Diplomado de Ética para Profesionistas

Modalidad: Sesiones en tiempo real por Zoom y con almacenamiento y consulta en Google Drive

Coordina: Rafael Alvarez Olmedo y Marcelo Pérez Silva

 

Duración: 141 horas (47 sesiones)

Horario: jueves de 17 a 20 y sábados de 11 a 14 horas

Fechas: 7 de mayo al 19 de noviembre del 2022

7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de mayo; 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 de junio;

2, 28, 30 de julio; 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 de agosto; 1, 3, 8, 10, 22, 24, 29 de septiembre;

6, 8, 13, 15, 19, 22, 26 y 29 de octubre; 5, 9, 12, 16 y 19 de noviembre)

 

 

PRESENTACIÓN

El actual contexto de calentamiento global, pandemias, feminicidios, crimen organizado, entre otros problemas que viven México y el resto del mundo, nos hace entender que estamos en una época en la que la formación ética es indispensable para mantener una relación apropiada entre los seres humanos, no sólo en el ámbito de la vida cotidiana, sino también dentro de un marco institucional, empresarial y político. Asimismo, es fácilmente reconocible la imperiosa necesidad que existe de provocar en nuestro tiempo la reflexión ética acerca del respeto que le debemos a la naturaleza, y a los seres vivos que comparten con nosotros la pertenencia a ella.

La ética está presente en el día a día de las relaciones entre los seres humanos, por lo que la reflexión de estas es una tarea que requiere de rigurosidad para lograr la mejor manera de considerar moralmente a los otros en nuestros actos cotidianos.

Por otro lado, a nivel de las instituciones gubernamentales las gestiones, la atención a la ciudadanía y el trato entre los servidores públicos, deben de regirse mediante códigos de ética, necesarios para garantizar el ejercicio de leyes de nuestro país; así como en el ámbito empresarial donde estos códigos buscan promover valores que respeten a sus empleados y a sus clientes, y que observen la realización de buenas prácticas de producción, laborales y mercantiles.

Aunque no siempre se da esta observancia moral en el ámbito público y privado, sabemos que aún hay mucho por trabajar para promover buenas prácticas de relaciones, comportamientos, producción, venta y atención a la ciudadanía, es por ello por lo que promovemos la reflexión constante de la ética en los diversos ámbitos del mundo profesional.

 

OBJETIVOS GENERALES

 

  • Fomentar la formación ética de recursos humanos en el ámbito social y del ejercicio profesional.
  • Reflexionar de forma rigurosa y crítica sobre los actos personales que impactan en las esferas institucionales, empresariales y civilizatorias en general.
  • Lograr la capacitación profesional de personal en los temas éticos y morales para asumir una actitud reflexiva y una actitud de diálogo en los diversos ámbitos del mundo profesional. Dado esto, esperamos que el profesionista logre contribuir en su entorno laboral y social a una cultura democrática y de respeto.

 

METODOLOGÍA

Mediante sesiones virtuales sincrónicas en línea a través de Zoom, dos veces por semana, se impartirán clases y conferencias para otorgar las bases teóricas y metodológicas a los asistentes. Además de este carácter instructivo, también se impartirán sesiones de taller en las que se ponga en práctica mediante el diálogo, los conocimientos adquiridos en clases.

Se tendrá la opción de cursar el diplomado a través de la modalidad en línea con actividades asincrónicas, mediante la cual podrán los estudiantes revisar las lecciones grabadas en el momento que lo decidan, pero dentro de la semana en la que se dictó la sesión.

La opción de cursar de manera sincrónica o asincrónica será exclusiva, por lo que al momento de la inscripción se deberá escoger el método preferido. 

 

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

Profesionales de diversos ámbitos con un mínimo de escolaridad de licenciatura, ingeniería, técnico o su equivalente, incluyendo a personal graduado de posgrado.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

  • Para la modalidad a distancia se entregará un reporte de clase a más tardar una semana después de que se haya llevado a cabo la clase. Esto contará como asistencia. 
  • Cuatro evaluaciones parciales al final de cada módulo.
  • Ensayo final: el ensayo final será de un tema acotado por uno o varios de los temas abordados y el uso de los conocimientos y habilidades adquiridos durante las clases y los talleres.
  • Contar con el menor el 80% de asistencia (indispensable). En el caso de la modalidad en línea o mixta será, contar con el 80% de entrega de actividades.
  • Obtener 8 o más de calificación final para recibir constancia o diploma de acreditación. En caso contrario se entregará constancia de asistencia.

Nota. Para obtener un diploma, será indispensable contar con título o cédula profesional. En caso contrario, se entregará constancia de acreditación, de haber cumplido con el resto de los requisitos.

 

CONTENIDO.

