Curso
Comprensión de Lectura en Alemán
Modalidad: en línea con sesiones sincrónicas en Zoom<
Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Fechas: del 2 de mayo al 4 de julio de 2025
Duración: 45 horas (45 sesiones)
Horario de sesiones sincrónicas: lunes a viernes de 18 a 19 horas
(2, 5-9, 12-14, 16, 19-23, 26-30 de mayo; 2-6, 9-13, 16-20, 23-27, 30 de junio; 1-4 de julio)

INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas

Público al que va dirigido

Dirigido a profesores, estudiantes y público en general interesado en la comprensión de lectura de textos académicos.

Requisitos de ingreso, permanencia y egreso

Perfil de ingreso: Para ingresar al Curso de Comprensión de Lectura en Alemán no es necesario tener conocimientos previos de esta lengua extranjera.

Perfil de permanencia: Para permanecer en el curso será necesario cubrir el 80% de las asistencias, la realización y entrega de las actividades programadas para cada unidad y obtener un promedio mínimo de 6 en los exámenes parciales.

Perfil de egreso: Al concluir el curso el alumno aplicará distintas estrategias de comprensión de lectura y reconocerá elementos gramaticales y lingüísticos del alemán necesarios para comprender textos en esta lengua extranjera.

Presentación

El curso de Comprensión de Lectura en Alemán se centra en enseñar las estrategias competencias específicas para comprender un texto en esta lengua. Para alcanzar esta meta se practicarán los diferentes tipos de lectura (global, selectiva, de búsqueda, etc.) en textos auténticos con contenidos relacionados con el Área de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales. A lo largo del curso, se trabajará de manera progresiva con contenidos lingüísticos y gramaticales más complejos. Cabe resaltar que la enseñanza de las cuatro habilidades y la traducción de textos no se considerará en este curso.

Objetivos generales y específicos

Objetivo General:

Aplicar distintas estrategias de lectura y reconocer elementos gramaticales y lingüísticos indispensables para comprender textos académicos escritos en alemán para acreditar un examen de comprensión de lectura en lenguas extranjeras (alemán).

Objetivos Específicos:

  • Que el alumno identifique las categorías gramaticales y la sintaxis del alemán.
  • Que el alumno sea capaz de hacer una lectura global del texto usando su conocimiento previo y apoyándose en la identificación de cognados y otros préstamos lingüísticos.
  • Que el alumno sea capaz de identificar información específica solicitada.
  • Que el alumno sea capaz de identificar las principales secciones de un documento y la idea general de cada una.
  • Que el alumnos sea capaz de identificar las distintas secciones que integran un texto informativo
  • Que el alumno sea capaz de identificar información precisa de un texto informativo
  • Que el alumno sea capaz de identificar las etapas fundamentales de un texto argumentativo
  • Que el alumno sea capaz de identificar los diferentes argumentos en un texto académico

Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos gramaticales y lingüísticos para comprender resolver un examen de comprensión de lectura en lengua extranjera (alemán).

Metodología

Para las sesiones, el responsable del curso programará actividades grupales encaminadas a la comprensión de lectura de textos académicos que permitan la interacción entre él y los alumnos, con el fin de mejorar las estrategias de comprensión de lectura.  Asimismo, proporcionará una serie de ejercicios y actividades que estimulen el trabajo autónomo del alumno. Las actividades asignadas serán devueltas con las observaciones realizadas por el docente, quien brindará la respectiva retroalimentación.

Contenido

Unidad 1: Introducción a la lectura de comprensión

Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Duración: 5 HORAS

1.1 Aspectos formales del alemán

-Análisis de la oración alemana: oración simple y subordinada

-Tipos de oración: declarativa, interrogativa e imperativa

 

Unidad 2: Sensibilización y primeros acercamientos

Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Duración:  10 HORAS

2.1 Lectura global

-Inferencia de significados a partir del contexto

-Formulación de hipótesis sobre el contenido de un texto

-Identificación de la tipología de texto

Activación y uso de conocimientos previos

-Reconocimiento y utilización de cognados

-Gramática: artículos definidos, indefinidos y negativos; casos de declinación

2.2 Lectura selectiva

-Lectura de textos informativos e infografías

-Formulación de hipótesis del contenido

-Gramática: verbos regulares y conjugación en presente de indicativo; verbos “sein”, “haben” y “werden”; la negación “nicht”; los numeros

2.3 Identificación de la estructura de un texto

-Lectura de textos informativos breves

-Pronombres personales en nominativo, acusativo y dativo

-Organizadores textuales básicos: und, aber, denn, oder, sondern

-Valencia verbal: nominativo

2.4 Examen de la Unidad 2

 

Unidad 3: Textos informativos

Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Duración: 10 HORAS

3.1 Identificación de la estructura de un texto informativo

-Gramática: conjugación de verbos con prefijo separable y no separable; pronombre personal “man”

-Valencia verbal: complemento acusativo

-Preposiciones

3.2 Identificación de la estructura básica de un texto argumentativo

-Organizadores textuales (2)

-Gramática: verbos modales (können, müssen, dürfen, wollen, sollen, mögen)

-Valencia verbal: complemento acusativo y dativo

-Preposiciones

3.3 Examen de la Unidad 3

 

Unidad 4: Textos argumentativos

Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Duración: 10 HORAS

4.1 Identificación de la estructura básica de un texto argumentativo

-Negación “nicht” y “kein”

-Perfekt (verbos regulares, irregulares, separables y terminados en -ieren)

-Organizadores textuales (2)

4.2 Examen de la Unidad 2

 

Unidad 5: El texto argumentativo de carácter académico

Imparte: Eliana Campiña Zaragoza

Duración: 10 HORAS

5.1 Identificación de los argumentos de un texto argumentativo

-Tiempos verbales: Präteritum, Perfekt, Plusquamperfekt

5.2 Examen de la Unidad 5

 

Recursos y materiales didácticos

Rall, Marlene; Rall, Dietrich. Gramática pedagógica del alemán para hispanohablantes: Las reglas de posición de la oración alemana. En: Estudios de Lingüística Aplicada (0185-2647), (50), 13-60 (2009).

Diccionario alemán-español, español-alemán.

Criterios y formas de evaluación

Evaluación Cualitativa: 40%

Actividad constante en el curso (participación y lectura de los materiales)

Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable)

Evaluación Cuantitativa: 60%

Exámenes en línea de comprensión de lectura en alemán (unidades 2 a 5)

El Curso de Comprensión de Lectura en Alemán se aprobarán con una calificación mínima de 6.

En caso de no acreditarlo, se entregará una constancia de asistencia al Curso.

Requisitos de aprobación

Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable)

Exámenes en línea de comprensión de lectura en alemán (unidades 2 a 5)

Bibliografía obligatoria

Rall, Marlene; Rall, Dietrich. Gramática pedagógica del alemán para hispanohablantes: Las reglas de posición de la oración alemana. En: Estudios de Lingüística Aplicada (0185-2647), (50), 13-60 (2009).

Bibliografía complementaria

Diccionario alemán-español, español-alemán