Curso
Taoísmo, su relevancia actual.
Mediambiente, salud mental e identidad de género
Modalidad: en línea
Imparte: Juan Carlos Serrano Aguirre (FFyL, UNAM)
Duración: 20 horas
Fechas y/o periodicidad: del 18 de mayo al 15 de junio de 2024
(18, 25 de mayo; 1, 8 y 15 de junio)
5 sesiones, de 4 horas cada una, una vez a la semana
Horario: sábados de 10 a 14 horas
Público al que va dirigido: Público en general (no es necesaria una formación académica), interesado por los temas, las ideas y las prácticas del taoísmo, por su impacto en el mundo actual y su aplicación en la vida cotidiana
PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
- Naturaleza de la actividad: Teórica
- Importancia en la formación del participante: De índole ética, social e intersubjetiva
- Tipo de contenidos que se trabajan: Textos académicos, documentos de valor historiográfico, material audiovisual informativo
- Especificación de las áreas de conocimiento: Ética, Historia de la Filosofía en China, Filosofía de la Cultura, Pensamiento Crítico, Filosofía Contemporánea, Filosofía Antigua
APORTACIONES
Un curso de naturaleza teórica, con una alta importancia en la formación del profesional. La contribución al perfil de egreso resulta considerablemente valiosa, a través de la obtención de un conocimiento de tipo historiográfico y de un ejercicio de crítica social. Se encuentra ubicado dentro del mapa curricular de estudios filosóficos (filosofía de la religión, filosofías y religiones comparadas, filosofía de la cultura, problemas contemporáneos de ética)
OBJETIVOS GENERALES
El estudiante será capaz de identificar a los dos principales exponentes del taoísmo de la China del periodo clásico, al igual que sus textos e ideas principales. De igual manera, se buscará vincular la doctrina taoísta con tres problemas urgentes y/o tópicos de suma importancia en nuestro mundo contemporáneo: las crisis ambientales, el cuidado de la salud mental y/o emocional, y las restricciones e imposiciones identitarias de género
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS
Imparte: Dr. Juan Carlos Serrano Aguirre (FFyL, UNAM) Duración: 20 horas (5 unidades, 4 horas cada una) Teórica _X__ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Tema 1. Orígenes del taoísmo. Laozi y el Dao De Jing
Bibliografía obligatoria – Laozi: Libro del curso y la virtud (1998) Ediciones Siruela – Costantini, F. (2021) El Dao de la sabiduría. Análisis y comparación de los tres comentarios más influyentes del Laozi Daodejing. Palabra de Clío – Izutsu, T. (2004) Sufismo y taoísmo. Volumen II: Laozi y Zhuangzi. Ediciones Siruela |
Que el participante: Identifique las propuestas filosóficas de Laozi, presentes en su texto, el Dao De jing, además de su contexto histórico y social
|
– El origen chamánico del taoísmo: hipótesis antropológica
– Laozi: personaje legendario. Las raíces filosóficas del taoísmo – El Dao de jing: principales ideas, conceptos y enseñanzas vitales |
Lectura de textos, discusión en clase,
material audiovisual |
Asistencia, participación en clase, trabajo final |
Tema 2. Desarrollo del taoísmo. Zhuang Zhou y el Zhuangzi
Bibliografía obligatoria – Los Capítulos Interiores de Zhuangzi (2005) Editorial Trotta – Graham, A. C. (2012) El Dao en disputa. La argumentación filosófica en la China antigua. Fondo de Cultura Económica – Bauer, W. (2009) Historia de la filosofía china: confucianismo, taoísmo, budismo. Herder
|
Que el participante:
Identifique las propuestas filosóficas de Zhuang Zhoui, presentes en su texto, el Zhuangzi, además de su contexto histórico y social |
– Zhuang Zhou: personaje excéntrico. Un nuevo tipo de taoísmo
– Clima intelectual de su época: las escuelas filosóficas del periodo clásico – El Zhuangzi: principales ideas, conceptos y enseñanzas vitales |
Lectura de textos, discusión en clase,
material audiovisual |
Asistencia, participación en clase, trabajo final |
Tema 3. Taoísmo y medio ambiente: reconexión con nuestro entorno
Bibliografía obligatoria – Laozi: Libro del curso y la virtud. (1998) Ediciones Siruela – Los Capítulos Interiores de Zhuangzi (2005) Editorial Trotta – Bioética y medio ambiente (2020) León Correa F. J., coordinador. Fundación Interuniversitaria Ciencia y Vida
|
Que el participante:
Vincule las propuestas filosóficas y prácticas del taoísmo con las problemáticas ambientalistas y de fomento a la sustentabilidad |
– El Tao: otra forma de hablar del mundo natural y sus procesos
– La relatividad de la perspectiva humana: reivindicación de los reinos animal y vegetal – La unidad de los seres (qí wù – 齊物): visión orgánica de la existencia |
Lectura de textos, discusión en clase,
material audiovisual |
Asistencia, participación en clase, trabajo final |
Tema 4. Taoísmo y salud mental: cultivo de la serenidad emocional
Bibliografía obligatoria – Laozi: Libro del curso y la virtud. (1998) Ediciones Siruela – Los Capítulos Interiores de Zhuangzi (2005) Editorial Trotta – Solomon, R. C. (2007) Ética emocional: una teoría de los sentimientos. Ediciones Paidós |
Que el participante:
Vincule las propuestas filosóficas y prácticas del taoísmo con el cultivo de una vida equilibrada y el cuidado de la salud mental |
– “Abstinencia de la mente y el corazón (xīn zhāi – 心斋)”: depuración intelectual y afectiva
– “Sentarse y olvidar (zuò wàng – 坐忘)”: prácticas de meditación, ejercicios de introspección – El paradigma del sabio taoísta: buen humor, ligereza, espontaneidad, asimilación de la muerte y capacidad de adaptación a los cambios |
Lectura de textos, discusión en clase,
material audiovisual |
Asistencia, participación en clase, trabajo final |
Tema 5. Taoísmo e identidad de género: crítica al binarismo identitario
|
Que el participante:
Vincule las propuestas filosóficas y prácticas del taoísmo con las discusiones actuales sobre identidad de género y sus violencias derivadas |
– Rechazo de las dicotomías y el pensamiento dualista (shì fēi – 是非)
– “Los nombres fijan la identidad de las cosas”: el poder restrictivo del lenguaje – La filosofía no-binaria taoísta: trascendiendo las imposiciones culturales de género |
Lectura de textos, discusión en clase,
material audiovisual |
Asistencia, participación en clase, trabajo final |
Bibliografía obligatoria
– Laozi: Libro del curso y la virtud. (1998) Ediciones Siruela – Los Capítulos Interiores de Zhuangzi (2005) Editorial Trotta – Butler, Judith, (2006) Deshacer el género. Ediciones Paidós |
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Contar al menos con el 80% de asistencia.
- Obtener 8 (sobre 10) de calificación final para ser acreedor de constancia; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de asistencia
GESTIÓN DEL CURSO
Los interesados deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos administrativos que determine la Facultad de Filosofía y Letras a través de su División de Educación Continua (documentos, cuotas, etc.)
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Infraestructura institucional necesaria para impartir la actividad: Equipo de cómputo (laptop con cámara y micrófono, propiedad del docente), conexión a internet
- Requerimientos de equipo y comunicación que utilizará el estudiante: Equipo de cómputo, conexión a internet
- Plataforma tecnológica: Zoom (zoom.us)