Seminario-taller
Modalidad: en línea con sesiones asincrónicas a través de la plataforma Moodle
Historia del Arte I: Arte Antiguo
Imparte: Bertha Couvert
Informes a partir del 10 de agosto
Inscripciones a partir del 15 de agosto
Duración: 25 horas (8 semanas)
Fechas: del 26 de septiembre al 19 de noviembre de 2022
INTRODUCCIÓN
En este seminario estudiaremos qué es y cómo se expresa el arte, nos acercaremos a las manifestaciones artísticas más importantes del Arte Universal desde sus inicios en la Prehistoria.
Estudiaremos aquellos períodos que han sentado las bases de la cultura occidental, veremos las manifestaciones artísticas del arte Prehistórico en el mundo, así como el arte de Egipto y Mesopotamia.
Destacaremos los cánones, técnicas y funciones del arte de cada periodo y sentaremos muchas de las bases que han conformando el arte como lo entendemos hoy en día.
La propuesta va más allá del reconocimiento de obras y artistas, plantearemos además algunos problemas que abran la discusión sobre los objetos artísticos, pues es muy importante el entender de qué manera se forjan las imágenes, cómo, cuándo y por qué se crean, a qué responden estas obras y de qué manera pueden analizarse, y cómo relacionamos el arte con la historia y la estética.
El seminario dará una cierta ordenación cronológica de nombres, períodos y estilos artísticos pues analizaremos la historia del arte como un continuo y cambiante entretejido de culturas en la que cada obra remite al pasado y apunta hacia el futuro como una cadena viva que enlaza nuestro tiempo con el origen mismo de la expresión artística.
OBJETIVOS GENERALES
- Proporcionar una visión de los principales aspectos del Arte universal, construir un conocimiento gradual durante el estudio de los elementos históricos, estéticos y metodológicos de diferentes periodos del Arte.
- Valorar y apreciar el arte como actividad ligada al espíritu y a los valores de una época.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Mostrar a través de un trabajo colaborativo, didáctico, sintético y creativo el valor del arte como reflejo y expresión de la sociedad.
- Desarrollar la capacidad analítica y crítica para definir el arte.
- Entender las obras de arte como exponentes históricos de la creatividad humana, capaces de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura.
- Comprender y valorar la variabilidad de las funciones del arte y de las concepciones diferentes del arte a lo largo de la historia.
- Apreciar y reconocer la diversidad de interpretaciones y valores de la obra de arte en los diferentes contextos históricos.
METODOLOGÍA
La dinámica responde a la modalidad de seminario en línea que se apoya en una metodología activa, constructivista y de participación, es decir, el aprendizaje se construye a partir del análisis y la reflexión. Los temas comprenden la fase de trabajo individual de lectura, análisis y escritura y otra grupal a través de foros de participación. Durante el seminario, se promoverá la construcción de estrategias de metacognición que permitan a l@s estudiantes monitorear sus propios procesos de aprendizaje a fin de que sean capaces de identificar sus dificultades y ponderar sus logros.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Podrán inscribirse las personas que se encuentren estudiando o hayan terminado estudios de licenciatura y/o posgrado.
FORMA DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
- Por tratarse de un seminario en línea la entrega de actividades en tiempo y forma, así como la participación en los foros grupales de la plataforma y WhatsApp es indispensable.
- Se utilizará la evaluación y la auto-evaluación de los alumnos como medio permanente para obtener información de tipo objetivo-formal, en relación con el desarrollo del proceso.
- Se recopilará la producción y análisis de cada participante y se realizará una mirada retrospectiva al desarrollo y continuidad de lo aprendido.
TEMARIO
TEMA I. ARTE Y TÉCNICA
1.1. Definiciones de Arte y Estética
1.2. Cualidades formales de la obra de arte
1.3. Técnicas artísticas.
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.
GARCÍA MAHIQUES. 2008. Rafael, Iconografía e iconología. La Historia del Arte como Historia Cultural, Madrid, Encuentro.
GOMBRICH, E. H. 2008. Historia del Arte. Londres, Phaidon Press Ltd.
MARÍAS, Fernando. 1996. Teoría del Arte II, Historia 16, Madrid.
MURRAY, Chris (ed.) 2008. Pensadores clave sobre el arte. Cátedra, Madrid.
POCHAT, Gotz. 2008. Historia de la Estética y de la Teoría del Arte. Akal, Madrid.
TEMA II.- ARTE DE LA PREHISTORIA
2.1. El legado de la Prehistoria.
2.2. La pintura rupestre.
2.3. La arquitectura megalítica.
2.4. Arte paleolítico y neolítico
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.
Fraser, Douglas.1982. Arte primitivo. Herrero. México.
González, Reynaldo.1990. Las claves del arte prehistórico. Ariel. Barcelona.
González Serrano, Pilar.1996. Prehistoria y primeras civilizaciones. Espasa Calpe. Madrid.
Junquera, Juan José; Morales y Marín, José Luis (dirs.). Historia Universal del Arte. 12 vols.
James, E.O. 2000. La religión del hombre prehistórico. Guadarrama. Madrid.
Kühn, Herbert.1991. El arte de la época glacial. FCE. México.
Leroi-Gourhan, André. 1998. Prehistoria del arte occidental. Gustavo Gili. Barcelona.
TEMA III. EGIPTO: ARQUITECTURA Y ARTE FIGURATIVAS.
3.1. Mitologia
3.2. Religion
3.3. Politica.
TEMA IV. MESOPOTAMIA: ARQUITECTURA Y ARTE FIGURATIVAS.
4.1. Mitologia
4.2. Religion
4.3. Politica.
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.
ALDRED, Cyril. 1993. Arte egipcio, Ed. Destino, Barcelona.
ALDRED, Cyril et al. 1988 Los tiempos de las Pirámides, Col. El Universo de las Formas. Ed. Aguilar. Madrid.
BAINES, John y MALEK, Jaromir. 1993. Egipto, dioses, templos y faraones, Ediciones Folio SA, Barcelona.
BLANCO FREIJEIRO, Antonio. 1992. Arte Antiguo del Asia Anterior, Sevilla.
BITTEL, Kurt. 1976. Los Hititas, Col. El Universo de las Formas, Ed. Aguilar, Madrid.
LARA PEINADO, Federico. 1989. El arte de Mesopotamia, vol. 5 de la Col. Historia del Arte de la Ed. Historia16, Madrid.