Curso-taller
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en la Modalidad B-Learning: Usos y Ventajas
Modalidad: en línea –– Moodle
Imparte: Yaret Tortolero
Duración: 30 horas
Fechas : del 26 de mayo al 24 de agosto
Periodo vacacional: del 5 al 27 de julio
INFORMES:
Facebook: División de Educación Continua FFyL
educacioncontinua@filos.unam.mx
55-5622-2903; 55 5622-8222 Ext. 41899 y Ext. 41900
de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas
Perfil y funciones de las figuras docentes: La docente, con 17 años de experiencia en el ámbito educativo, desempeñará roles fundamentales como facilitadora, evaluadora y apoyo durante el proceso de aprendizaje. Su enfoque se centra en fomentar la autonomía del estudiante, supervisar el progreso individual y colaborativo y mantener una comunicación efectiva para optimizar el aprendizaje en un entorno adaptable y flexible.
Público al que va dirigido: A docentes de cualquier nivel y público interesado en la docencia.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso: El perfil de ingreso para este curso asincrónico se orienta hacia profesionales, educadores y personas interesadas en introducirse o ampliar sus conocimientos sobre el aprendizaje mixto (b-learning) y enriquecer sus prácticas pedagógicas. El perfil de permanencia implica una participación activa en actividades asincrónicas, la disposición para explorar y aplicar conceptos aprendidos en entornos educativos, y la capacidad de gestionar el tiempo de manera autónoma. En cuanto al perfil de egreso, se espera que los participantes hayan desarrollado competencias para diseñar y aplicar estrategias efectivas de b-learning, integrando modelos educativos específicos y enfoques pedagógicos como el Aprendizaje Basado en Problemas y en Proyectos en sus prácticas profesionales.
PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
En los últimos años, hemos sido testigos de un acelerado avance tecnológico que ha transformado radicalmente nuestros métodos de enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo, hemos observado cómo el acceso a dispositivos digitales se ha vuelto universal, y la enseñanza a distancia ha experimentado un crecimiento constante. Cada vez más, diversos sectores de la población reconocen en la tecnología la solución para continuar su formación, ya que se adapta a sus apretadas agendas y responsabilidades diarias. Esta modalidad no solo se ha popularizado, sino que también ha demostrado ser una herramienta eficaz para el aprendizaje, respaldada por su calidad pedagógica.
En este contexto, surge la necesidad de incorporar la tecnología en otras formas de enseñanza, ya sea la tradicional presencial o una combinación de ambas. Es aquí donde el «blended learning» ha ganado terreno de manera progresiva, convirtiéndose en una modalidad didáctica más relevante que nunca. Este enfoque, respaldado por valiosas experiencias, ofrece una amplia gama de oportunidades formativas que se vuelven cada vez más atractivas y solicitadas.
En este curso-taller de naturaleza teórico-práctica, exploraremos el mundo del b-learning, analizando sus ventajas y aplicaciones en la enseñanza, lo cual implica su implementación tanto en entornos presenciales como virtuales, así como de modalidades híbridas; por lo anterior, se encuentra diseñado para proporcionar a los participantes una experiencia integral de aprendizaje pues combina la adquisición de conocimientos teóricos con la aplicación práctica de los mismos, dependiendo de las necesidades y objetivos específicos de cada tema.
En última instancia, el propósito es brindar a los participantes una comprensión introductoria sobre cómo integrar el b-learning en su labor docente y proporcionar algunas herramientas básicas necesarias para introducirse en esta modalidad de enseñanza en constante evolución.
OBJETIVO GENERAL
El estudiante será capaz de:
Integrar de manera efectiva el b-learning y sus modelos asociados en sus prácticas educativas, promoviendo un aprendizaje más dinámico, participativo y centrado en el estudiante.
Objetivos específicos:
Al finalizar el curso-taller, el/la participante estará en capacidad de:
- Analizar el concepto y fundamentos del b-learning, diferenciándolo de otras modalidades educativas.
- Explorar modelos educativos y metodologías activas aplicables al b-learning.
- Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje, integrando herramientas tecnológicas y metodologías activas.
- Aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en entornos b-learning.
- Seleccionar y utilizar plataformas digitales y recursos tecnológicos para la enseñanza y evaluación.
- Evaluar la efectividad del b-learning, diseñando instrumentos de evaluación adecuados.
- Reflexionar sobre el impacto y mejoras del b-learning en la educación actual.
CONTENIDO
UNIDAD 1: Introducción al concepto del b-learning (6 horas)
- Definición y fundamentos del b-learning.
- Componentes del b-learning.
- Ventajas y desafíos del b-learning.
- Tecnologías aplicadas en el b-learning.
- Estrategias de participación activa.
- Reflexión sobre la experiencia de aprendizaje.
- Herramientas de búsqueda en la red.
UNIDAD 2: Modelos educativos abordados desde la modalidad b-learning (6 horas)
- Introducción a los modelos educativos y b-learning.
- Ventajas y desafíos del b-learning.
- Tecnologías aplicadas en el b-learning.
- Estrategias de participación activa.
- Reflexión sobre la experiencia de aprendizaje.
- Aulas colaborativas.
UNIDAD 3: Modelos de b-learning para el aprendizaje (6 horas)
- Comparación de modelos de b-learning.
- Integración efectiva de herramientas tecnológicas.
- Desafíos comunes en la implementación del b-learning.
- Evaluación de resultados en modelos de b-learning.
- Herramientas de creación y edición de recursos didácticos.
UNIDAD 4: Aprendizaje basado en problemas (ABP) (6 horas)
- Principios fundamentales del ABP.
- Características específicas del ABP en entornos b-learning.
- Estudios de casos exitosos.
