Curso taller
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para Estudiantes con Discapacidad desde la Inclusión
Modalidad: presencial
Imparten: Dra. Alicia Angélica López Campos  y Mtra. Camerina Robles

Duración: 30 horas (10 sesiones)
Fechas: del 9 de octubre al 11 de diciembre de 2025
(9, 15, 23, 30 de octubre; 6, 13, 20, 27 de noviembre; 4 y 11 de diciembre)
Horario: jueves de 16 a 19 horas

INFORMES:
Facebook: Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas

Público al que va dirigido

El curso-Taller sobre Diseño Universal tiene como intención proporcionar a los participantes un entendimiento profundo de los principios y prácticas que promueven la inclusión y la accesibilidad en todos los ámbitos del diseño. Al enfocarse en un

enfoque interdisciplinario, el curso busca empoderar a individuos de diversas áreas, ya sean diseñadores, arquitectos, educadores o profesionales de la salud, para que puedan crear entornos incluyentes y accesibles.

Requisitos de ingreso, permanencia y egreso

Asistencia 80%

Participación 10%

Realización de actividades y tareas del taller 10%

Presentación

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque que busca crear entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, estilos de aprendizaje o necesidades específicas.

Justificación pedagógica:

  1. Diversidad en el Aula: En cualquier entorno educativo, los estudiantes presentan una amplia gama de capacidades, intereses y estilos de El DUA promueve la adaptación del currículo para atender esta diversidad, lo que facilita una educación equitativa.
  2. Reducción de Barreras: El DUA identifica y elimina barreras que pueden dificultar el aprendizaje, asegurando que todas las personas tengan acceso a los mismos contenidos y oportunidades de aprendizaje, lo que favorece la
  3. Fomento de la Autonomía: Al ofrecer múltiples formas de representación, expresión y compromiso, el DUA empodera a las personas para que tomen decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje, promoviendo así la autonomía y el desarrollo de habilidades críticas.
  4. Mejora del Rendimiento Académico: Al personalizar la enseñanza y ajustar la metodología a las necesidades individuales, el DUA puede contribuir a un aumento en el rendimiento académico de todos los estudiantes, no solo de aquellos con necesidades específicas.
  5. Preparación para la vida real: El enfoque DUA no solo beneficia el aprendizaje académico, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar un mundo diverso y complejo, cultivando habilidades sociales y de colaboración entre compañeros(as)

Hablar del Diseño Universal para el Aprendizaje es esencial para garantizar que la educación sea inclusiva y efectiva, promoviendo así el desarrollo integral de todas las personas.

Objetivos

El objetivo principal del curso es fomentar un ambiente inclusivo y brindar oportunidades de aprendizaje a todos los participantes.

  1. Entender el DUA: Introducir el concepto y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y su relevancia para la educación
  2. Aplicar Estrategias: Capacitar a los docentes en la implementación de estrategias de DUA en sus prácticas pedagógicas.
  3. Fomentar la Inclusión: Promover la creación de ambientes de aprendizaje accesibles y adaptados a las necesidades de todos los

Evaluar y Adaptar: Desarrollar habilidades para evaluar y ajustar las prácticas de enseñanza para mejorar la accesibilidad y participación de estudiantes con discapacidad.

Metodología

La metodología que se implementará en el curso será la del trabajo teórico-práctico. Esta estrategia se fundamenta en un enfoque de aprendizaje activo, donde los participantes no solo asimilan conceptos teóricos, sino que también los aplican mediante actividades prácticas acordes a los contenidos del curso.

Estrategias de aprendizaje
Estudios de casos
Escucha activa
Participación oral
Trabajo individual y grupal
Resolución de problemas
Construcción de productos de aprendizaje
Ejercicios de repetición

Estrategias de enseñanza
Trabajo expositivo y en equipo
Actividades descriptivas
Actividad teórico-práctica
Diálogo
Retroalimentación
Reforzamiento
Reflexión
Resolución de preguntas
Asesoramiento
Orientación de la práctica

Contenido

Semana 1-2: Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

  1. Conceptos Clave: Definición, historia y fundamentos del DUA
  2. Principios del DUA: Proporcionar múltiples medios de representación, proporcionar múltiples medios de expresión y proporcionar múltiples medios de compromiso.
  3. Importancia del DUA: Cómo el DUA beneficia a todos los estudiantes, no solo a aquellos con discapacidad.

