Curso
Expresión Oral y Expresión Escrita
Modalidad: en línea
Imparte: Pilar Sánchez Navarro
Duración: 26 horas (13 sesiones)
Horario: sábados de 11 a 13 horas
Fechas: del 17 de mayo al 30 de agosto de 2025
(17, 24, 31 de mayo, 7, 14, 21 y 28 de junio; 5 de julio, 2, 9, 16, 23, 30 de agosto)
Informes
CEI Coapa
coapacursos@funam.mx
Whatsapp: 55-2069-4565
Teléfono: 55-5833-6803
Presentación
- Naturaleza de la actividad: teórico y práctico.
- Importancia en la formación del participante: El participante será capaz de aplicar las formas correctas de la expresión oral como de la expresión escrita y los elementos que la componen (que están expuestos en el temario) tanto en una redacción como en una composición y asimismo en la oralidad.
- Tipo de contenidos que se trabajan: la expresión escrita se llevará a cabo mediante textos, consiste en exponer con ayuda de la gramática cualquier pensamiento o idea. La expresión oral o destreza lingüística se llevará a cabo a través del habla, la cual con la producción del discurso oral es una capacidad comunicativa que abarcará el dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática.
- Especificación de las áreas de conocimiento: son la lengua, los componentes de la expresión escrita, las reglas ortográficas, las formas de la expresión, la expresión oral, las formas de la expresión oral, la lectura en voz alta.
- Vinculación con áreas de desarrollo laboral o docente: el taller se vincula con varias áreas de desarrollo laboral por ser la expresión escrita y la oral una capacidad comunicativa indispensable en cualquier campo de trabajo.
- Contribución al logro del perfil de egreso: El egresado habrá adquirido los conocimientos necesarios para redactar y/o componer textos (argumentación, ensayo, relato, etc), asimismo se expresará correctamente de manera verbal (discurso, debate, diálogo).
- Ubicación en el mapa curricular egreso: al finalizar el taller, el egresado tendrá un plus a su favor al saber aplicar las formas correctas tanto de la expresión escrita – redacción o composición- como de la expresión oral – ponencia o debate, etc-.
- Vinculación con el plan de estudios de la licenciatura en cuestión.
Aportaciones
La importancia de la actividad en el contexto actual es conocer el lenguaje y sus neologismos, y aplicarlos en la escritura, así como en la oralidad, la ortografía y la sintaxis (construcción correcta de las frases).
Objetivos generales
El estudiante será capaz de:
- Aplicar las formas correctas tanto de la expresión escrita –redacción, composición- como de la expresión oral, los elementos que las componen para lograr un buen desempeño laboral –argumentar, fundamentar- tanto en la palabra escrita como en la palabra hablada. De mejorar su capacidad comunicativa.
- Aplicar las formas correctas de la expresión escrita y oral para el mejor desempeño de su grafía y de su exposición oral al exponer algún tema.
Público al que va dirigido
Público interesado en aprender a redactar y a mejorar su oralidad en caso de necesitarlo laboralmente.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso
Los alumnos interesados en conocer y/o ampliar y practicar sus conocimientos acerca de la expresión oral y escrita sin importar sus grados académicos.
Contenidos
Metodología de la enseñanza
- Exposición de los temas.
- Ejercicios (tareas) de los temas impartidos en clase.
- Análisis de las formas de expresión.
- Elaboración de ejercicios de redacción y ortografía
- Elaboración de una composición.
- Reportes de lecturas.
- El docente expondrá al alumno la teoría respecto a los temas a tratar en el curso y éste último plasmará posteriormente en un texto y en base a los conocimientos adquiridos, los temas de su elección, ya sea en un ensayo, un relato, una argumentación, una exposición. Asimismo, se expresará verbalmente en clase ya sea en un discurso, un debate o un diálogo.