Taller
Fotografía digital básica
Modalidad: Presencial
Imparte: Leonardo Pliego Eguiluz
Duración: 24 horas.
Fechas y/o periodicidad: del 23 de mayo al 27 de junio de 2024
(23, 30 de mayo; 6, 13, 20, 27 de junio)
Una sesión semanal de 4 horas
Horario: jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Perfil y funciones de las figuras docentes: Profesor.
Público al que va dirigido: Público en general interesado en aprender el arte de la fotografía.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso: Público en general, amantes del arte sin nociones de fotografía o con pocas. Se requiere que el participante tenga una cámara réflex digital o mirrorless con funciones manuales. Para acreditar el curso se requiere una asistencia del 80%.
- PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
El propósito de este taller teórico-práctico, es que el estudiante conozca las herramientas básicas de la fotografía digital mediante el uso de la cámara réflex digital o mirrorless para la producción de fotografías digitales. El participante tendrá una introducción al maravilloso mundo de la fotografía digital en sus aspectos técnicos y conceptuales, usando la cámara réflex digital/mirrorless en modo manual para la creación de fotografías creativas.
El contenido del taller aborda los conceptos básicos de la fotografía, una breve introducción a su historia y la realización de prácticas con la cámara para dominar su uso en modo manual. El área de conocimiento que se trabajará es la del arte de la fotografía aprendiendo y usando técnicas para el desarrollo de prácticas fotográficas; el alumno tendrá un panorama general sobre la producción de imágenes digitales en un mundo donde su uso es extendido. Con este taller se busca brindar una alfabetización visual sobre la fotografía digital.
APORTACIONES
La fotografía digital es un medio que produce diariamente millones de fotografías alrededor del mundo. La fotografía es usada por todo tipo de personas, pero sus fundamentos son desconocidos por la mayoría. El conocimiento sobre qué es este medio, cuáles son sus bases y cómo funciona es una pieza clave para comprenderlo y usarlo. El presente taller aporta un horizonte sobre la fotografía digital que le muestra al participante los orígenes, la técnica y la producción de imágenes a través del uso del aparato fotográfico.
OBJETIVOS GENERALES
El estudiante será capaz de:
Producir imágenes digitales con una cámara DSLR o mirrorless con funciones manuales conociendo su origen histórico, sus fundamentos, además de poder poner en práctica diversas técnicas fotográficas que le permitirán hacer fotografías creativas.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS
Unidad 1: La invención de la fotografía
Imparte: Leonardo Pliego Eguiluz Duración: Cuatro horas Teórica _x__ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 1 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 1. La invención de la fotografía | Que el participante comprenda la lógica del curso | 1.1 Presentación del curso | Pregunta generadora
Lluvia de ideas |
Participación |
Que el participante comprenda los momentos clave en el inicio de la fotografía análoga hasta la digital | 1.2 Orígenes de la fotografía | Exposición por parte del docente | Participación | |
… | ||||
Bibliografía obligatoria
Citar en formato APA. Gunthert y Poivert, (2009) El arte de la fotografía, de los orígenes a la actualidad. Singapur: Lunwerg, 2009. Sougez, M. (2011), La historia de la fotografía. Madrid: Cátedra. Bibliografía complementaria Stieglitz, A. (2013), Camera Work. China: Taschen. |
Unidad 2: Las bases de la fotografía digital
Imparte: Leonardo Pliego Eguiluz Duración: Cuatro horas Teórica _x__ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 1 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 1. La invención de la fotografía | Que el participante aprenda las bases fundamentales de la fotografía digital. | 2.1 ¿Qué es la fotografía digital? | Pregunta generadora
Lluvia de ideas |
|
“” | 2.2 Luz y pixeles | Exposición por parte del docente | ||
“” | 2.3 Cámaras DSLR y Mirrorless | Exposición por parte del docente | ||
Bibliografía obligatoria
Citar en formato APA. Casajús, C. (1998) Manual de Arte y Fotografía. Madrid: Universitas. Freeman J. (2011) Manual de fotografía digital SLR. Madrid: Akal. |
Unidad 3: El uso de la cámara
Imparte: Leonardo Pliego Eguiluz Duración: Doce horas Teórica ___ Práctica ___ T-P _x__ |
||||
UNIDAD 3 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 3. El uso de la cámara | Que el participante aplique y conozca las bases técnicas de la fotografía digital y las aplique en la elaboración de fotografías con modos manuales. | 3.1 Diafragma, ISO, obturador
3.2 Exposímetro |
Exposición por parte del docente | Práctica, entrega de fotografías correctamente hechas:
3 fotografías sobre profundidad de campo 3 fotografías con ruido y sin ruido 3 fotografías, una sobre expuesta, una sub expuesta y otra correctamente expuesta |
“” | 3.3 Balance de blancos | Exposición por parte del docente | Práctica, entrega de fotografías correctamente hechas:
3 fotografías, una con balance de blancos neutro, una con balance de blancos frío y otra con tono cálido. |
|
“” | 3.4 Accesorios de la cámara | Exposición por parte del docente | ||
“” | 3.5 Ópticas | Exposición por parte del docente | Práctica, entrega de fotografías correctamente hechas:
Un retrato correctamente expuesto con distancia focal corta y otra con distancia focal larga |
|
Bibliografía obligatoria
Citar en formato APA. Casajús, C. (1998) Manual de Arte y Fotografía. Madrid: Universitas. Freeman J. (2011) Manual de fotografía digital SLR. Madrid: Akal. |
Unidad 4: Composición fotográfica
Imparte: Leonardo Pliego Eguiluz Duración: Cuatro horas Teórica ___ Práctica ___ T-P _x__ |
||||
UNIDAD 3 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Unidad 3. El uso de la cámara | Que el participante conozca la composición fotográfica y la use en la creación de fotografías en modo manual. | 4.1 Composición | Pregunta generadora | Práctica, entrega de fotografías correctamente hechas:
Entrega de una fotografía por cada regla de composición |
“” | 4.2 Planos | Exposición por parte del docente | Práctica, entrega de fotografías correctamente hechas:
Una fotografía por cada plano |
|
Bibliografía obligatoria
Citar en formato APA. Casajús, C. (1998) Manual de Arte y Fotografía. Madrid: Universitas. Freeman J. (2011) Manual de fotografía digital SLR. Madrid: Akal. |
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
- Secuencia didáctica: Exposición por parte del profesor a través de instrumentos digitales y estrategia de enseñanza. Preguntas generadoras, exposición por parte del docente. Práctica con cámara DSLR o mirrorless.
- Formas y mecanismos de comunicación e interacción: Docente a estudiante y revisión de material digital.
- El número de estudiantes es máximo 20 y las horas que dedicaré al grupo en cada clase son 4.
III. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Señalar cuáles son los requisitos de acreditación y de qué manera se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje. Consideraciones indispensables:
- Contar al menos con el 80% de asistencia.
- Contar con al menos el 80% de la entrega de prácticas.
- GESTIÓN DEL TALLER
- El único criterio para tomar el taller es contar con una cámara DSLR o mirrorless (digital con modos manuales para el trabajo con obturador, ISO y diafragma) y un tripié.
NOTA: es importante destacar el hecho de que, para poder inscribirse a cualquier curso, taller, seminario o diplomado, los interesados deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos administrativos que determine la Facultad de Filosofía y Letras a través de su División de Educación Continua (documentos, cuotas, etc.).
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
- La infraestructura institucional necesaria para impartir la actividad: salón con proyector y conexión a internet.
- Los requerimientos de equipo y comunicación que utilizará el estudiante: Cámara DSLR o mirrorless con ajustes manuales.