Curso
El Patrimonio Cultural a través de los Museos in Situ y Virtuales
Modalidad: En línea, con cinco sesiones en línea a través de Zoom y Moodle y dos visitas presenciales a museos
Imparte: María del Carmen Angélica Silva Moreno
Duración: 20 horas (5 semanas)
Fechas y/o periodicidad: del 5 de septiembre al 3 de octubre de 2024
(con una visita presencial opcional también en jueves)
(5, 12, 19, 26 de septiembre y 3 de octubre)
5 sesiones de 4 horas cada una
Horario: jueves de 16 a 20 horas
(horario para la visita presencial a museos está por definirse ya que depende del museo)
Correo: milancursos@funam.mx
Teléfono: 55 9131 9021
WhatsApp: 55 6225 3274
Facebook: milanceifunam
Twitter: @CEI_FUNAMMILAN
Instagram: ceifunam
Tik Tok: @ceifunam
Formulario de inscripción: https://fundacionunam.org/
- Sesiones en línea: Cinco jueves las sesiones serán a en línea
- Visita presencial: Un jueves la visita será presencial (NOTA IMPORTANTE: El costo de entrada a los museos que se visitarán correrá por cuenta de cada participante, se hace un descuento con credencial vigente de estudiante o docente)
- Lugar y horario para la visita está por confirmarse, aunque existen dos opciones: 1) la Zona Arqueológica de Tlatelolco, cuyo costo es de $75, se pide que cada asistente pague su boleto de acceso el día de la visita; 2) el edificio de la Secretaría de Educación Pública ubicado en la calle de Argentina en el Centro Histórico de la CDMX. El punto de encuentro será en el lugar seleccionado.
- Este curso se ilustra con una visita guiada opcional por lo que será responsabilidad del estudiante asistir al lugar convenido.
Perfil y funciones de las figuras docentes: Tutora. Como tutora expondré los temas, revisaré, comentaré, realimentaré y evaluaré las actividades solicitadas a las y los participantes. Así mismo resolveré las dudas relativas a los temas impartidos y sugeriré fuentes de información adicionales.
Público al que va dirigido: Docentes, estudiantes, tesistas, así como los diversos públicos interesados en el patrimonio cultural y los museos.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso:
– Habilidades digitales para realizar visitas virtuales, descargar aplicaciones móviles, usar la plataforma Moodle y Zoom
– Gusto e interés por los museos y el patrimonio cultural
– Leer los textos requeridos para cada sesión que se encontrarán disponibles en la plataforma
– Realizar la entrega de las actividades en línea
– Asistir a las sesiones presenciales
– Acudir a las visitas presenciales a los dos museos que se realizarán en sábado. (Los lugares se confirmarán una vez iniciado el curso)
– Identificarán las principales características del patrimonio cultural a través de los museos in situ y virtuales
– Reconocerán los diversos usos que se le da al patrimonio
– Distinguirán las formas de expresión culturales materiales e inmateriales que la UNESCO determina como patrimonio cultural en México y de otras partes del mundo
– Examinarán las principales leyes mexicanas que protegen el patrimonio cultural
– Contrastarán las ventajas y desventajas de las visitas in situ vs. las visitas presenciales a museos
– Recorrerán distintos museos virtuales y digitales a través de internet y mediante aplicaciones móviles
– Propondrán un ejercicio práctico para educar en el patrimonio cultural ya sea para un museo in situ o para un museo virtual
PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
El patrimonio cultural se ha entendido desde diversas miradas en sus inicios era un bien objetual valioso por su antigüedad y monumentalidad, útil para dar una identidad nacional, aunque también para ganar turistas y más recientemente para resarcir el tejido social. Su reconocimiento por organismos nacionales e internacionales dota al patrimonio cultural de ciertas características en común, aunque hay que reconocer que los bienes patrimoniales son valiosos por la legitimidad que le otorgan las comunidades sin que necesariamente sean reconocidos institucionalmente, es decir que su importancia radica en la aceptación social y el cuidado que se le dé.