 

Módulo I: La ética en la historia del pensamiento

Módulo II: La ética en el ámbito profesional

Módulo III: Ética y perspectivas de género

Módulo IV: Conferencias magistrales

Módulo V: Metodología de las prácticas éticas

Módulo VI: La ética en el ámbito académico

 

 

 

DESARROLLO DE LAS UNIDADES

(Temario preliminar)

 

7 de mayo 2022

Conferencia introductoria a la ética profesional

Dra. Frances Rodríguez Van Gort

Módulo I: La ética en la historia del pensamiento

 

12 de mayo 2022

Dr. Jorge Enrique Linares:
La ética en la práctica profesional

14 de mayo 2022
Dra. Teresa Padilla Longoria
Conferencia Magistral
La ética socrático-platónica

19 de mayo 2022
Marcelo Pérez Silva
Dilemas de la ética griega clásica

21 de mayo 2022

Dr. Leonardo Ramos Umaña

La ética en el pensamiento estoico

26 de mayo 2022 j
Dr. Ernesto Priani Saisó
Conferencia magistral
Los paradigmas éticos de la Edad Media y el Renacimiento

28 de mayo 2022
Mtro. Juan Alberto Bastard
Paradigma Moderno de la Ética

 

2 de junio 2022

Lic. David Zelocualtecatl
Sobre la ética judía: el Musar

4 de junio 2022
Lic. Juan Manuel González
La moral y la eticidad: dos problemas de la religiosidad

 

9 de junio 2022

Lic. Rafael Alvarez

Ética práctica

11 de junio 2022
Dr. Alejandro Herrera
Éticas ampliadas: Ética animal

16 de junio 2022
Tania Torres
Moralidad e identidad femenina en la Edad Media

18 de junio 2022
Mtro. Carlos A. Vargas
Educación y ética en el mundo algorítmico

Módulo II: La ética en el ámbito profesional

23 de junio 2022 j
Paulina Rivero Weber
Introducción a la Bioética

25 de junio 2022 s
Dr. German Novoa
Ética médica

30 de junio 2022
Irene Tello Arista
La ética frente a la violencia, la corrupción y la impunidad en México

2 de julio 2022
Dr. Jorge E. Linares
Ética en la comunicación de la ciencia

28 de julio 2022
Miguel A. Bastarrachea
La ética en la práctica científica

30 de julio 2022
Marcelo Pérez Silva
Ética y moral en la literatura

4 de agosto 2022
Rafael Alvarez
Utilitarismo y Teorías de la Justicia

6 de agosto 2022
Dr. Alejandro Herrera
Éticas no antropocéntricas

Módulo III: Ética y perspectivas de género

11 de agosto 2022
Georgina Romero Gaeta
Cuerpo y cuidado de sí en los espacios laborales

13 de agosto 2022
Georgina Romero Gaeta
Violencia estructural y violencia cotidiana por razones de género en los ambientes laborales.

18 de agosto 2022 j
Dra. Mónica Gómez
Pluralismo epistemológico y sus implicaciones éticas en prácticas de privilegio y opresión

20 de agosto 2022
Dra. Lizbeth Sagols Sales
Conferencia magistral: Ecofeminismo(s)

25 de agosto 2022
Dra. Cecilia Paz Contreras Ramírez
Análisis Crítico de Políticas Públicas contra la violencia de género

 

27 agosto 2022

Mayte Muñoz
La propuesta ético-política de Hannah Arendt

1 de septiembre 2022 j
Xóchitl López Molina
Ética y filosofía para la libertad

Módulo IV: Conferencias magistrales

3 de septiembre 2022
Armando Casas
Conferencia magistral: La moral en la cinematografía

8 de septiembre 2022
Conferencia magistral
Dr. Antonio Diéguez
Ética y transhumanismo

10 de septiembre 2022
Dra. Itzel López Martínez
“‘Yo seré un puente’. La moral del héroe celta y su función mediadora en el Mabinogion

22 de septiembre 2022
Mtro. Marcelo Pérez Silva

24 de septiembre 2022
Conferencia magistral
Dra. Diana Fuentes
Propuestas éticas del marxismo

29 de septiembre 2022
Lic. Tania Torres

6 de octubre 2022
Mtro. Marcelo Pérez

8 de octubre 2022
Mtra. Areli Montes
La valoración de los valores morales en la actualidad

13 de octubre

Lic. Rafael Alvarez

Ética de la virtud

15 de octubre

Mtro. Marcelo Pérez Silva

Ética deontológica

Módulo V: Metodología de las prácticas éticas

 19 de octubre

Lic. Tania Torres
Ética y movimientos sociales

 22 de octubre
Andrés Márquez
Métodos de redacción y narrativa para las prácticas profesionales.

26 de octubre
Dr. Mario Chávez Tortolero
Metodología de la investigación académica y profesional

29 de octubre
Lic. Christopher García Olvera
Construcción de argumentos

5 de noviembre
Gabrielle Ramos García
Identificación de falacias. ¿Por qué no es ético su uso?

 

Módulo VI: La ética en el ámbito académico

9 de noviembre
Dr. Mario Chávez Tortolero
Ética Académica y dilemas éticos en comunidades de investigación

 

12 de noviembre

Dr. Mario E. Chávez

16 de noviembre
Dr. German Novoa Heckel
Comités de ética en la investigación científica

19 de noviembre
Mtra. María Areli Montes
Ética en el aula