Taller
Modalidad: en línea con sesiones sincrónicas a través de Moodle
Taller 360: Escribir con Inteligencia Artificial un Guion para Realidad Virtual
Duración: 32 horas (8 sesiones)
Horario: jueves de 16 a 20 horas
Fechas: 3 de agosto al 21 de septiembre de 2023
(3, 10, 17, 24, 31 de agosto; 7, 14 y 21 de septiembre)
PRESENTACIÓN
Esta década ha sido denominada la época de la Inteligencia Artificial. Este curso trata sobre cómo escribir junto con una IA conlleva transformaciones en el proceso creativo y en el proceso de interpretación, aprovechando la herramienta para construir los textos del soporte que sigue: la realidad virtual.
A lo largo de la Historia, las implementaciones tecnológicas han generado nuevas materias estéticas. Hoy en día, la realidad virtual es una de las apuestas más interesantes por sus posibilidades creativas. Como la realidad virtual conlleva cambios que van más allá de un nuevo soporte es importante entender las características del soporte, algunos elementos para escribir guiones en 360 grados y cómo el impacto de los lentes hace que la ficción semeje la realidad y reconstruya la forma en la que narramos historias.
Si recurrimos a anécdotas sobre la imitación del arte de la realidad podemos encontrar descripciones tan antiguas como las uvas de Zeuxis. Hoy, con las herramientas digitales se busca construir mundos alternos, ya sea con la Realidad Virtual que busca la inmersión del observador en un mundo virtualizado como la Realidad Aumentada que trata de implantar en la realidad del observador el mundo de la ficción. La diferencia con lo que ocurría hace 25 siglos no son sólo los avances técnicos sino los deseos comunes de lograrlo y por ello el soporte se está afianzando entre la población actual.
En este Taller teórico y práctico sobre escritura de guiones para 360, se analizarán las características de la realidad virtual y cómo aprovechar la AI para escribir, a la par que se tallerearán los guiones que los alumnos desarrollen durante el curso.
Ambas herramientas nos sirven para ahondar en el impacto de la tecnología en la literatura, pues como aclaró, en 1931 el poeta Paul Valéry, podemos “esperar grandes innovaciones para transformar toda la técnica de las artes, al afectar la invención artística en sí y tal vez incluso provocar un cambio sorprendente en nuestra propia noción de arte.”
OBJETIVOS GENERALES
El alumno será capaz de:
-
Conocer cómo las implementaciones tecnológicas generan nuevas materias estéticas.
-
Analice las principales características de las fases del proceso literario y comprenda la transformación creativa a partir de la inteligencia artificial.
-
El alumno profundizará en los elementos de la dramaturgia de la realidad virtual.
-
Al concluir, tendrán las herramientas para escribir un cortometraje o un piloto para 360 grados.
METODOLOGÍA
El curso se divide en un enfoque teórico y práctico. En las primeras dos horas de cada sesión se analizarán las posibilidades del soporte y elementos de la dramaturgia 360. Durante las siguientes dos horas, los alumnos desarrollarán ejercicios y se tallererán los guiones que escriban.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Estudiantes y público en general
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable).
Desarrollo de un guion en formato 360.
Exponer el trabajo en clase.
CONTENIDO
1: Presentación del curso: Posibilidades de este nuevo soporte:
2: La creatividad narrativa con AI
3: El receptor con VR y Pitch de guiones
4: ¿Cómo contar en VR? El formato de Guion 360
5: Creación de personajes autorreflexivos e historias radiales con AI
6: Storytelling en videojuegos: Deformación de fronteras: arte y divertimento.
7: El metaverso y el arte: La búsqueda de la simulación de la realidad con soportes digitales.
8.- Presentación de trabajos finales
DESARROLLO DE LAS UNIDADES
Sesión 1: Presentación del curso
Los alumnos conocerán la estructura del curso y haremos un breve repaso a las transformaciones narrativas que conlleva cada soporte, de la oralidad a la realidad virtual.
Objetivos particulares
Que el participante
-
Conozca cómo las implementaciones tecnológicas generan nuevas materias estéticas.
