Diplomado de actualización y titulación
Gestión y Administración de Centros Educativos
Coordinan: Dra. Araceli A. Ruiz Torres y Mtra. Norma Vilchis Salcedo
Modalidad: semipresencial

Duración: 240 horas (80 sesiones)
Fechas: del 26 de septiembre de 2025 al 25 de octubre de 2025<
Horas presenciales y remotas intercaladas
(26, 27 de septiembre; 3, 4,  10, 11, 17, 18,  24, 25, 31 de octubre; 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de noviembre; 5, 6 de diciembre de 2025; 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30, 31 de enero; 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27, 28 de febrero; 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27, 28 de marzo; 10, 11, 17, 18, 24, 25 de abril; 8, 9, 22, 23, 29, 30 mayo; 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 de junio; 31 de julio; 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de agosto; 4, 5, 11, 12 y 18 de septiembre)
Horario: Viernes de 17 a 20 horas y sábado de 10 a 13 horas

INFORMES:
Facebook: Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas

Justificación

La función pedagógico-administrativa en los procesos de gestión de las instituciones es necesaria y específica en la atribución de funciones propias de este campo interdisciplinario y de servicios educativos.
Debido a que la gestión educativa e institucional plantea la corresponsabilidad del trabajo en equipo cuyos propósitos implican la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo, resulta necesario retomar este campo de acción desde una propuesta de formación que establezcan un marco de la formación para el apoyo a directivos, académicos y administrativos hacia la consecución y desarrollo de proyectos educativos acordes a las características y necesidades de su entorno escolar, que fortalezcan su capacidad de generar políticas institucionales.
Como iniciativa que emana de la necesidad de ofrecer a los estudiantes egresados de las carreras del área de ciencias sociales y en particular las vinculadas a los ámbitos educativos, pedagógicos, administrativos y a otras áreas afines, así como de impulsar la calidad educativa, se desarrolla el Diplomado de Gestión y Administración de Centros Escolares, como una opción de formación viable, pertinente y oportuna para la titulación, la cual apunta a la creación y fortalecimiento de propuestas de Educación Continua, que contribuyan a la eficiencia terminal de los profesionales dedicados al campo de la organización, planeación, administración y gestión educativa.

Objetivos generales

Al finalizar el diplomado, el(la) egresado(a) será capaz de:
• Sustentar los elementos de la profesionalización en la gestión y administración institucional.
• Elaborar un informe de trabajo profesional a partir de las necesidades y funciones que desempeñe en su institución.

Perfil de Egreso

Al término del diplomado, los (as) egresados (as) poseerán conocimientos, habilidades y actitudes sobre:
● Metodología y procesos de la administración, así como la revisión e implementación de los elementos del proceso administrativo y su impacto positivo en el uso eficiente de los recursos, tanto económicos como materiales y humanos.
● Las organizaciones escolares y las dinámicas internas que se desarrollan entre los colaboradores, su interacción y su impacto en el desempeño y productividad del grupo.
● Las formas de mejorar la ejecución y toma de decisiones institucionales para la administración y mejora de los recursos humanos de la organización educativa donde trabajan.
● El tipo de liderazgo que se desarrolla en los centros educativos como factor determinante para promover los cambios y la mejora de la organización educativa.
● Desarrollo y presentación de un protocolo de investigación, donde se determine el tema vinculado a la gestión institucional, el cual desarrollará a lo largo del diplomado.

Contenido

Nombre del Módulo Contenidos Duración

(Horas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Planes estratégicos y niveles de calidad educativa

1.1.  De la administración y el proceso administrativo.

–        Concepto

–        Características

–        Importancia

–        Ciencias y técnicas auxiliares de la administración

–        Proceso administrativo

1.2.  De la planeación.

–        Concepto

–        Tipos de planeación

–        Importancia

–        Principios de planeación

–        Plan estratégico

–        Filosofía organizacional

–        Misión y visión

–        Objetivos

–        Estrategias

–        Políticas

–        Programas

–        Presupuestos

–        Técnicas de planeación

1.3.  De la calidad educativa.

–        Evaluación educativa

–        Calidad educativa y evaluación académica

–        Fines de la evaluación educativa

–        Dimensiones de la evaluación educativa

–        Sistemas de evaluación

–        Calidad educativa

–        Principios y filosofía de calidad

–        Herramientas y metodologías de calidad

–        Proceso de acreditación

–        Certificación profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Planes de acción y prioridades

en la administración de recursos

2.1.  Importancia conceptual y teórica de las dimensiones; organizativa, administrativa, académica y financiera en las instituciones educativas de nivel superior en México, en el marco de la Nueva Administración Pública (el enfoque de institucionalismo de elección racional).

