Curso
Habilidades docentes y digitales para desarrollar aprendizaje estratégico en el aula
Modalidad: en línea, asincrónico a través de Moodle
Imparten:
Ma Teresa Pantoja Sánchez, Catalina Polo Jiménez y Juventino Ortega Canales
Duración: 40 horas (10 semanas).
Fechas: del 15 de enero al 24 de marzo de 2024
4 horas asincrónicas semanales más 1 sesión semanal de 1 hora para dudas y preguntas.
Horario de la sesión para dudas y preguntas: miércoles de 19 a 20 horas
PRESENTACIÓN
El curso de habilidades docentes y digitales para desarrollar el aprendizaje estratégico permitirá adquirir las habilidades y herramientas para que los docentes diseñen estrategias, materiales didácticos para incluirlas en la planificación de sus clases presenciales o en línea de tal forma que favorezcan el desarrollo del aprendizaje estratégico en los estudiantes.
Este curso permitirá al docente comprender la naturaleza del aprendizaje desde la perspectiva de las neurociencias, además del enfoque del plan estratégico y táctico con la finalidad de planificar sus clases orientadas al desarrollo en los estudiantes de habilidades de planificación, organización, liderazgo, trabajo colaborativo, cooperativo, toma de decisiones y autorregulación, haciendo uso de pensamiento crítico y reflexivo, para lograr aprendizajes que sean significativos y de aplicación en el campo profesional y vida diaria de los estudiantes. Las habilidades digitales para el manejo de software y aplicaciones son esenciales en la práctica docente para diseñar materiales multimedia, innovadores e interactivos que sean motivadores y retadores para aprender.
Es curso brinda conocimientos, habilidades y actitudes actualizados e innovadores que permitirán a los docentes de cualquier nivel educativo orientar su práctica educativa a través de enfoques que favorecen el pensamiento crítico y estratégico, además de habilidades de liderazgo y trabajo colaborativo, además contará con habilidades para diseñar materiales didácticos interactivos que complementarán su quehacer docente.
APORTACIONES
Este curso aporta competencias básicas y actualizadas en el campo docente a partir de la experiencia práctica de los facilitadores quienes se encuentran inmersos en el ámbito educativo y a partir de su campo profesional comparten con los docentes: conocimientos, estrategias y herramientas que han sido utilizadas con éxito en la formación de estudiantes estratégicos. La visión de planificación estratégica y táctica en el aula es una propuesta innovadora que junto con las actualizaciones en el área de las neurociencias se conjuntan para brindar a los docentes una perspectiva diferente para trabajar en clases. Se complementa además con las herramientas y aplicaciones para el diseño de materiales didácticos interactivos e innovadores que faciliten y favorezcan el aprendizaje significativo.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Docentes de cualquier nivel.
OBJETIVOS GENERALES
El docente será capaz de:
- Identificar las bases del aprendizaje desde la perspectiva de las neurociencias con la finalidad de diseñar estrategias orientadas a mejorar el desempeño académico y personal de los estudiantes.
- Comprender y analizar la planeación estratégica y táctica para el desarrollo de proyectos de vida de los estudiantes mediante el uso de esquema de análisis situacional.
- Aplicar la estrategia de aprendizaje cooperativo para favorecer el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo colaborativo y manejo de conflictos en los estudiantes.
- Diseñar materiales didácticos interactivos e innovadores que favorezcan el aprendizaje significativo.
CONTENIDOS
Unidad: ¿Cómo aprendemos? Imparte: Dra María Teresa Pantoja Sánchez, Mtra Catalina Polo Jiménez, Lic. Juventino Ortega Canales Duración: (8 hrs) Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 1 |
OBJETIVOS PARTICULARES |
CONTENIDOS TEMÁTICOS |
TÉCNICAS |
EVALUACIÓN |
Unidad 1. ¿Cómo aprendemos? |
Que el participante: Comprenda las bases del aprendizaje desde la perspectiva de las neurociencias para analizar la importancia de su desarrollo.
