Curso
Comunicación Efectiva y Storytelling
Modalidad: en Línea
Imparte: Norma Macías Dávalos
(26 de abril; 3, 17, 24, 31 de mayo)
Informes e inscripciones:
CEI Milán
milancursos@funam.mx
Whatsapp: 55-6225-3274
Teléfono: 55-9131-9021
Perfil y funciones de las figuras docentes: Licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de SOGEM, maestra en Estudios de Arte y doctora en Ciencias y Humanidades con especialidad en Ingeniería Social.
Público al que va dirigido: Personas interesadas en mejorar sus habilidades de comunicación y storytelling en contextos laborales y personales.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso:
Perfil de ingreso: Personas interesadas en el tema.
Perfil de permanencia: Compromiso con la asistencia y participación activa en todas las sesiones del curso.
Perfil de egreso: Las y los participantes mejorarán sus habilidades de comunicación y storytelling en contextos laborales y personales.
PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
En el mundo actual, la capacidad de comunicarse de manera efectiva es más importante que nunca. Ya sea en el ámbito laboral, en nuestras relaciones personales o al presentar nuestras ideas y proyectos, la habilidad para transmitir mensajes claros y persuasivos marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. El curso se encuentra diseñado para ayudar a las y los participantes a desarrollar esas habilidades cruciales de comunicación. A lo largo de 20 horas de aprendizaje dinámico y práctico, exploraremos los fundamentos de la comunicación humana, desde la intención del emisor hasta las características de la audiencia. Aprenderemos cómo adaptar nuestro mensaje a diferentes contextos y cómo utilizar los canales de comunicación de manera efectiva. Tomando en cuenta que la comunicación va más allá de la simple transmisión de información, nos sumergiremos en el fascinante mundo del storytelling, descubriremos por qué las historias nos conectan de manera tan profunda y aprenderemos cómo utilizar esta poderosa herramienta para persuadir, inspirar y motivar a nuestra audiencia. Desde la estructura del relato hasta los elementos clave de una historia impactante, exploraremos todas las facetas del storytelling y cómo aplicarlas en nuestro día a día.
APORTACIONES
Las y los participantes aprenderán a comunicar con efectividad sus ideas y proyectos, usando las técnicas del storytelling, la correcta selección de los elementos de comunicación, dosificando la información según un guión y con los apoyos audiovisuales que sirvan al propósito de una negociación o de una presentación de proyecto.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso las y los participantes podrán:
- Distinguir los elementos de la comunicación.
- Establecer los objetivos de la comunicación.
- Seleccionar elementos de acuerdo con quien es el otro o la audiencia.
- Practicar los principios básicos de la expresión y la negociación.
- Conocer las bases para la comunicación de proyectos usando los relatos para generar vínculo emocional.
- Conocer y aplicar las técnicas del storytelling para despertar interés en la información.
- Aplicar los apoyos audiovisuales en las presentaciones para comunicar ideas y proyectos.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS
Unidad 1: La Comunicación humana y sus elementos
Imparte: Dra. Norma Macías Dávalos Duración: (4 horas) Teórica __X__ Práctica ___ T-P ___ |
|||||
UNIDAD 1 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN | |
La Comunicación humana y sus elementos |
Al finalizar la unidad la/el participante será capaz de:
– Reconocer la importancia de los elementos clave en la comunicación: intención del emisor, formas del mensaje, canales de comunicación, tiempos y espacios de interacción, y características de las audiencias. – Identificar cómo estos elementos influyen en la efectividad de la comunicación en diferentes contextos. |
|
Exposición.
Ejercicios de escritura y práctica de análisis. |
Aplicación de lo aprendido en la búsqueda de soluciones en un caso hipotético de conflicto en la comunicación. | |
Bibliografía sugerida
DAVIS, Flora; La comunicación no verbal. México: Alianza Editores, 1980. MARTÍN Serrano, Manuel; Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: Universidad Complutense, 1982. McLUHAN, Marshall; La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. México: Diana, 1975. |
Unidad 2: La Comunicación en la práctica laboral
Imparte: Dra. Norma Macías Dávalos Duración: (4 horas) Teórica ____ Práctica ___ T-P __X_ |
|||||
UNIDAD 2 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN | |
La Comunicación en la práctica laboral |
Al finalizar la unidad la/el participante será capaz de analizar la comunicación en el entorno laboral, incluyendo la intención comunicativa, el uso de los canales institucionales, la negociación, la persuasión y la evaluación de resultados.
|
|
Exposición.
