CURSO DE BIOÉTICA con opción a Diplomado
Curso modular: Dilemas de Bioética Ambiental
Coordinan y organizan: Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras, Programa Universitario de Bioética (UNAM)
Duración: 42 horas (7 semanas),
una semana equivale a 6 horas de trabajo en plataforma
Del 5 de junio al 13 de agosto de 2023
Modalidad: en línea.
Dirigido a: Profesionistas de las áreas químico-biológicas y humanidades con interés en el estudio y profundización en temas de bioética ambiental.
Objetivo: Que las personas inscritas sean capaces de analizar y reflexionar desde el punto de vista bioético los principales dilemas que se presentan en la relación entre las comunidades humanas y el ambiente.
Requisitos para acreditar el curso: Obtener calificación mínima de 8 (base 10) en las actividades semanales y en caso de obtener una calificación general aprobatoria menor (6 o 7) la constancia será de participación.
Diploma: Las personas que deseen obtener el diploma deberán completar por lo menos 120 horas, tomando 3 o más cursos de Bioética, los cuales pueden ser todos en forma presencial, en línea o mixto, y obtener un promedio mínimo de 8. Presentar copia de su título o cédula profesional al inicio de su inscripción en el tercer curso.
Información: sobre costos, descuentos, becas y proceso de inscripción acudir a la página de la DEC https://ec.filos.unam.mx/
Contacto: edu.continua.difusion@filos.unam.mx y educacioncontinuapub@unam.mx
Semana |
TÍTULO |
Objetivos |
TEMAS |
1
|
Introducción a la bioética ambiental |
Comprender la centralidad de la dimensión ambiental al interior de la bioética. Conocer los fundamentos de algunas de las principales corrientes de ética ambiental. |
Fritz Jahr y el nuevo imperativo bioético. La influencia de Aldo Leopold en la bioética global de V. R. Potter. Sensocentrismo. Biocentrismo. |
2 |
Principio de precaución y responsabilidad |
Conocer los antecedentes e importancia del principio de responsabilidad y el principio de precaución en la actual crisis ecosocial.
|
*El principio de precaución (PP) y de responsabilidad en la bioética ambiental y en los instrumentos internacionales.
|
3 |
La crisis ecosocial contemporánea |
Conocer los principales elementos que configuran la actual crisis global |
Elementos que configuran la actual crisis ecosocial. La relación entre el patriarcado con la crisis ecosocial. Hacia una práctica biofílica. |
4
|
Derecho ambiental |
Conocer cuáles son las corrientes de vanguardia en el nuevo derecho ambiental desde una perspectiva de derecho comparado. |
Etapas del derecho ambiental. *¿Puede tener derechos las entidades naturales y la naturaleza misma? *Estatus jurídico de la naturaleza y las entidades naturales. |
5 |
Agricultura y Bioética |
Reconocer los principales problemas éticos y bioéticos derivados de la agricultura y de los sistemas agroalimentarios contemporáneos. Reflexionar sobre las contribuciones de la bioética en esta área. |
*¿Cuáles son los principales dilemas bioéticos que se derivan de la agricultura? *¿Qué es un régimen agroalimentario y cómo podemos integrar la bioética para su análisis? *Los dilemas éticos derivados de la agricultura y de los regímenes agroalimentarios. *Las contribuciones potenciales de la bioética para el estudio y la reflexión crítica sobre estos dilemas. |
6
|
Cambio climático |
Conocer qué es el Cambio climático, cuál es su origen y de qué manera afecta a los diferentes ecosistemas. |
*El cambio climático: causas y algunos de sus efectos en la salud y el ambiente. *Principales ecosistemas vulnerados. *Afectación a poblaciones silvestres. *Futuros escenarios. |
7 |
El enfoque “One health” y “One Welfare” |
Entender la importancia de la interdependencia entre la salud de la comunidad humana, las poblaciones de animales y los ecosistemas. |
*¿Qué es la ciencia del bienestar animal y por qué es importante? *Fundamentos de One Health: *La relación entre salud humana, animal y medioambiental. *COVID y otras enfermedades emergentes. |