DIPLOMADO EN HISTORIA DEL ARTE
DIPLOMADO A LA MEDIDA
Cursos y talleres con opción a diplomado 2024
TIPO | HORAS | TÍTULO | IMPARTE | FECHAS | HORARIO |
Taller presencial | 30 | Miradas Latentes: Apuntes sobre Fotografía Estenopeica | Sergio Adrián Camacho | Del 13 de marzo al 5 de junio de 2024
|
Miércoles, de 16 a 19 horas |
Curso en línea | 20 | Arquitectura Conventual del Siglo XVI en México | Yolanda Bravo Saldaña | Del 5 de abril al 14 de junio de 2024 | Viernes, de 18 a 20 horas |
Curso presencial | 40 | El Saqueo de la Memoria. Historia de los Crímenes del Arte y su Mercado
|
Pablo Ángel Lugo | Del 10 de abril al 25 de septiembre de 2024
|
Miércoles, de 16 a 18 horas |
Taller presencial | 24 | Fotografía Digital Básica | Leonardo Pliego Eguiluz | Del 11 de abril al 16 de mayo de 2024
|
Jueves, de 16 a 20 horas |
Curso-Taller presencial | 21 | El Cuerpo Desnudo como Elemento Pedagógico y de Resignificación Filosófica en los Procesos Visuales de Enseñanza-Aprendizaje
|
Victoria Moctezuma | Del 11 de abril al 23 de mayo de 2024 | Jueves, de 17 a 20 horas |
Curso presencial | 20 | Otredad, imagen y palabra, una problemática ideológica | Hozcani Arellano | Del 25 de abril al 27 de junio de 2024 | Jueves, de 17 a 19 horas |
Curso presencial | 30 | Corporalidad, Indumentaria y Cultura Material en la Historia de México. I. El Siglo XVIII: Barroco, Romanticismo y Moda | Martha Sandoval Villegas, Genevieve Galán Tamés, Lucrecia Infante Vargas, Adriana Maza Pesqueira y Claudia Tania Rivera
|
Del 23 de abril al 25 de junio de 2024 | Martes, de 17 a 20 horas |
Curso híbrido | 21 | El patrimonio Cultural a través de los Museos in Situ y Virtuales | María del Carmen Angélica Silva Moreno | Del 16 de mayo al 27 de junio de 2024
|
Jueves, de 16 a 19 horas |
Curso en línea | 24 | Explorando el patrimonio cultural: técnicas para su registro y catalogación | Valeria Palafox Larios | Del 17 de mayo al 23 de agosto de 2024
|
Viernes, de 18 a 20 horas |
Taller presencial | 20 | Taller de Iluminación Fotográfica Básica | Daniel Antonio Solano Jiménez | Del 18 de mayo al 15 de junio de 2024
|
Sábados, de 10 a 14 horas |
Curso en línea | 20 | Historia, Desarrollo, Actualidad y Continuidad de la Arquitectura Organicista
|
Yolanda Bravo Saldaña
|
Del 22 de mayo al 14 de agosto de 2024 | Miércoles, de 18 a 20 horas |
Curso en línea | 20 | Panorama de la Arquitectura Religiosa Novohispana (siglos XVI-XVIII) | Elsa Laura Ogaz Sánchez
|
del 2 de agosto al 4 de octubre de 2024 | Viernes, de 16 a 18 horas |
Curso híbrido | 21 | El patrimonio Cultural Digitalizado, Galerías, Museos, Colecciones y Hemerotecas
|
María del Carmen Angélica Silva Moreno | Del 8 de agosto al 19 de septiembre de 2024 | Jueves, de 16 a 19 horas |
Curso presencial | 30 | Corporalidad, Indumentaria y Cultura Material en la Historia de México. II. El Siglo XIX. La Industrialización y los Paradigmas Modernos de la Corporalidad
|
Martha Sandoval Villegas, Genevieve Galán Tamés, Lucrecia Infante Vargas, Adriana Maza Pesqueira y Claudia Tania Rivera
|
Del 20 de agosto al 22 de octubre de 2024 | Martes, de 17 a 20 horas |
Curso en línea | 40 | ¿Por qué Transgredir? Historia de la Transgresión y el Arte | Pablo Ángel Lugo | Del 9 de octubre de 2024 al 5 de marzo de 2025
|
Miércoles, de 16 a 18 horas |
Curso presencial | 30 | Corporalidad, Indumentaria y Cultura Material en la Historia de México. III. El Siglo XX. Invención, Consumo y Globalización
|
Genevieve Galán Tamés, Lucrecia Infante Vargas, Adriana Maza Pesqueira y Claudia Tania Rivera | Del 29 de octubre de 2024 al 21 de enero de 2025 | Martes, de 17 a 20 horas |
Curso presencial | 30 | Corporalidad, Indumentaria y Cultura Material en la Historia de México. IV. Nuestros Días. Otra Vuelta de Tuerca | Lucrecia Infante Vargas, Adriana Maza Pesqueira y Claudia Tania Rivera
|
del 4 de febrero al 8 de abril de 2024 | Martes, de 17 a 20 horas |
En línea | 20 | La revelación del Nuevo Mundo a Través de la Cartografía Europea del Siglo XVI | Raquel Urroz Kanán | del 1 al 29 de junio de 2024 | Sábados de 10 a 14 horas |
Los cursos son individuales e independientes; si se reúnen +120 horas de esta oferta (o de los nuevos cursos que programe la División de Educación Continua), la Facultad de Filosofía y Letras otorga un diplomado en Historia del Arte.
Interesados: consultar detalles y condiciones en la Secretaría Técnica de la División de Educación Continua: edu.continua.stecnica@filos.unam.mx