Taller
Breve encuentro con mi VOZ. La voz hablada
Modalidad: presencial
Imparte: María Elisa Mass Zúñiga

Duración: 4 horas (1 sesión)
Horario: sábado de 10 a 14 horas
Fecha: 29 de marzo de 2025

INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas

Público al que va dirigido

Todo aquel que quiera tener un acercamiento al trabajo consciente de su voz. Mayores de 18 años.

Presentación

La voz es el soporte acústico de la palabra, refleja el cómo estoy y quién soy. Es la banda sonora de nuestra vida. A través de ella transmitimos nuestras emociones, ideas y pensamientos. Se produce, proyecta y modifica en todo nuestro cuerpo.

En la vida cotidiana adquirimos hábitos corporales y vocales que generar patologías físicas y vocales que nos impiden una adecuada comunicación.

Objetivos

Objetivo general:

Al finalizar el taller la/el participante reconocerá su voz y seguirá trabajándola.

Objetivos específicos:

Identificará los conocimientos básicos y generales de cómo funciona la respiración.

Reconocerá tensiones innecesarias en su cuerpo que impiden una correcta respiración y emisión.

Descubrirá el sonido de su voz.

Metodología

A partir de ejercicios seleccionados de distintas disciplinas, se realiza una provocación a la conciencia del cuerpo y la voz como dupla importante en nuestra comunicación cotidiana y profesional.

Contenido

  1. Relajación
  2. Respiración en piso.
  3. Resonancia y liberación del sonido.
  4. Juego y creatividad vocal.

Evaluación

Participación en clase y asistencia.

Bibliografía básica

Monroy, B. F. Voz para la escena. Entrenamiento y conceptos fundamentales. Escenología A.C./CEUVOZ. México. 2011.

Bustos, S. I. La voz. La técnica y la expresión. Editorial Paidotribo. Barcelona. 2003.

Chubarovsky, Tamara. La fuerza curativa de la voz y la palabra, Arte de la palabra y terapia holística de la voz y el lenguaje. Tamara Chubarovsky. España. E-book, septiembre 2020.

Ocampo, Antonio. La libertad de la voz natural, el método Linklater, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM, CEUVOZ, México, segunda edición, 2013.

Quintana, P.T y A. R. El arte de educar el habla y la voz. Paso de Gato. México. 2014. Quiñones, C. Técnicas para el cuidado de la voz. Wolters Kluwer. España S.A. Madrid. 2011.