Curso
Comités de ética y bioética
Modalidad: en línea con actividades asincrónica
a través de la plataforma Moodle
Coordinación operativa:
Dr. Ángel Alonso Salas y Lic. Samuel León Martínez
Programa Universitario de Bioética-UNAM
Duración: 7 semanas (42 h en total)
Fechas: del 1 de agosto al 20 de septiembre de 2022.
Modalidad: en línea, plataforma moodle de la División de Educación Continua de la FFyL de la UNAM https://ec.filos.unam.mx/
Dirigido a: miembros actuales o futuros de Comités Hospitalarios de Bioética, Comités de Ética en Investigación y CICUALES.
Objetivo: Brindar capacitación sobre la integración y funcionamiento de los comités de ética y bioética, así como una metodología dialógica y argumentativa que permitirán a las personas participantes abordar, caso por caso, las diferentes situaciones, proyectos y protocolos de investigación, para dar una opinión razonada y/o un dictamen colegiado.
Justificación: Los comités son indispensables para procurar buenas prácticas, fomentar virtudes como la honestidad, profesionalismo, integridad académica y científica, así como protección a sujetos de investigación. Además de brindar soluciones ante los diversos dilemas que pueden presentarse en el ámbito hospitalario e investigación.
Acreditación: Obtener calificación mínima de 7 (base 10) de promedio considerando las diferentes evaluaciones.
Diploma Las personas que deseen obtener el diploma deberán completar por lo menos 120 horas, tomando 3 o más cursos de Bioética, los cuales pueden ser todos en forma presencial, en línea o mixto, y obtener un promedio general mínimo de 8. Presentar copia de su título o cédula profesional al inicio de su inscripción en el tercer curso.
Informes e inscripciones: educacioncontinua@filos.unam.mx y en educacioncontinuapub@unam.mx
sem |
Título |
Temas |
Objetivo |
Fecha y horario |
|
1
|
Principios éticos de la deliberación en los comités |
Fundamentos de bioética. 1. ¿Qué es y para qué la Bioética? La Bioética en las ciencias de la vida, la salud y el medio ambiente 2. Análisis, valoración y deliberación en bioética, elementos para una decisión ética. 2.1 Diferencias entre opinión, argumento, falacia y criterio. |
Conocer los principios éticos involucrados en la toma de decisiones de los comités. Identificar falacias, argumentos y criterios. |
Semana del 1 al 7 de agosto
1 semana equivalente a 6 horas de actividad. Dr. Ángel Alonso Salas PUB UNAM
|
|
2
|
Evaluación metodológica de los protocolos de investigación |
Tipos de investigación y protocolos. Temas prioritarios en investigación en las ciencias de la vida y la salud. ¿Qué aspectos evaluar en un protocolo de investigación y cómo evaluarlos? Objetivos, patrocinio, conflicto de interés en la investigación biomédica y clínica. Criterios internacionales (códigos, normas y CIOMS) |
Conocer los diferentes tipos de investigación, identificar los aspectos éticos a analizar en las investigaciones. |
Del 8 al 14 de agosto Dr. Germán Novoa Heckel PUB UNAM
|
|
3 |
Comités para el Cuidado y Uso de Animales en Investigación y Enseñanza |
Algunos problemas bioéticos en el uso de los animales en investigación: elementos para una adecuada justificación de un protocolo de investigación. |
Conocer los aspectos éticos en la investigación y enseñanza con animales no humanos. Adquirir las competencias para emitir un dictamen ético. |
Del 15 al 21 de agosto Dra. Elizabeth Téllez Ballesteros PUB UNAM
Sesión grupal: 20 de agosto de 19:00 a 21:00 h. La sesión grupal se realiza dentro de la plataforma |
|
3 |
Sesión práctica |
Taller de análisis de protocolos
|
Poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante el análisis de un protocolo de investigación con animales en equipo en una sesión tipo taller |
||
4
|
Integración y funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética. |
Los Comités Hospitalarios de Bioética.
Control y Seguimiento Principales problemas que enfrentan los CHB. |
Conocer la integración, funcionamiento, mecanismos de control, seguimiento para comprender los tipos de resoluciones sobre los casos que son sometidos al Comité Hospitalario de Bioética |
Del 22 al 28 de agosto Mtro. Mario Reyes Aguirre Dra. Jenny Medina Molotla Sesión grupal: Sábado 27 de agosto de 19:00 a 21:00 h. |
|
4 |
Sesión práctica |
Taller de análisis de casos de comités hospitalarios de bioética |
Poner en prácticas los conocimientos adquiridos mediante el análisis en equipo de un caso en una sesión tipo taller. |
||
5 |
Integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación. |
Los Comités de Ética en Investigación.
|
Conocer los principales aspectos jurídicos y bioéticos presentes en la integración y funcionamiento para el adecuado funcionamiento de un Comité de ética en investigación. |
Del 29 de agosto al 4 de septiembre Mtra. Nallely Arce Hernández
Sesión grupal: Sábado 3 de septiembre de 19:00 a 21:00 h. |
|
5 |
Sesión práctica |
Taller de análisis de protocolos
|
Poner en prácticas los conocimientos adquiridos mediante el análisis por equipos de un caso en una sesión tipo taller. |
||
6 |
El consentimiento informado |
|
Conocer la importancia que reviste al consentimiento informado como salvaguarda de los derechos de las personas en la atención a la salud y la investigación. |
Del 5 al 11 de septiembre
Dr. Samuel Weingerz Mehl Hospital General Dr. Manuel Gea González |
|
7
|
Ética académica |
Buenas prácticas en la planeación, desarrollo y publicación de una investigación. Investigación, integración y creación. Tipos de plagio, cómo identificarlo y evitarlo. La importancia de la ética en la publicación de una investigación. |
Comprender e identificar prácticas que contribuyan a la formación de personas que realizan investigación con integridad. |
Del 12 al 20 de septiembre Mtro. Ángel Lara Pereda FFyL UNAM |
|
|
TOTAL DE HORAS 42 |
|
|
|
|