Curso –taller
Educación Musical: Importancia e Historia
Modalidad: en línea con sesiones en tiempo real
Imparte: Genoveva Tort Ortega
Duración: 18 horas (6 sesiones)
Horario: lunes de 16 a 19 horas
Fechas: del 14 de agosto al 18 de septiembre de 2023
(14, 21, 28 de agosto; 4, 11, 18 de septiembre)
Informes e inscripciones
Teléfono y WhatsApp: 55 4575 1879
cursosydiplomados@funam.mx
Facebook: facebook.com/ fundacion.unam.mx facebook.com/centrosfunam
Twitter: @Fundacion_UNAM
Instagram: @fundacion_unam
Tik Tok: @funamoficial
PRESENTACIÓN
Dentro de la historia de la Pedagogía, desde la antigüedad, siempre se han encontrado pueblos, pensadores y educadores que le han asignado a la música un papel primordial en el desarrollo del individuo. Unos consideraron que nutre al intelecto, otros a las facultades motoras, otros a la sensibilidad del hombre y otros a la formación ética de éste, pero especialmente, del infante. Por ello este curso- taller pretende retomar de la Historia Universal Musical (especialmente la occidental) los procesos músico-educativos que siempre han acompañado al hombre dentro de sus diferentes periodos basándonos en el pensamiento y las acciones de importantes personajes históricos que resaltaron el tema de la Educación musical Infantil.
OBJETIVOS
1. Los asistentes al curso- taller podrán conocer la importancia que siempre ha tenido y que actualmente tiene la educación musical del individuo y su efecto es más adecuado si se lleva a cabo desde temprana edad.
2. Podrán reconocer dentro de la Historia de la Música los hechos educativos más relevantes y más trascendentes para el desarrollo de los pueblos.
3. Podrán conocer el pensamiento educativo musical de importantes filósofos, pedagogos y músicos que con acciones mostraron los beneficios de ésta premisa en la ética social del individuo y en la formación de habilidades motoras e intelectuales de éste.
4. Los asistentes al curso se introducirán en el fascinante mundo de la Historia de la Música así como de la Educación.
5. Podrán adquirir una visión más comprometida y clara sobre la necesidad de apoyar la actividad artística y, especialmente musical, dentro de nuestro medio educativo.
6. Los padres de familia que asistan al curso podrán adoptar mayor consciencia sobre la necesidad de ofrecer a sus hijos educación musical.
METODOLOGÍA
Este curso-taller podrá llevarse a cabo mediante varias acciones:
1. Exposición verbal de parte del maestro con el apoyo de diapositivas y pequeños momentos de música para escuchar.
2. Pequeñas tareas de investigación sobre determinados temas históricos o sobre el pensamiento educativo de ciertos personajes importantes con el fin de obtener un contexto histórico y educativo para luego exponer el tema musical. Estas tareas deberán ser expuestas por los integrantes, ya sea en forma individual o en equipo, y posteriormente el maestro(a) finalizará con los hechos musicales referidos al tema en cuestión.
3. Discusiones entre los integrantes del curso (incluyendo al maestro expositor) sobre determinados temas polémicos una vez que este haya sido expuesto.
4. Al finalizar el curso-taller se obtendrán conclusiones en forma grupal.
5. Podrían aceptarse propuestas musicales únicamente, es decir, para escuchar, si hay tiempo para ello y que tengan relación con el tema que ese día se haya tratado.
FORMA DE ACREDITACIÓN
Las exposiciones individuales o grupales sobre determinados temas ocupan el 50% de la evaluación y, un trabajo final (o ensayo) de dos cuartillas el otro 50%. Cumplir con al menos el 80% de asistencia.
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Pedagogos con o sin título, normalistas, músicos y público en general.
TEMARIO
I. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION MUSICAL
II. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
1.1. La Antigüedad
1.2. Grecia y Roma
1.3. Edad Media
1.4. Renacimiento y Barroco
1.5. Era Moderna
1.6. Escuela Nueva
1.7. América
1.8. Modernidad y Pensamiento musical contemporáneo
III. CONCLUSIONES. Discusión sobre la importancia actual de la Educación Musical en el niño y en México.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Libros
1. Alighiero M. Mario. “Historia de la Educación”. Trad. Miguel Martí, Edo. De México. Siglo XXI, 2007.
2. Elliot, David. “Música, Educación y Valores musicales”. Compilación Violeta de Gainza, B. A. Ed. Guadalupe, 1997.
3. Fleming, William. “Arte, música e ideas”. Trad. José R. Benglio. USA, Ed. Mc Graw-Hill, 1993.
4. Honolka, Kurt y Richter, Lukas. “Historia de la Música”, Madrid, EDAF, 2005.
5. Swanwick, Keith. “música, pensamiento y Educación”. Trad. Manuel Olasagasti. Madrid, Ediciones Morata, 2006.
6. Williams, Edgar. “El valor humano de la Educación musical”. Trad. Ma Teresa Brutocao. Paidós Educadores.
Documentos Electrónicos
1. Hemsy de Gainza, Violeta, “La Educación musical entre dos siglos”. Conferencia en la Universidad de San Andrés, B. A. 2993. Live.vi.udesa.edu.ar/files/ESCED/DT/DTIO/-GAINZA.pdf
2. Valles del Pozo, Ma José, “Educación musical en la Historia de Occidente”. Revista Neuma, Universidad de Talca, Valladolid. musica,utalca.el/DOCSneuma/_vol_1/No 2_15_articulo5.pdf
3. Luke, F. María, “Teoría del Ethos”, SEQUENTIA, revista digital 2, Granada, 2014. http://issuv.com/klosmarin/does/el-poder-de-la-musica-teoria.
4. Sarget Ros, Ma de los Angeles, “Perspectiva histórica de la Educación Musical”. Rioja, Dialnet, No 15, año 2000. http.dialnet. unirioja/es/descarga/articulo2292931.pdf
5. Hemsy de Gainza violeta, “La Educación musical en el siglo XX”, Revista musical chilena, v58, No 201, Santiago, 01/2004. Hemsy –La Educación musical, siglo XX.pdf
6. Tort Ortega, Genoveva, “Vigencia del trabajo músico-educativo del maestro César Tort”, Tesis de Licenciatura en Pedagogía, UNAM, 2018.