Gerardo Ochoa Sandy
Gerardo Ochoa Sandy ha sido periodista cultural durante 35 años.
En México, ha escrito en el diario unomásuno, el suplemento “sábado” –del cual fue secretario de redacción–, la revista proceso, “La Jornada Semanal”, el suplemento “El Ángel” de Reforma, y la revista Este País, entre otros medios.
Como gestor cultural, fue asesor de la dirección general del Museo Soumaya en Plaza Loreto, durante las etapas de concepción, arranque y consolidación del proyecto. En el exterior, fue agregado cultural en las embajadas de México en la República Checa y de Perú, y el Consulado General de México en Toronto.
Es autor de La palabra dicha. Entrevistas con escritores mexicanos; de Política cultural ¿qué hacer?; y del e book 80 años: las batallas culturales del Fondo (una historia independiente sobre el Fondo de Cultura Económica), entre otros.
Ha entrevistado in extenso a destacadas figuras de las letras y las ideas de México, entre ellos ganadores del Premio Cervantes, del Premio Juan Rulfo y del Premio Nacional de Ciencias y Artes en los campos de Lingüística y Literatura y de Historia de México.
La lista incluye a Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, Juan José Arreola, Elena Poniatowska, Ramon Xirau, Elsa Cross, José Agustín, Gustavo Sáinz, Alberto Ruy Sánchez, Eduardo Matos, Enrique Florescano, Luis Villoro, Alfonso Taracena, Fernando Gamboa, Eulalio Ferrer, Enrique Semo, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Claudio Lomnitz y Adolfo Gilly, entre otros.
Ha entrevistado también a escritores de otras latitudes como Gunter Grass, Ernesto Cardenal, Sergio Ramírez, Álvaro Mutis, Augusto Monterroso, Roberto Juarroz, Blanca Varela, Heberto Padilla, José Balza, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Mempo Giardinelli, Eduardo García Aguilar, Pablo Antonio Cuadra, Ludwig Zeller, Michel Butor, Stephen Vizinczey, Breyte Breytenbach y Jacques Belefroid.
Textos de su autoría figuran en más de una decena de compilaciones y/o antologías.
Ha impartido talleres, conferencias y seminarios sobre periodismo cultural, diplomacia cultural, política cultural, patrimonio cultural y literatura mexicana en universidades de México, Estados Unidos, Canadá, Perú y República Checa.
En la actualidad escribe en el blog de Letras Libres y el suplemento “Confabulario” de El Universal, y es comentarista en el programa “Leonardo Curzio en Radio Fórmula”, en los tres medios sobre asuntos relacionados con la política cultural de México.
https://letraslibres.com/author/gerardo-ochoa-sandy/