, entre otros.
Ambos aspectos son de gran relevancia en la formación del profesional de las humanidades y del universitario en general, en tanto que le permiten hacer una valoración objetiva de la cobertura periodística que realizan los medios de la vida cultural y artística de México.
OBJETIVOS GENERALES
El alumno será capaz de:
- Identificar la política editorial que define a cada medio en relación con la vida cultural y artística de México.
- Reconocer las relaciones que el medio tiene con los protagonistas de la vida cultural y artística de México, y cómo esas relaciones influyen en su cobertura periodística.
- Examinar entrevistas, crónicas, reportajes y tratamiento de indicadores culturales desde el punto de vista de su valor periodístico y de su estilo literario.
METODOLOGÍA
Se les solicitará a los participantes que tengan acceso a las noticias de carácter cultural de los diarios más importantes de México vía Internet, durante el día de las sesiones.
Una línea metodológica consistirá en hacer un estudio comparativo tanto de los asuntos a los que los medios les dan más importancia como de aquellos que quedan fuera de su agenda mediática, y su tratamiento informativo: uso de sustantivos, verbos y adjetivos, encabezados de las noticias, entre otros.
Una segunda línea metodológica consistirá en hacer el examen de un tema noticioso de carácter cultural reciente que haya causado controversia, a través de distintos medios y a lo largo de un periodo determinado.
La tercera línea metodológica consistirá en abordar ejemplos concretos de entrevistas, crónicas y reportajes de alta calidad realizados por diversos autores.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Estudiantes, profesores y público en general interesado en el tema
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Contar con al menos el 80 de asistencia (indispensable). En el caso de la modalidad en línea o mixta será, contar con el 80% de entrega de actividades.
Obtener 8 o más de calificación final para recibir constancia de acreditación. En caso contrario se entregará constancia de asistencia.
CONTENIDO
Tema 1. La cobertura diaria por parte de las secciones culturales en su conjunto.
Tema 2. La cobertura sobre tres asuntos de relevancia actual a lo largo de su periodo de vigencia informativa.
Tema 3. Muestras representativas en los géneros de la entrevista, la crónica, el reportaje cultural y los indicadores culturales.
DESARROLLO DE LAS UNIDADES
TEMA 1.
La cobertura diaria por parte de las secciones culturales en su conjunto.
Objetivos particulares:
Que el participante realice un estudio comparativo tanto de los asuntos a los que los medios les dan más importancia como de aquellos que quedan fuera de su agenda mediática, y su tratamiento informativo: uso de sustantivos, verbos y adjetivos, encabezados de las noticias, entre otros.
Bibliografía obligatoria
Se revisarán las noticias publicadas en las secciones de los diarios más importantes de México el día de la sección, por lo que sólo será necesario tener acceso a Internet.
TEMA 2.
La cobertura sobre tres asuntos de relevancia actual a lo largo de su periodo de vigencia informativa: a) las conmemoraciones de 2021, b) la remoción de la estatua de Cristóbal Colón, c) la situación laboral de los trabajadores de la Fonoteca Nacional y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Objetivos particulares:
Que el participante lleve a cabo el examen de un tema noticioso de carácter cultural reciente que haya causado controversia, a través de distintos medios y a lo largo de un periodo determinado.
Bibliografía obligatoria
Se solicitará a los participantes realicen una búsqueda en línea de los tres temas a abordar, y seleccionen las noticias que consideren más relevantes.
TEMA 3
Muestras representativas en los géneros de la entrevista, la crónica, el reportaje cultural y los indicadores culturales.
Objetivos particulares:
Que el participante se aproxime a un muestrario de calidad acerca de los distintos géneros periodísticos, aplicados a asuntos como las políticas culturales, las letras y las ideas, entre otros.
Bibliografía obligatoria
A los participantes se les proporcionará un pdf con las lecturas básicas para esta unidad.
Bibliografía obligatoria para el conjunto de las tres unidades
Monsiváis, Carlos. Días de guardar. México, Ediciones Era, 1970.
Zaid, Gabriel, Cómo leer en bicicleta. México, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1975.
Fuentes, Carlos, Tiempo mexicano. México, Cuadernos de Joaquín Mortiz. 1980.