|
1.- Aprendizaje y neurociencias. 2.-Reglas de la neuroplasticidad. 3.- Las emociones y el aprendizaje. 4.- Corteza prefrontal como directora de la orquesta. |
Exposición magistral Trabajo colaborativo |
Foro de discusión sobre importancia de las neurociencias en aprendizaje. Participación en videoconferencia. Tarea en casa |
Bibliografía obligatoria Araya, S., & Espinoza, L. (Abril de 2020). Aportaciones de las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Obtenido de Revista Scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200013&script=sci_arttext Perero, V. (2020). El aporte de las neurociencias en la educación. Obtenido de Atlante Cuadernos de la Educación y Desarrollo.: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/04/aporte-neurociencias-educacion.html Rosler, R. (2017). Formación en neuropsicoeducación. Obtenido de Asociaciòn Educar. Argentina: https://asociacioneducar.com/
Bibliografía complementaria Pereda, I. (2018). El mapa del cerebro. Barcelona: Salvat S.L. Pinel, J., & Ramos Platón, M. (2007). Biopsicología. Pearson, Education. Rodríguez, S., & Valle, A. (2015). Motivación y aprendizaje escolar. Aprendiendo a gestionar la motivación y las emociones. México: CCS. Santrock, J. (2020). Psicología de la Educación. CDMX: McGraw Hill. Sepulcre, J. (2018). Redes Cerebrales y plasticidad funcional. Barcelona: Salvat S.L. Schmitz, C., & Hipp, E. (2005). Cómo enseñar a manejar el estrés. México: Pax.
|
Unidad 2: Planeación estratégica y táctica en la educación Imparte: Dra María Teresa Pantoja Sánchez, Mtra Catalina Polo Jiménez, Lic. Juventino Ortega Canales Duración: (10 hrs) Teórica __ Práctica ___ T-P _X__ |
||||
UNIDAD 2 |
OBJETIVOS PARTICULARES |
CONTENIDOS TEMÁTICOS |
TÉCNICAS |
EVALUACIÓN |
Unidad 2: Planeación estratégica y táctica en la educación |
Que el participante: Analice las bases de la planeación estratégica en la educación.
|
1.- Planeación estratégica y táctica |
Exposición magistral Aprendizaje cooperativo |
Foro de discusión sobre importancia de las neurociencias en aprendizaje. Participación en videoconferencia. Tarea en casa |
Identificar los elementos del esquema de análisis situacional como base para establecer proyectos de vida en diversos ámbitos
|
2.- Elaborando mi esquema de análisis situacional para establecer un proyecto de vida. |
Plenaria Trabajo colaborativo |
Exposición de esquema de análisis situacional |
|
Bibliografía obligatoria García, B., & García, B. (2016). Coaching práctico en educación. España: Dextra.S.L. González, R., González, J. A., & Rodríguez, S. (2005). Estrategias y técnicas de estudio. España: Pearson Education, S. A. Huerta, M. (2016). La estrategia en el aprendizaje. México: Neisa. Logatt, C., Rosler, R., Labath, L., & Guaita, V. (Mayo de 2017). Capacitación docente en Neurociencias. [Material de curso]. Argentina: Asociación Educar para el desarrollo humano. Bibliografía complementaria Material didáctico: Escamilla, C., Ortega, J., Polo, C. & Straffon, O. (2015). ¿Cómo aprendo? Y ¿Cómo estudio? [Multimedio educativo] Recuperado de: http://ceca.uaeh.edu.mx/comoaprendo/ el 20 octubre del 2017. Hemmi, M. (20 de Noviembre de 2017). «¿Te atreves a soñar?». Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
|
Unidad 3: Desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y manejo de conflictos mediante aprendizaje cooperativo Imparte: Dra María Teresa Pantoja Sánchez, Mtra Catalina Polo Jiménez, Lic. Juventino Ortega Canales Duración: (10 hrs) Teórica __ Práctica ___ T-P _X__ |
||||
UNIDAD 3 |
OBJETIVOS PARTICULARES |
CONTENIDOS TEMÁTICOS |
TÉCNICAS |
EVALUACIÓN |
Unidad 3: Desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y manejo de conflictos mediante aprendizaje cooperativo |
Que el participante: Aplique el aprendizaje cooperativo para desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y manejo de conflictos en los estudiantes. |
1.- Estrategia de aprendizaje cooperativo. 2.- Ingredientes del aprendizaje cooperativo. |
Exposición magistral (videoconferencia) Aprendizaje cooperativo |
Foro de discusión sobre importancia de las neurociencias en aprendizaje. Participación en videoconferencia. Tarea en casa |
Diseñar un plan de clase utilizando la estrategia de aprendizaje cooperativo.