Ejercicios de escritura y práctica de análisis. |
Aplicación de las técnicas de comunicación y persuasión en una mesa de negociación. | |
Bibliografía sugerida
BRYANT, Jennings; ZILLMANN, Dolf (comps.); Los efectos de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 1996. CONSERVA, Henry; Propaganda Techiniques. N.Y: 1est. Books, 2003. SCHOENING, A.W; Negociación y Persuasión. México: Trillas, 2016. |
Unidad 3: El Relato como forma de persuasión
Imparte: Dra. Norma Macías Dávalos Duración: (6 horas) Teórica ___ Práctica ___ T-P __X_ |
|||||
UNIDAD 3 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN | |
El Relato como forma de persuasión |
Al finalizar la unidad la/el participante será capaz de:
– Explorar el poder del storytelling como herramienta persuasiva y de conexión emocional. – Estudiar la técnica del storytelling, incluyendo la estructura del relato, los elementos de la historia y su aplicación para conectar con audiencias. – Aplicar los principios del storytelling para crear relatos efectivos que generen interés y conexión con la audiencia. |
|
Exposición.
Ejercicios de escritura y práctica de análisis. |
Aplicación de lo aprendido en un ejercicio de transformación de un mensaje informativo en un relato. | |
Bibliografía sugerida
BOOKER, C., The Seven Basic Plots. Why We Tell Stories. Londres: Bloomsbury, 2014. CEBALLOS, E., Principios de construcción dramática. México: Gegsa, 1995. LAMARRE, Guillaume; Storytelling como estrategia de comunicación. Barcelona: Gustavo Gili, 2019. |
Unidad 4: La presentación de un proyecto de forma efectiva.
Imparte: Dra. Norma Macías Dávalos Duración: (6 horas) Teórica ____ Práctica ___ T-P _X__ |
|||||
UNIDAD 4 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN | |
La presentación de una idea o proyecto de forma efectiva. |
Al finalizar la unidad la/el participante será capaz de:
– Desarrollar habilidades para la creación de personajes, ambientes y acciones que sean relevantes y atractivos para una serie. – Practicar la síntesis y la descripción de la acción, así como el uso efectivo del diálogo. |
1. La identificación de los elementos de comunicación en un caso concreto
2. Características de la audiencia 3. El guion de la presentación 4. Los apoyos audiovisuales del mensaje |
Exposición.
Ejercicios de escritura y práctica de análisis. |
Aplicación de lo aprendido en la presentación de un proyecto ante una audiencia. | |
Bibliografía obligatoria
MACÍAS, N., CARDONA, D; Comunicometodología: Intervención social estratégica. México: Universidad Intercontinental, 1997. |
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
La metodología del curso se basa en un enfoque participativo y práctico, que combina la presentación de conceptos teóricos con ejercicios aplicados. Se emplearán técnicas de enseñanza interactivas que fomenten la creatividad y habilidades de expresión de los estudiantes: discusiones en grupo, ejemplos, análisis de casos prácticos, escritura, expresión oral, negociación y diseño de proyectos.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Acreditación:
- Mediante la aprobación de los 4 ejercicios para evaluar cada módulo, el alumno demostrará que es capaz de comunicar sus ideas y proyectos de forma eficiente y usando las técnicas del Storytelling para hacer su mensaje más persuasivo y memorable.
- Además, deberá cumplir con la asistencia mínima al 80% de las sesiones.
GESTIÓN DEL CURSO
Es importante destacar el hecho de que, para poder inscribirse a cualquier curso, los interesados deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos administrativos que determine la Facultad de Filosofía y Letras a través de su División de Educación Continua (documentos, cuotas, etc.).
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Los alumnos deberán tener computadora personal y acceso a internet suficiente para poder interactuar en una plataforma como zoom o alguna otra propuesta como aula virtual.