- Diseño de actividades de ABP para b-learning.
UNIDAD 5: Aprendizaje basado en proyectos (ABP) (6 horas)
- Principios y metodologías del ABP.
- Integración del b-learning en el proceso educativo.
- Actividad de cierre.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso-taller se desarrolla completamente en línea a través de la plataforma Moodle, con una duración de 10 semanas y un total de 30 horas. Se emplean estrategias activas de aprendizaje, como el aprendizaje colaborativo, análisis de textos y videos, debates y resolución de actividades individuales y grupales
Las técnicas utilizadas incluyen la reflexión sobre la experiencia de aprendizaje, autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones, con retroalimentación constructiva y oportuna. La interacción y comunicación se realizan exclusivamente dentro de la plataforma, utilizando foros de discusión y chats para la participación y el intercambio de ideas.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
En el curso-taller se emplean una variedad de recursos y materiales didácticos, como la plataforma Moodle para gestionar el contenido y la comunicación, videos educativos, presentaciones interactivas, lecturas, herramientas tecnológicas y actividades prácticas (estudios de casos, simulaciones y proyectos colaborativos). Además, se utilizan rúbricas, exámenes en línea y foros de discusión para evaluar el aprendizaje, junto con bibliografía especializada y enlaces a recursos externos para profundizar en los temas. Estos materiales, combinados con retroalimentación personalizada y espacios de interacción, buscan facilitar un aprendizaje dinámico y efectivo en un entorno de b-learning.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para acreditar el curso-taller y obtener la constancia correspondiente se evaluará lo siguiente:
- Contar al menos con la entrega del 80% de las actividades
- Obtener por lo menos 8 de calificación final
- Participar activamente en las actividades
- Entregar en tiempo y forma las actividades individuales y en equipo
- Entregar el trabajo final
GESTIÓN DEL CURSO-TALLER
Para el ingreso:
Para asegurar que los estudiantes estén preparados para el curso y puedan aprovechar al máximo la modalidad asincrónica de aprendizaje, se espera que los participantes cumplan con los siguientes requisitos de ingreso:
- No es necesario un campo de estudio específico, pero es recomendable tener experiencia previa en la enseñanza.
- Tener acceso a una computadora con conexión a Internet y ser competentes en el uso de herramientas informáticas básicas, como navegadores web, correo electrónico y procesadores de texto.
- Dado que el curso es asincrónico, los participantes deben demostrar la capacidad de gestionar su tiempo de manera efectiva, mantenerse motivados y autodisciplinados para completar las actividades de aprendizaje de manera independiente.
- Los estudiantes deben tener habilidades de comunicación escrita sólidas, ya que gran parte de la interacción en el curso se llevará a cabo a través de foros.
Para la permanencia:
- Se espera que los estudiantes mantengan una participación activa de tal forma que participen regularmente en las actividades del curso, como foros de discusión, entregas de las actividades requeridas, etc.
- Los participantes deben cumplir con los plazos de entrega de las actividades y tareas, ya que la modalidad asincrónica requiere un fuerte sentido de responsabilidad en la gestión del tiempo.
- Los estudiantes deben mantener una comunicación efectiva con la instructora y sus compañeros, formulando preguntas cuando sea necesario y participando en discusiones constructivas y respetuosas.
- Los participantes deben ser flexibles y capaces de adaptarse a las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el curso.
- Actitud proactiva, cooperativa y colaborativa
Para la obtención de constancia de acreditación:
- Entregar por lo menos el 80% de las actividades solicitadas.
- Obtener como calificación mínima de 8 sobre 10.
- Participación activa.
NOTA: es importante destacar el hecho de que, para poder inscribirse a cualquier curso, taller, seminario o diplomado, los interesados deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos administrativos que determine la Facultad de Filosofía y Letras a través de su División de Educación Continua (documentos, cuotas, etc.).
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
-
- La infraestructura institucional: plataforma Moodle.
- Equipo utilizado por el estudiante: computadora o laptop con conexión internet.
- La plataforma tecnológica: Moodle para visualizar el material de enseñanza-aprendizaje y poder realizar los ejercicios y tareas.
- Los paquetes de cómputo:
- El acceso a recursos: buscadores básicos, bibliotecas digitales, aplicaciones de herramientas digitales gratuitas para el aprendizaje.
- Los medios de comunicación necesarios: correo electrónico y plataforma Moodle.
Bibliografía obligatoria
Bartolomé, P. A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.
Salinas, I. J., de Benito C., B., Pérez, G. A. & Gisbert, C. M. (2018). Aprendizaje mixto, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(1), 195-213. ISSN: 1138-2783.
Ramírez-Sosa, M. A., & Peña-Estrada, C. C. (2022). B-learning para Mejorar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 15(2), 5–16.
Cuevas, R., Feliciano, A., Miranda, A. y Catalán, A. (2015). Corrientes teóricas sobre aprendizaje combinado en educación. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2(1), 75-84.
González, M. E., (2015). El b-learning como modalidad educativa para construir conocimiento. Opción, 31(2),501-531. [fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1012-1587.
Islas Torres, C. (2015). La interacción en el b-learning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (47), 7–22. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61668/37679
Sarrión G.; Benítez M. y Cruces P. y De Haro G., (2010). Aprendizaje basado en problemas a través de las TIC, Investigaciones de Economía de la Educación. volumen 5.
Eliud Gabriel Porras (17 de mayo de 2011). Aprendizaje basado en proyectos explicado por Common Craft. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=yMl2qlc6Fjc&t=2s
Schlesinger (2020). B-learning y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como inductores hacia un aprendizaje constructivo y estimulante en asignaturas poco atractivas dando. Revista Conexxión. 19-31.