Semana 3-4: Estrategias para la Representación

  1. Materiales y Recursos: Cómo adaptar textos, presentaciones y recursos multimedia para diferentes estilos de aprendizaje y necesidades.
  2. Tecnología Asistida: Uso de herramientas tecnológicas para mejorar el acceso y la comprensión del contenido.
  3. Actividades Prácticas: Desarrollo de materiales accesibles y adaptados para un curso específico.

Semana 5-6: Estrategias para la Expresión

  1. Opciones de Evaluación: Métodos de evaluación alternativos y adaptaciones para permitir que todos los estudiantes demuestren su aprendizaje.
  2. Herramientas de Expresión: Uso de herramientas digitales y técnicas para facilitar la expresión escrita y oral.
  3. Actividades Prácticas: Diseño de tareas y evaluaciones inclusivas.

Semana 7-8: Estrategias para el Compromiso

  1. Motivación y Participación: Técnicas para aumentar la motivación y el compromiso de todos los estudiantes.
  2. Feedback Constructivo: Estrategias para proporcionar retroalimentación efectiva y adaptada a las necesidades individuales.
  3. Actividades Prácticas: Creación de actividades que promuevan la participación activa y el interés en el aprendizaje.

Semana 9-10: Implementación y Adaptación en el Aula

  1. Planificación Inclusiva: Cómo integrar el DUA en la planificación curricular y en la implementación diaria de clases.
  2. Gestión del Aula: Estrategias para crear un ambiente de aprendizaje positivo yaccesible.
  3. Estudio de Casos: Análisis de ejemplos reales y adaptación de prácticas para un entorno específico.

Semana 11-12: Evaluación y Mejora Continua

  1. Evaluación de Prácticas: Métodos para evaluar la efectividad de las estrategias DUA y su impacto en el aprendizaje.
  2. Reflexión y Ajustes: Técnicas para la autoevaluación y la adaptación continua de las prácticas docentes.

Proyecto Final: Creación de un plan de acción para implementar DUA en un curso o asignatura específica.

Criterios y formas de evaluación

Evaluación del Programa:

Evaluación Continua: Retroalimentación periódica y autoevaluaciones de los participantes. Proyecto Final: Evaluación de la implementación del DUA en un entorno específico.

Encuestas de Satisfacción: Evaluación del impacto y la efectividad del programa mediante encuestas.

Requisitos de aprobación

Asistencia 100%

Ejercicios

100% Tareas Participación en clase

Bibliografía obligatoria

  • Alonso, A. (2016). El diseño universal para el aprendizaje: Una visión inclusiva de la educación. Ediciones Narcea. España.
  • César, (2017) Diseño Universal para el Aprendizaje: Una aproximación a la diversidad en las aulas. Editorial Graó.
  • Rose, H., & Meyer, A. (2014) El aprendizaje para todos. El diseño universal para el aprendizaje: teoría y práctica. Ediciones Morata. España.
  • Hitchcock, C., & Stahl, (2016) El diseño universal para el aprendizaje: Creando un entorno inclusivo. Editorial Gedisa. Barcelona.
  • Hitchcock, , & Stahl, S. (2016) El diseño universal para el aprendizaje: Creando un entorno inclusivo. Editorial Gedisa. Barcelona.
  • Moreno, R. (2015) Diseño Universal para el Aprendizaje y las Tecnologías Digitales. Editorial Ediciones de la Universidad de Cantabria.

Bibliografía complementaria

  • Tomlinson, A. (2014) La enseñanza diferenciada: Respondiendo a las necesidades de todos los alumnos. Editorial Pearson. Reino Unido.
  • González, , & Palacios, J. (2013). Educación inclusiva. Estrategias para el diseño de un aula para todos. Editorial Narcea.
  • Sánchez, (2019). Tecnologías accesibles en la educación inclusiva: Aplicaciones del diseño universal para el aprendizaje. Editorial Tirant lo Blanch.
  • Pérez, & Fernández, M. (2018). La diversidad en el aula: Estrategias para la enseñanza inclusiva. Editorial Graó. Recursos en Línea:
  • Fundación Orange – Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Red DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje en Educación)
  • Grupo DUA – Castilla-La Mancha