2.2.  Estrategias de acompañamiento e interacción colaborativas, en la definición de roles de organización, planeación, ejecución y evaluación en la elaboración de un proyecto.

2.3.  Habilidades de organización, planeación, gestión y toma de decisiones en el trabajo en equipo, bajo los principios de acompañamiento y colaboración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48

 

 

 

 

3. Clima organizacional y profesión

docente

3.1.  Componentes del clima organizacional en instituciones educativas

3.2.  Impacto del clima organizacional desempeño pedagógico de los docentes de centros escolares.

3.3.  Intervención pedagógica que atienda al desarrollo docente con base en el clima organizacional en centros escolares.

 

 

 

 

 

48

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Toma de decisión y administración educativa

4.1  Bases para la toma eficaz de decisiones

4.2  Estilos para la toma eficaz de decisiones

4.3  La administración educativa y el organigrama

institucional en la toma de decisiones

4.4  Toma de decisiones: generación de alternativas y soluciones

4.5  Esquemas de valoración para la implantación efectiva de las acciones y objetivos

4. 6 Toma de decisiones: responsabilidades para el seguimiento eficaz

4.7 Toma de decisiones: el logro de metas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48

5. Liderazgo Educativo 5.1. ¿Líder o director escolar? 48

 

Metodología

Durante el curso del diplomado, la formación profesional se enfrentará a la necesidad de establecer congruencia entre el tratamiento teórico-conceptual y la aplicación práctica del conocimiento. Por lo cual, el desarrollo del diplomado partirá de un tratamiento teórico-metodológico, así como de la consecución y articulación que implica el tratamiento de aspectos metodológicos, desarrollo de contenidos y estrategias de aprendizaje.
Los ejes articuladores que se proponen para la integración de los módulos se situarán en la organización, planeación y liderazgo educativo, a través de la ubicación contextual y conceptual de los tópicos de estudio contemplados en cada módulo.
Se establecerá un cruce teórico-metodológico entre los tópicos de estudio y las herramientas de tratamiento, análisis y valoración de la información, a partir de los siguientes cruces:
● Inicio- Proyecto – Diagnóstico: Contexto y relevancia del tema.
● Desarrollo – Planeación: Escenarios, metas y recursos óptimos para la gestión.
● Cierre – Evaluación y seguimiento: Valoración y ajustes.

Al constituirse en una línea de formación vinculada a la actualización de temáticas que tienen que ver con la experiencia y vida profesional práctica, se hace necesario involucrar al participante desde su referente experiencial al panorama contextual y teórico de la gestión institucional, para lo cual es necesario establecer metodologías cuyo tratamiento teórico permita su deconstrucción a partir de la construcción de herramientas de análisis para comprender y explicar las nuevas condiciones en la realidad educativa que viven los centros escolares y la institución educativa, en la esfera interna de la organización y los servicios educativos, como hacia el exterior, hacia las conformación de la políticas gubernamentales, institucionales y a nivel de aula.

Requisitos 

Ingreso

● Haber concluido el 100% de los créditos de la licenciatura y con un promedio mínimo de 7.
● Haber egresado cuando menos 4 años antes de inscribirse a los diplomados de titulación o tener experiencia docente o profesional mayor a un año en actividades relacionadas con su carrera.
● Desarrollo y presentación de un protocolo de investigación, donde se determine el tema vinculado a la gestión institucional, el cual desarrollará a lo largo del diplomado.
● Enviar al correo de la División de Educación Continua (DEC) educacioncontinua@filos.unam.mx
• Carta de autorización para cursar el diplomado, emitida por la Coordinación de la licenciatura correspondiente.

Permanencia

● Asistencia sistemática a sesiones presenciales y asíncronas.
● Participación pertinente y sustentada en torno a los temas de análisis.
● Entrega en tiempo y forma de actividades, trabajos individuales y colectivos.
● Comunicación constante entre docentes y participantes.