El patrimonio cultural se ha usado con diversos fines turísticos, económicos y sociales, los cuales han impactado, en algunos casos, de manera favorable, pero en otros se ha perjudicado a la población incluso al mismo lugar, entonces ¿cuáles usos son válidos? Durante el curso revisaremos ejemplos en los que el patrimonio cultural se ha explotado debido al turismo masivo como sucede en Venecia.
Otros debates en torno al patrimonio es el expolio de piezas, en México hay varios casos, el que se revisará será el del Penacho de Moctezuma. Si bien las leyes mexicanas protegen los bienes nacionales antes de la expedición de éstas múltiples objetos fueron extraídos del país, por lo que se revisará parte de la legislación nacional.
Los museos son parte del patrimonio cultural, su definición se ha ampliado en las últimas décadas, así como sus funciones que actualmente abarcan la protección, el cuidado, el resguardo, la investigación y la educación en el área de especialización de cada museo como son el arte, la arqueología, la historia, etc. En este curso se revisarán las definiciones de museo hasta llegar a una propia.
A las problemáticas ya mencionadas se le añade otro factor, el tecnológico que abre debates como las ventajas de no tener que desplazarse físicamente a la zona, contra el reemplazo de la visita presencial, no obstante, hay que considerar que la virtualidad y la digitalización son un complemento de los recorridos presenciales y que en ningún caso las visitas virtuales podrán reemplazar la presencia de los públicos en el museo. Por tales motivos durante el curso se tendrán ambas experiencias tanto las visitas virtuales a través de páginas web, aplicaciones móviles de museos nacionales e internacionales y visitas presenciales a dos museos de la Ciudad de México. Los contrastes serán debatidos en las sesiones. La mirada del patrimonio cultural y por tanto de los museos ha cambiado con las tecnologías, por ejemplo, las aplicaciones móviles, la digitalización de las piezas y los recorridos virtuales.
Finalmente, ante el campo problemático que se muestra en el patrimonio cultural a través de los museos in situ y virtuales se presentarán algunas formas de educar respecto al patrimonio, se mostrarán algunos ejemplos prácticos de lo que han hecho los museos en México y en otras partes del mundo.
Las actividades que se realizarán consisten en lecturas, revisión de documentales en video, descarga de aplicaciones móviles, visitas virtuales a museos, visitas presenciales a museos, elaboración de infografías, escritura de reflexiones, grabación de audios. Algunas de estas actividades corresponden a un primer momento teórico para debatir en torno al patrimonio cultural y posteriormente se realizarán dos visitas presenciales a museos que son la Zona Arqueológica de Tlatelolco y la Secretaría de Educación Pública (SEP). (Por confirmarse los lugares)
La colaboración entre todo el grupo es muy importante pues algunas activades serán en equipo, aunque principalmente se trabajará de forma individual.
APORTACIONES
El patrimonio cultural se encuentra en distintas expresiones desde los objetos materiales hasta las tradiciones o la comida. En la actualidad una forma de difundirlo es a través de la virtualidad y la digitalización, los museos de México y el mundo se incorporaron a esta modalidad. El curso aportará a la formación de las y los participantes mediante los contrastes que se encuentran en los museos in situ y los museos virtuales, que forman parte del patrimonio cultural nacional y del mundo.
OBJETIVOS GENERALES
El estudiante será capaz de:
Identificar los debates en torno al patrimonio cultural que se resguarda y exhibe en los museos in situ, así como en los museos virtuales, mediante reflexiones personales y grupales que propiciarán las lecturas sugeridas, las visitas presenciales y las visitas virtuales a los museos. Contrastar las experiencias como visitantes de los museos in situ y de los museos virtuales.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS
Unidad 1: El Patrimonio Cultural en Debate
Imparte: María del Carmen Angélica Silva Moreno Duración: 6 horas Teórica __ Práctica ___ T-P _X_ |
||||
UNIDAD 1 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 1.
