Curso

Comprensión de Lectura en Portugués

Modalidad: híbrida en línea con Moodle y sesiones sincrónicas en Zoom

Imparte: Paloma Paula Reyna Vázquez

Duración: 36 horas (4 semanas)
Fechas: del 6 de mayo al 3 de junio de 2025
Horario sesiones sincrónicas:
 martes de 17 a 20 horas
(6, 13, 20, 27 de mayo; 3 de junio)
Horario sesiones en plataforma Moodle: lunes y miércoles de 17 a 20 horas

INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas

Público al que va dirigido

Dirigido a profesores, estudiantes y público en general interesado en la comprensión de lectura de textos académicos.

Requisitos de ingreso, permanencia y egreso

Perfil de ingreso: Para ingresar al Curso de Comprensión de Lectura en Portugués no es necesario tener conocimientos previos de esta lengua extranjera.

Perfil de permanencia: Para permanecer en el curso será necesario cubrir el 80% de las asistencias, la realización y entrega de las actividades programadas para cada unidad y obtener un promedio mínimo de 6 en los exámenes parciales.

Perfil de egreso: Al concluir el curso el alumno aplicará distintas estrategias de comprensión de lectura y reconocerá elementos gramaticales y lingüísticos del portugués necesarios para comprender textos en esta lengua extranjera.

Presentación

En el ámbito académico, la lectura en lenguas extranjeras es una actividad fundamental para llevar a cabo la práctica de investigación, ya que permite ampliar el repertorio bibliográfico y descubrir nuevos parámetros de pensamiento. Una de las tareas sustantivas de la UNAM es la enseñanza-aprendizaje de la comprensión de textos escritos en lenguas extranjeras, con el fin de fortalecer la formación profesional y cubrir los requisitos de comprensión de lectura que marcan los distintos planes y programas de estudio. La propuesta de este curso es ofrecer a los profesores, estudiantes y al público en general una herramienta académica que contribuya a su desarrollo profesional y laboral mediante un curso intensivo de comprensión de lectura en lenguas extranjeras.

El curso de Comprensión de Lectura en Portugués se centra en enseñar las estrategias competencias específicas para comprender un texto en esta lengua. Para alcanzar esta meta se practicarán los diferentes tipos de lectura (global, selectiva, de búsqueda, etc.) en textos auténticos con contenidos relacionados con el Área de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales. A lo largo del curso, se trabajará de manera progresiva con contenidos lingüísticos y gramaticales más complejos. Cabe resaltar que la enseñanza de las cuatro habilidades y la traducción de textos no se considerará en este curso.

Objetivos generales y específicos

Objetivo general:

Aplicar distintas estrategias de lectura y reconocer elementos gramaticales y lingüísticos indispensables para comprender textos académicos escritos en portugués para acreditar un examen de comprensión de lectura en lenguas extranjeras (portugués).

Objetivos específicos:

  • Que el alumno sea capaz de hacer una lectura global del texto académico, aplicando sus conocimientos previos a nivel lingüístico y cultural
  • Que el alumno sea capaz de identificar las principales secciones de un documento y la idea general de cada una.
  • Que el alumno sea capaz de identificar en el texto la información específica solicitada.
  • Que el alumno sea capaz de identificar las distintas secciones que integran un texto informativo.
  • Que el participante sea capaz de identificar las ideas fundamentales de un texto argumentativo
  • Que el alumno sea capaz de identificar los diferentes argumentos en un texto académico.
  • Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos gramaticales y lingüísticos para comprender resolver un examen de comprensión de lectura en lengua extranjera (portugués).

Metodología

Para las sesiones asincrónicas en la plataforma Moodle, el responsable del curso programará actividades grupales encaminadas a la comprensión de lectura de textos académicos que permitan la interacción entre él y los participantes, con el fin de mejorar las estrategias de comprensión de lectura.  Asimismo, proporcionará una serie de ejercicios y actividades que estimulen el trabajo autónomo del alumno. Las actividades asignadas serán devueltas con las observaciones realizadas por el docente, quien brindará la respectiva retroalimentación. La sesión sincrónica por Zoom se destinará a la recapitulación de los contenidos gramaticales y lingüísticos vistos en la unidad y se aplicará la evaluación correspondiente.

Contenido

Unidad 1: Primeros acercamientos

Imparte: Paloma Paula Reyna Vázquez

Duración: 9 horas

1.1 Lectura global

-Lectura de textos informativos

-Inferencia del significado de palabras por medio del contexto y formulación de hipótesis sobre el contenido de un texto

