Josu Roldán Maliachi (Coyoacán, 1992) es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque su formación profesional también comprende disciplinas como la Historia y la Pedagogía. También ha realizado una estancia de investigación en el Departamento de Filología de la Universidad de Sevilla.
Actualmente cursa el posgrado en Letras Españolas en la UNAM. Ha sido becario del proyecto de investigación «Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México» y miembro del Seminario de Escritura Autobiográfica en México de la UNAM. Asimismo, Josu Roldán Maliachi es docente a nivel superior en la FFyL de la UNAM, donde ha impartido las materias «Literatura Española Moderna y Contemporánea», «Cuento Español Contemporáneo» y el «Taller de lectura y comprensión de textos»; de igual manera, ha sido profesor de literatura en algunas instituciones de educación privada, así como editor en una revista de un organismo autónomo del gobierno de México.
En 2021 recibió el premio Joaquín García Icazbalceta de la Academia Mexicana de la Lengua y la UNAM por haber elaborado uno de los tres mejores trabajos de fin de grado de licenciatura del Colegio de Letras Hispánicas en el año 2020 con su tesis La Numancia de Rafael Alberti en 1937. Sus líneas de investigación son la literatura española de los siglos XVIII al XXI, la Generación del 27 y la literatura autobiográfica.
Dentro de otras perspectivas literarias más recientes, ha dictaminado obras poéticas para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y es editor de Nocturlabio Ediciones, donde también ha publicado su poemario Abril jacarandil (2023).