CURSOS DE BIOÉTICA con opción a Diplomado
Curso modular: DILEMAS AL INICIO Y FIN DE LA VIDA
Coordinan y organizan:
Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras, Programa Universitario de Bioética (UNAM)
Duración: 42 horas (7 semanas)
Fechas: del 23 de octubre al 10 de diciembre de 2023
Modalidad: En línea vía moodle
Objetivo:
Que el alumno sea capaz de analizar y reflexionar desde el punto de vista bioético los principales dilemas que se presentan al inicio y fin de la vida humana.
Dirigido a:
Público interesado y profesionistas de áreas afines.
Requisitos para acreditar el curso:
Obtener calificación mínima de 8 (base 10) en las evaluaciones semanales y en caso de obtener una calificación aprobatoria menor (6 o 7) la constancia será de participación.
Contar con al menos 80% de asistencia (en horas) para obtener constancia de acreditación.
Diploma:
Las personas que deseen obtener el diploma deberán completar por lo menos 120 horas, tomando 3 o más cursos de Bioética, los cuales pueden ser todos en forma presencial, en línea o mixto, y obtener un promedio mínimo de 8.
Información sobre costos, descuentos, becas y proceso de inscripción: educacioncontinua@filos.unam.mx educacioncontinuapub@unam.mx
Contenidos
semana |
Título |
Temas |
Objetivo |
total |
1 |
Fundamentos de genética y embriología |
Desarrollo embrionario, alteraciones cromosómicas y genéticas. Enfermedades incompatibles con la vida (anencefalia, discapacidad severa, etc). Diagnóstico genético prenatal y consejo genético. |
El alumnado conocerá los principales conceptos de embriología humana, así como los diferentes tipos de enfermedades genéticas, su detección y pronóstico, a través de materiales didácticos, para reconocer los diferentes momentos del desarrollo humano y sus implicaciones en la toma de decisiones bioéticas. |
Semana 1. Cada semana equivale a 6 horas de actividades.
23 a 29 de octubre |
2 |
Aborto e interrupción legal del embarazo |
Diferencias entre aborto natural, inseguro y legal: problemas sociales, políticos y jurídicos.
Análisis de casos relevantes.
Marco regulatorio.
Repercusiones en la equidad de género y desarrollo de las mujeres.
|
Que las personas inscritas conozcan las diferencias entre aborto, ILE e IVE, por medio de diversos materiales didácticos, para identificar las repercusiones éticas, políticas y jurídicas de las diferentes categorías. |
Semana 2.
30 de octubre a 5 de noviembre |
3 |
Células troncales embrionarias |
Células troncales embrionarias humanas y su potencial terapéutico. Ventajas y objeciones éticas de su utilización.
Consideraciones ético-jurídicas sobre el embrión humano. Problemas ético-jurídicos de la preservación, régimen de propiedad y utilización de embriones en investigación. |
Conocer los principales aspectos legales en torno al embrión humano y los dilemas ético-jurídicos del uso de células embrionarias en investigación |
Semana 3.
6 a 12 de noviembre
|
4 |
Técnicas de reproducción asistida |
La reproducción asistida en México.
Dilemas bioéticos derivado de las nuevas formas de conformar familia. |
Conocer las principales técnicas de reproducción asistida, así como el estado actual de la RA en México desde una perspectiva crítica |
Semana 4.
13 a 19 de noviembre |
5 |
Muerte y trasplante |
Aclaración de términos sobre procesos de muerte (Enfermedades crónico-degenerativas, estado vegetativo persistente, coma, muerte cerebral y muerte encefálica).
La medicalización de la muerte: la muerte en los hospitales.
¿Quién puede ser un donador de órganos (vivo y cadavérico)?
Justicia, reciprocidad y otros dilemas en los trasplantes de órganos. |
Conocer los principales dilemas presentes en torno a la donación y trasplante de órganos.
|
Semana 5.
20 a 26 de noviembre |
6 |
Muerte médicamente asistida |
Conceptos fundamentales Los cuidados paliativos en las enfermedades terminales. Voluntades anticipadas. Rechazo al tratamiento, limitación del esfuerzo terapéutico, sedación profunda, muerte médicamente asistida.
Implicaciones éticas y legales. Derecho comparado y experiencias internacionales. |
Conocer los principales conceptos relacionados con la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, por medio de diversos materiales didácticos, para comprender las implicaciones éticas y legales de ambos |
Semana 6.
27 de noviembre a 3 de diciembre |
7 |
Trans y posthumanismos: su implicación en aceptar la muerte. |
El movimiento transhumanista y los límites de nuestra especie. ¿Es el transhumanismo un humanismo? La condición posthumana. Hacia una ética posthumanista |
Conocer las principales propuestas transhumanistas enfocadas en prolongar la vida humana desde un enfoque bioético. |
Semana 7.
4 a 10 de diciembre |