-Activación y uso de conocimientos previos

-Reconocimiento y utilización de cognados

-Artñiculos definidos e indefinidos

1.2 Identificación de la estructura de un texto

-Lectura de textos informativos

-Pronombres demostativos

-Organizadores textuales básicos

-Principales verbos irregulares

-Presente simple

1.3 Lectura selectiva

-Lectura de textos informativos e infografías

-Formulación de hipótesis del contenido

-Verbos regulares

-La negación

1.4 Examen de la Unidad 1               

Unidad 2: La información y la argumentación

Imparte: Paloma Paula Reyna Vázquez

Duración: 9 horas

2.1 Identificación de la estructura de un texto informativo

-Textos de carácter informativo y descriptivo

-Expresiones impersonales

-Pasado simple

-Organizadores textuales

2.2 Identificación de la estructura básica de un texto argumentativo simple

-Uso de adverbios

-Pasado compuesto

-Comparativo y superlativo

-Inferencia de significado de palabras por contexto

2.3 Examen de la Unidad 2

Unidad 3: El texto argumentativo 

Imparte: Paloma Paula Reyna Vázquez

Duración: 9 horas

3.1 Identificación de la estructura básica de un texto argumentativo simple

-Textos argumentativos

-Pronombres de complemento directo e indirecto

-Participio presente

-Organizadores textuales

3.2 Examen de la Unidad 3                       

Unidad 4: El texto argumentativo de carácter académico

Imparte: Paloma Paula Reyna Vázquez

Duración: 9 horas

4.1 Identificación de los argumentos en un texto argumentativo académico

-Textos argumentativos de carácter académico

-Verbos modales

-Verbos compuestos

-Conectores

-Inferencia de significado de palabras por contexto

-Palabras compuestas

-Condicionales

4.2 Examen de la Unidad 4                                                       

 

Recursos y materiales didácticos

BEJA, O. Chã de Principe. Lisboa: Rosa de Porcelana, 2017.

BRAGA, J. S. O Poeta Nu – Poesia Reunida. Lisboa: Assírio e Alvim, 2014.

CARVALHO, M. J. A Janela Fingida. O Homem no Arame. Além do Quarto. Lisboa: Minotauro, 2019.

Criterios y formas de evaluación

Evaluación Cualitativa: 40%

Participación y actividad constante en la Plataforma Moodle (Sesiones asincrónicas)

Actividades, resolución de formularios y controles de lectura (Sesiones sincrónicas)

Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable)

Evaluación Cuantitativa: 60%

Cuatro exámenes en línea de comprensión de lectura en portugués (Sesiones sincrónicas)

El Curso de Comprensión de Lectura en Portugués se aprobarán con una calificación mínima de 6.

En caso de no acreditarlo, se entregará una constancia de asistencia al Curso.

Requisitos de aprobación

Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable)

Cuatro exámenes en línea de comprensión de lectura en portugués (Sesiones sincrónicas)

Bibliografía obligatoria

BEJA, O. Chã de Principe. Lisboa: Rosa de Porcelana, 2017.

BRAGA, J. S. O Poeta Nu – Poesia Reunida. Lisboa: Assírio e Alvim, 2014.

CARVALHO, M. J. A Janela Fingida. O Homem no Arame. Além do Quarto. Lisboa: Minotauro, 2019.

Bibliografía complementaria

AZEREDO, José Carlos de. Gramática Houaiss da língua portuguesa. São Paulo, Parábola, 2021.

BAGNO, Marcos. Gramática pedagógica do português brasileiro. São Paulo, Parábola, 2011.

BAGNO, Marcos y CARVALHO, Orlene Lúcia S. Gramática brasileña para hablantes de español. São Paulo, Parábola, 2015.

BRAGA, Marcelo. Redação Teoria e Prática. 2ª edição. São Paulo: Elsevier Editora, 2012.

CEREJA, William Roberto e Thereza Cochar Magalhães. Gramática. Texto, reflexão e uso: c São Paulo: Atual Editora, 2004.

CRASTO, Ruben (ilustrações: FERRAND, Ricardo). Grandes Datas de Portugal, Alfragide, Texto Editores, 2011.

CUNHA, Celso y Lindley, Cintra. Breve gramática do português contemporâneo. Lisboa, Sá da Costa, 2001.

Dicionário da Língua Portuguesa, Porto, Porto Editora, 1987.

Dicionário Espanhol / Português – Português / Espanhol, Porto, Porto Editora.

Dicionário de Português Língua Estrangeira, Alfragide, Texto Editores, 2012.

FANJUL, Adrián Pablo y GONZÁLEZ, Neide Maia. Espanhol e português brasileiro: estudos comparados. São Paulo, Parábola, 2014.EPU, 2012.

FERREIRA, Teresa S., Inês Cardoso, e Sílvia Melo-Pfeifer. 2020. Gramática Português Língua Não Materna. Porto: Porto Editora/Camões Instituto da Cooperação e da Língua.

FONSECA, Fernanda Irene, e Manuel Fonseca. 2007. Gramática e Pragmática. Estudos de Linguística Geral e de Linguística Aplicada ao Ensino do Português. Porto: Porto Editora.

ISIDORO, Paula Pessanha. 2018. Desafios de Escrita Criativa. Lisboa: Lidel.

MADEIRA da S. Sales, Francis, Márcio F. Santiago Calixto. et. al. Língua portuguesa, redação & interpretação. Curitiba: IESDE, 2008.

MATEUS, Maria Helena Mira et al. Gramática da língua portuguesa, Lisboa: Caminho, 2003.

MOYSÉS, Carlos Alberto. Língua Portuguesa Atividades de Leitura e Produção de Texto, São Paulo: Editora Saraiva, 2014.

OLIVEIRA, Carla y COELHO, Luísa. Preposições em ação. Lisboa, LIDEL, 2021.

VEIGA, Sobral, João. Redação escrevendo com prática para todos. São Paulo: Iglu Editora, 2000.

REIS, Carlos. 2018. Dicionário de Estudos Narrativos. Almedina: Almedina.

VENTURA, Helena y CASEIRO, Manuela. Guia Prático de verbos com preposições. Lisboa, LIDEL, 2011

Diccionario portugués-español, español-portugués