Recorrido
Encuentros entre las letras y las artes. Las Metamorfosis de Ovidio
Modalidad: presencial, recorrido por obras del acervo del Museo Soumaya
Imparte: Leonor Hernández Oñate
Duración: 90 minutos
Fechas: 1 de febrero del 2024. 1 sesión
Horario: jueves de 18 a 19:30 horas; al cierre del museo
PRESENTACIÓN
Este recorrido presencial guiará al visitante a través de obras plásticas del Museo Soumaya que recrean episodios mitológicos del conocido poema de Ovidio, las Metamorfosis. La exploración de las obras de arte se complementará con la lectura de las fuentes literarias, pues se leerán, mediante traducciones al español que la guía proporcionará, breves secciones de episodios seleccionados de este poema latino que ilustren el pasaje mitológico recreado, así como textos literarios en español que permiten comprender las complejidades visuales, simbólicas y estéticas de las obras en cuestión. Esta actividad tiene la intención de conjuntar literatura y arte en una experiencia intermedial que permitirá al visitante comprender mejor el acervo de inspiración mitológica del Museo Soumaya mediante un acercamiento a sus fuentes literarias.
APORTACIONES
Este recorrido permite al visitante conocer las fuentes literarias detrás de obras plásticas mitológicas del Museo Soumaya. De igual manera, podrá observar la pervivencia de la tradición clásica y las diferentes formas que adopta al trasplantarse a otros medios y contextos culturales.
OBJETIVOS GENERALES
El visitante será capaz de:
- Comprender las obras plásticas del acervo del Museo Soumaya que se basan en la tradición mitológica de las Metamorfosis de Ovidio.
- Reconocer la riqueza y continuidad de la tradición clásica a partir de los mitos en los que se fundamentan estas obras del Museo Soumaya.
- Observar las interacciones intermediales entre la literatura y las artes plásticas y la manera en la que éstas dialogan y se complementan.
PERFIL Y FUNCIONES DE LAS FIGURAS DOCENTES
Guía especializada. Profesora de literatura y cultura griega y latina; doctoranda en Filología. Funciones: guiar al público a través de las obras del Museo Soumaya que se basan en las Metamorfosis del poeta latino Ovidio o sus recreaciones; leer junto con los asistentes selecciones breves en español de los pasajes de Ovidio en los que se relatan dichos mitos, así como otros textos en español pertinentes para comprender las obras de arte.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Al público en general.
CONTENIDOS
Recorrido: Museo Soumaya Imparte: Leonor Hernández Oñate Duración: 90 minutos |
Obras del Museo Soumaya: Apolo y Dafne. A. Garella La metamorfosis de Dafne. Raoul Larche Paisaje boscoso con Diana y ninfas. Gerard de la Vallée Diana y Acteón. Leandro da Ponte Diana y Acteón. Girolamo di Benvenuto Álbum con postales y poesía (Venus de Medici-La cruz sola de M. J. Othón; Venus y Adonis de Canova-Copo de nieve de S. Díaz Mirón) Venus y Cupido sostienen a Adonis. Anónimo italiano Obras literarias: Ovidio, Metamorfosis, libro 1, vv. 452-584; libro 3, vv.155-253; libro 10, vv. 519-552. Manuel José Othón, La cruz sola Salvador Díaz Mirón, Copo de nieve Juan de Tassis y Peralta, A la muerte de Adonis Bibliografía obligatoria Díaz Mirón, S. (1997). Poesía completa (comp. de M. Sol). Fondo de Cultura Económica. Othón, M. J. (1997). Obras completas (comp. de J. A. Peñalosa). Fondo de Cultura Económica. Ovidio. (2003). Metamorfosis (trad. De C. Álvarez & R. M. Iglesias). Cátedra (5°ed.) Rozas, J. M. (1965). Cancionero de Mendes Britto. Poesías inéditas del Conde de Villamediana. CSIC. |
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
- El recorrido será presencial, en las instalaciones del Museo Soumaya.
- Se discutirán tres mitos a partir de las piezas arriba mencionadas: el de Apolo y Dafne, el de Acteón y Diana y el de Venus y Adonis.
- Después de recorrer las obras relativas a cada mito, el grupo leerá el pasaje ovidiano correspondiente: tras el de Apolo y Dafne, el libro 1, vv. 452-584; tras el de Acteón y Diana, el libro 3, vv. 155-253; tras el de Venus y Adonis, el libro 10, vv. 519-552.
- En el caso de Adonis y Venus, se leerán dos poemas, uno de José Manuel Othón y uno de Salvador Díaz Mirón, para explicar el “Álbum con postales y poesía”, una de las piezas del acervo del museo. Además, al finalizar la lectura del pasaje de Ovidio, el grupo leerá un soneto de Juan de Tassis y Peralta, o Conde de Villamediana, para ilustrar la recepción moderna del mito.