|
3.- Cómo evaluar la estrategia de aprendizaje cooperativo. |
Exposición magistral (videoconferencia) |
Exposición de plan de clase utilizando aprendizaje cooperativo. |
|
Bibliografía obligatoria García, B., & García, B. (2016). Coaching práctico en educación. España: Dextra.S.L. Torrego, C., & Negro, A. (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implementación. Madrid: Alianza.
|
Unidad 4: Aplicaciones y software para diseño de material didáctico Imparte: Dra María Teresa Pantoja Sánchez, Mtra Catalina Polo Jiménez, Lic. Juventino Ortega Canales Duración: (12 hrs) Teórica __ Práctica ___ T-P _X__ |
||||
UNIDAD 4 |
OBJETIVOS PARTICULARES |
CONTENIDOS TEMÁTICOS |
TÉCNICAS |
EVALUACIÓN |
Unidad 4: Aplicaciones y software para diseño de material didáctico
|
Que el participante: Diseñe material didáctico a partir del uso de CANVA. |
1.- Cómo darse de alta 2.- herramientas para diseñar: infografías, gifs presentaciones y videos |
Exposición magistral (videoconferencia) Aprendizaje cooperativo |
Foro de discusión sobre importancia de las neurociencias en aprendizaje. Participación en videoconferencia. Tarea en casa |
Diseñe material didáctico a partir del uso de Educaplay y Geogebra |
3.- Diseñando videos interactivos con educaplay. 4.- Uso y aplicaciones de geogebra. |
Exposición magistral (videoconferencia) |
Exposición de plan de clase utilizando aprendizaje cooperativo. |
|
Diseñe presentaciones avanzadas e interactivas con power point
|
4.- Creando una ruleta de actividades. 5.- Caja secreta. |
|
|
|
Bibliografía obligatoria Canva (s.f.) Herramienta de diseño gratuita: crea presentaciones, videos y contenido para redes sociales. Recuperado de: https://www.canva.com/es_419/
Educaplay (s. f. ) Actividades educativas gratuitas. Recuperado de: https://es.educaplay.com/
GeoGebra (s. f.) Aplicaciones matemáticas gratuitas – Usado por más de 100 millones de estudiantes y profesores de todo el mundo. Recuperado de: https://www.geogebra.org/
|
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Se utilizará una metodología de enseñanza basada en estrategias didácticas como la exposición magistral a través de videoconferencias para intercambiar experiencias en la práctica docente y con lluvia de ideas, plenarias se socializarán los conocimientos y habilidades del contenido del curso, se utilizará también el aprendizaje cooperativo que permitirá a los docentes de forma práctica y colaborativa compartir experiencias y aprendizajes lo cual les permitirá diseñar planes de clase con enfoque estratégico y táctico utilizando el esquema de análisis situacional para la elaboración de proyecto de vida del estudiante en diversos ámbitos, se utilizará la plataforma educativa de la institución para compartir materiales, entregar actividades e interactuar y comunicarse lo cual favorecerá el uso de las TIC.
Se favorecerá el debate, la colaboración y exposición de actividades para que los docentes tengan la posibilidad de presentar sus proyectos y recibir la retroalimentación del docente y compañeros favoreciendo el aprendizaje social. La evaluación será continua a través de las participaciones en las sesiones online, a través de la entrega de tareas y actividades propuestas además de la participación en foros de discusión.