Curso
Modalidad: en línea con sesiones en tiempo real
Palabra ética y estética de los aztecas
Imparte: Patricia Ávila y Luis Enrique Segovia Sosa
Informes a partir del 10 de agosto
Inscripciones a partir del 15 de agosto
Duración: 20 horas (10 sesiones)
Horario: sábados de 10 a 12 horas
Fechas: del 11 de febrero al 22 de abril de 2023
(11, 18, 25 de febrero; 4, 11, 18, 25 de marzo; 1, 15 y 22 de abril)
PRESENTACIÓN
En este curso se hablará de Mesoamérica en general con la finalidad de enmarcar la cultura azteca en ese ámbito territorial. Se comentarán antecedentes a la formación de este grupo y se hablará del registro histórico en los códices con el fin de hacer un acercamiento a la cosmovisión de ese pueblo. Se abordará el fenómeno de la oralidad como acción previa a la literatura con análisis de temas mitológicos. Se analizarán piezas del corpus Flor y Canto y de los discursos de consejos éticos, Huhuetlahtolli.
OBJETIVO
El objetivo general es explicar por qué el producto de la oralidad prehispánica es estético y literario.
METODOLOGÍA
El curso se impartirá a través de la exposición catedrática de la profesora quien se enfocará en el marco histórico, estudio de la cosmovisión mesoamericana frente a conceptos judeocristiana y grecolatinos. Además, el participante trabajará con lectura y se elaborarán análisis de textos.
FORMA DE EVALUACIÓN O ACREDITACIÓN
- Asistencia mínima del 80%
- Participación
- Análisis de textos
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Al público en general interesado en el tema
CONTENIDO
1. Mesoamérica.
2 Aztlán y la peregrinación (Códice Boturini)
3 La palabra de loc códices.
4 Anahuac e el siglo XV.
5. Temas mitológicos.
6. Oralidad (Estructura de los cantos)..
7. Flor y Canto(Géneros poéticos)
8. Etnohistoria en Fray Bernardino de Sahagún (Huehuetlahtolli).
9. La mujer en la poesía erótica.
10. El arte en 1521.
BIBLIOGRAFIA
Alvarez Icaza, María Isabel y Escalante Gonzalbo, Pablo; Estilo y región en el arte mesoamericano; Instituto de Investigaciones Estéticas; UNAM; CDMX 2017
Castro Gutiérrez, Felipe; Nobles, esclavos, laboríos y macehuales. Los nuevos súbditos indianos del rey; Col México 500; Instituro de Investigaciones Históricas; UNAM; 2021
Kruell, Gabriel K; El valle de Anáhuac en el siglo XV. La conquista del imperio tepaneca y el surgimiento de la triple alianza; Col México 500; Institutode Investigaciones Históricas; UNAM; 2021