Taller
Encuentro mi VOZ
Modalidad: Presencial
Imparte: Lic. María Elisa Mass Zúñiga
Duración: 40 horas (10 sesiones)
Fechas: del 24 de mayo al 23 de agosto de 2025
(24, 31 de mayo; 7, 14, 21, 28 de junio; 2, 9, 16, 23 de agosto de 2025)
Horario: sábados de 10 a 14 horas
INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas
Público al que va dirigido
Todo aquel que esté interesado en el trabajo con su VOZ. Mayores de 18 años.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
Disposición.
Su permanencia está condicionada por su compromiso con la clase, su participación y disposición.
Asistencia.
Realización de las lecturas y ejercicios que se proponen.
Escritura de una bitácora personal.
Presentación de trabajo práctico.
Presentación
La voz es el soporte acústico de la palabra, refleja el cómo soy y estoy; es la banda sonora de nuestra vida. Por medio de ella transmitimos nuestros pensamientos, ideas y emociones.
En la vida cotidiana pasamos por alto una gran cantidad de problemas y patologías vocales y corporales; como problemas de mala pronunciación de vocales y consonantes (no se entiende lo que decimos), mala postura (glúteos apretados, hombros hacia arriba, cintura escapular colapsada, etc.), utilización de un volumen inadecuado (no se escucha lo que decimos), rapidez o lentitud al hablar (generando aburrimiento y falta de comprensión en el escucha), cansancio vocal, garrasperas, tensiones, etc. Todos estos elementos obstaculizan y merman nuestra comunicación en la vida cotidiana y profesional.
Objetivos
Objetivos generales:
Reconocer, mejorar y desarrollar las capacidades comunicativas y expresivas a través de la voz.
Identificar los malos hábitos posturales y vocales que obstaculicen su emisión vocal y respiración.
Metodología
A partir del juego y ejercicios seleccionados con dificultad progresiva, iremos descubriendo nuestro cuerpo y voz como un binomio inseparable que nos proporciona un mejor desempeño dentro de nuestra vida personal y profesional.
Juegos vocales grupales e individuales. Dramatización. Discusiones guiadas.
Contenido
- Relajación
- Respiración
- Articulación/dicción
- Resonancia
- Apoyo/proyección
- Creatividad vocal
Criterios y formas de evaluación
Disposición y participación en clase.
Ejercicios de lectura en voz alta con diversos textos.
Exposición de una clase con duración de 15 min.
Asistencia y puntualidad.
Requisitos de aprobación
Asistencia y disposición en clase.
Bibliografía obligatoria
Ruiz Lugo, Marcela y Monroy Bautista, Fidel. Desarrollo profesional de la voz. Grupo Editorial Gaceta, México, 1994.
Ocampo, Antonio. La libertad de la voz natural, el método Linklater, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM, CEUVOZ, México, segunda edición, 2013.
Bibliografía complementaria
Bustos, S. I. Transtornos de la voz en edad escolar. Aljibe. Málaga. 2000.
Bustos, S. I. La voz. La ténica y la expresión. Editorial Paidotribo. Barcelona. 2003.
Carrillo, Paz. G. Expresión y aprecición artísticas. Temas de cultura musical. Trillas. México. 1998.
Monroy, B. F. Voz para la escena. Entrenamiento y conceptos fundamentales. Escenología A.C./CEUVOZ. México. 2011.
Quintana, P.T y A. R. El arte de educar el habla y la voz. Paso de Gato. México. 2014.