El patrimonio cultural en debate |
Que las y los participantes adquieran:
|
|
|
La evaluación se realizará mediante la entrega de:
|
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
|
Unidad 2: Los Museos in Situ vs. los Museos VirtualesImparte: María del Carmen Angélica Silva Moreno
Duración: 9 horas Teórica ___ Práctica ___ T-P _X__ |
||||
UNIDAD 2 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 2.
Los museos in situ vs. los museos virtuales |
Que las y los participantes:
|
|
|
La evaluación se realizará mediante la entrega de:
|
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
|
Unidad 3: Las Aplicaciones Móviles de Museos
Imparte: María del Carmen Angélica Silva Moreno Duración: 3 horas Teórica ___ Práctica _X__ T-P ___ |
||||
UNIDAD 3 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 3.
Las aplicaciones móviles de los museos |
Que las y los participantes:
|
|
|
La evaluación se realizará mediante la entrega de:
|
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
|
Unidad 4: La Educación Patrimonial en Museos in Situ y Virtuales
Imparte: María del Carmen Angélica Silva Moreno Duración: 3 horas Teórica ___ Práctica ____ T-P _X_ |
||||
UNIDAD 4 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 4. La educación patrimonial en museos in situ y virtuales | Que las y los participantes:
|
|
|
La evaluación se realizará mediante la entrega de:
|
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
|
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
- Dado que se trata de un curso impartido en la modalidad híbrida (presencial y en línea) se contarán con distintos medios de comunicación
- Para las sesiones en línea la forma de comunicación será mediante la plataforma Moodle, mediante mensajes y a través del correo electrónico mariasilva@filos.unam.mx ; tecnologiaeducativa2025@gmail.com
- El contenido de todo el curso estará disponible en la plataforma Moodle, ahí se encontrarán lecturas, videos, enlaces, actividades, así como el calendario de trabajo con cada una de las sesiones, días, hora y modalidad
- Cada semana tendremos actividades en línea mismas que estarán descritas en la plataforma Moodle y se establecerá una fecha límite de entrega
- Cada actividad será revisada y comentada por la tutora
- Se propiciará un ambiente de escucha y libertad, así como respeto hacia todas las opiniones, puntos de vista o críticas.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Consideraciones indispensables:
- Contar al menos con el 80% de asistencia; en el caso de la modalidad en línea o mixta será contar con el 80% de entrega de actividades
- Obtener 8 (sobre 10) de calificación final para ser acreedor de constancia de acreditación; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de asistencia
Los aspectos a considerar para la acreditación y evaluación del curso son:
- 30% Asistencia a las dos visitas presenciales y entrega de un reporte para cada visita
- 50% Actividades en Moodle (investigaciones, reflexiones, participación en foros de audio, texto o video)
- 20% Trabajo final que consiste en elegir un museo, lugar, una pieza, zona arqueológica que se presentará mediante una infografía con el objetivo de divulgarlo, el trabajo puede ser en equipo o individual.
GESTIÓN DEL CURSO
Para este curso los criterios y procedimientos para la selección de aspirantes consisten en:
– Presentar una breve carta de motivos en la que se exprese el interés por inscribirse en el curso
– La carta es importante para identificar las expectativas de las y los participantes
– Una vez entregada la carta la inscripción procederá
– Como requisitos de permanencia se les pide entregar las actividades en el tiempo establecido
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La modalidad de este curso en híbrida y los requerimientos son los siguientes:
Sesiones en línea
- Para las sesiones en línea las y los participantes deberán tener acceso a una computadora para conectarse por Zoom y para revisar la plataforma, las lecturas y la realización de las actividades
- También es importante que se tenga un dispositivo móvil para descargar distintas aplicaciones, por lo que es importante que se tenga espacio disponible en la memoria de teléfonos inteligentes o tabletas
- La plataforma que se utilizará es Moodle, se proporcionará un usuario y una contraseña personalizados para su acceso
- Se recuperarán recursos de los museos y sus recorridos virtuales, páginas web y aplicaciones móviles
Visitas presenciales a museos
- Se creará un grupo de WhatsApp para comunicarse únicamente para las visitas presenciales y para tratar temas del curso.