-
Los alumnos conocerán la estructura del curso y haremos un breve repaso a las transformaciones narrativas que conlleva cada soporte, de la oralidad a la inteligencia artificial.
-
Conozca los elementos teóricos detrás de la búsqueda de Inmersión, experiencia vicaria y simulación
-
Reconozca si es una ¿duplicación de realidad o experiencia virtual?
Sesión 2: La creatividad narrativa con AI
Objetivos particulares
Que el participante
-
Se analizará el soporte en el que se desarrolla la historia y la escritura con Inteligencia Artificial, de qué forma delimitar las palabras de la AI con un estilo propio
-
Entender cómo funcionan los Modelos de Lenguaje Generativos.
-
Entender la relación simbiótica entre el arte y la tecnología a partir de la creatividad mecánica.
Sesión 3: El receptor con VR y Pitch de guiones
Objetivos particulares
El participante
-
Mostrará los avances de sus historias. Hará un pitch y entrega de escaletas de su guion.
-
Análisis y discusión de por qué esa trama requiere ser contada en VR y plataformas interactivas.
-
Analice la transformación fundamental que conlleva el soporte digital que permite al usuario ser partícipe de la obra y fomenta su participación activa.
-
Conozca el mercado de VR: de la inmersión a los datos y cómo es el mundo virtual en el mundo postcovid.
Sesión 4: ¿Cómo contar en VR? El formato del guion 360
Objetivos particulares
El participante
-
Conozca cómo se transforma la escritura cuando es la libertad del espectador la que permite construir el montaje de la historia.
-
Conozca los elementos de la estructura en VR: Plano-secuencia, escena y uso del tiempo.
-
Ejercicio: Escribe una secuencia para VR
Sesión 5: Creación de personajes autoreflexivos e historias radiales
Objetivos particulares
El participante
-
Analice la forma en la que el usuario puede definir su identidad a partir no de su concepción como sujeto sino de sus aspiraciones vitales virtuales.
-
La construcción de un personaje.
-
Comprenda la función de los avatares en la realidad digital.
Sesión 6.- Deformación de fronteras: arte y divertimento en los videojuegos
Objetivos particulares
Que el participante
-
Conozca la forma en que la estructura de los videojuegos y su proceso de inmersión están revolucionando la forma de contar.
-
Cómo contar con AI en tiempo real va a transformar la manera en la que creamos universos inmersivos
7.- El metaverso y el arte: La búsqueda de la simulación de la realidad con soportes digitales
Objetivos particulares
Que el participante
-
Conozca las teorías detrás de la idea de simulación.
-
Reconozca las posibilidades que la realidad virtual y la inteligencia artificial brindan para crear simulaciones.
8.- Exposición de los participantes de sus trabajos finales
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (en caso de haberla)
Barthes, Roland (2011): El grado cero de la escritura, México, Siglo XXI.
— (2005): La preparación de la novela, México, Siglo XXI.
Borrás Castanyer, Laura (ed.) (2005): Textualidades electrónicas, Barcelona, EDIUOC.
Calvino, Italo (1998): Seis propuestas para el próximo milenio, Barcelona, Siruela.
Eco, Humberto (1990): Obra abierta, Barcelona, Ariel.
Gubern, Roman (1996): Del bisonte a la Realidad Virtual, Barcelona, Anagrama
Handler Miller, Carolyn, (2008): Digital Storytelling, Oxford, Focal Press.
McGonigal, Jane (2010): Los juegos online pueden crear un mundo mejor en www.ted.com/talks/jane_mcgonigal_gaming_can_make_a_better_world?language=es
Núñez Ruiz, David R. (2020): Las transformaciones en las narrativas digitales…, Tesis doctoral, UNAM.
Ryan, Marie-Laurie (2004): La narración como realidad virtual, Barcelona, Paidós.
Tubau, Daniel. (2011). El guion del siglo 21: El futuro de la narrativa en el mundo digital.
Turing, Alan (1950): “Computing machinery and intelligence” en http://loebner.net/Prizef/TuringArticle.html