Curso
Historia, Desarrollo, Actualidad y Continuidad de la Arquitectura Organicista
Modalidad: En línea
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña
Duración: 20 horas
Fechas y/o periodicidad: del 22 de mayo al 14 de agosto de 2024
(22, 29 de mayo; 5, 12, 19, 26 de junio; 24, 31 de julio; 7 y 14 de agosto)
10 sesiones de 2 horas cada una.
Horario: miércoles de 18 a 20 horas.
Perfil y funciones de las figuras docentes: Maestra en historia del arte. Una sesión se dará
Público al que va dirigido: Público general, así como estudiantes de las carreras de Arquitectura, Historia e Historia del arte.
Perfil de ingreso, permanencia y egreso: Personas interesadas en el tema.
PROGRAMA ACADÉMICO
PRESENTACIÓN
- Naturaleza de la actividad: Teórico.
- Importancia en la formación del participante: Conocer de un tipo de arquitectura que viene de tiempos inmemoriales, así como su presencia atemporal.
- Tipo de contenidos que se trabajan: Historia, arte, arquitectura
- Especificación de las áreas de conocimiento: Arquitectura, Historia, Historia del arte; Diseño.
APORTACIONES
El asistente podrá conocer acerca de la arquitectura organicista, uno de los movimientos arquitectónicos más importantes, el cual viene desde la misma antigüedad.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer de un tipo de arquitectura que nace en el origen de los tiempos; conocer técnicas constructivas relacionadas más con lo vernáculo; reconocer a grandes maestros. La relación entre arquitectura y naturaleza.
El estudiante será capaz de:
El estudiante será capaz de diferenciar los diferentes momentos históricos en que se ha dado este tipo de arquitectura, así como conocerá los grandes ejemplos de este movimiento atemporal, y los autores y despachos que los han creado.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS
Unidad I. Antecedentes de la arquitectura que podríamos llamar Organicista.
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 2 sesiones de dos horas cada una Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 1 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Introducción histórica y definición del concepto. De la Prehistoria al Gótico y románico.
Evolución: el Gótico, el Renacimiento, Leonardo da Vinci y su inquietud naturalista; inventores, el Barroco; XIX: la industrialización donde termina una etapa organicista. Arquitectura vernácula e inspiración animal; Desde los Trullis, Capadocia, hasta las cueva de Ra Paulette; Nickie de Saint Phalle. Arquitectura fantástica (Torres Watts, de Simon Rodia; Las Pozas, en Xilitla, de Edward James; Jardines de Bomarzo; Arquitectura reciclable; Nek Shand y su Rock Garden de Chandigard; Ferdinand Cheval y su Palacio Ideal), entre otros- Los materiales de la arquitectura organicista: Tierra, ladrillo (Carlos Mijares, Rogelio Salmona, Hassam Fathy); Piedra, bambú; (Asia), madera, ferrocemento; arquitectura neumática; construcciones hechas por animales. |
Que el participante: tenga un primer acercamiento a los orígenes de lo que ahora llamamos arquitectura organicista
|
Arquitectura
Prehistoria Lo Vernáculo Románico Gótico |
Se dará una sesión teórica, la cual quedará apoyada por imágenes videos cortos | Trabajo escrito. (Word; Formato APA)
Mínimo 2 cuartillas; máximo 4. Tema: Reflexión crítica acerca de la importancia de las construcciones de los animales, en la inspiración constructora del ser humano. Una evaluación por unidad. |
Que el participante reflexione sobre la evolución de las formas arquitectónicas
|
Renacimiento, Leonardo da Vinci,
Grandes inventores |
Se dará una sesión teórica, la cual quedará apoyada por imágenes videos cortos | Sin evaluación | |
Que el participante identifique las principales obras que no han podido ser catalogadas en ningún género; de ahí de llamarlas: “Fantásticas” | Arquitectura fantástica
Imaginación y creación Arquitectura reciclable Materiales |
Teoría, imágenes y videos. | ||
Bibliografía obligatoria y complementaria
Agudo Villanueva, Mario. (2023) El bestiario de las catedrales. Córdoba. Almuzara Editorial. Agkaditis, Asterios.(2017). Biomorphic Structures inspired by nature. Londres. Laurence King Publihisng. Bachelard, Gastón. (1957) La poética del Espacio. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica. Brachman, Camille. (2022). Art Nouveau around the world. Publicación independiente. Cook, Andrea. (1978). The curves of life. Nueva York. Dover Publications Edition. Green, Aaron G. (2017). Organic architecture beyond Frank Lloyd Wright. Publicación independiente. Fraser, Ney Tait. (2017). Poetic principles oof organic architecture. Quotations of Frank Lloyd Wright. Publicación Independiente. Khalili, Nader. (1990) Ceramic houses and earth architecture. Hoy tu built your own. Mojave Desert. CalEarthPress. Maizels, John. Fantasy worlds. Milán. Taschen. Marín del Hotelliere, José Luis. Arquitectura prehistórica europea. Ciudad de México. Trillas. Olaguiaga, Pablo. (2005). El libro de las curvas. Madrid. Esteyco. Pearson, David. (2002)New organic architecture. The Breaking Wave. Londres. Gaia Book Limited. Peláez, Jose. (2019). Alberobello. El trullo. Una arquitectura vernácula de Apulia. Publicación Independiente. Rossa, Alessandro (2007) Natural Architecture. Princeton. Princeton Architecture. Rudofsky, Bernard. (1984) Los constructores prodigiosos. Notas hacia una historia natural de la arquitectura con especial atención a aquellas especies que tradicionalmente son descuidadas o ignoradas. Ciudad de México. Concepto. Senosiain, Javier. (2017). Bioarquitectura. Ciudad de México. AM Ediciones. Wright, Frank Lloyd. (1939). An organic architecture. Cambridge, Massachusetts. MIT Press. Zevi, Bruno. (1950). Toward and organic architecture. Londres, Faber. |
Unidad 2. Del Art Nouveau y de México
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 2 sesiones de dos horas cada una Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 2 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Art Nouveau y principales exponentes
Antonio Gaudí; el gran maestro del Modernismo. México: Carlos lazo Barreiro, Juan O’Gorman y Danilo Veras Sesión con la presentación del arquitecto Javier Senosiain. |
Que el participante: tenga un primer acercamiento a los orígenes al Art Nouveau, principales exponentes.
Legado de Antonio Gaudí.
|
Arquitectura
Art Nouveau Arquitectos mexicanos organicistas. |
Teoría, imágenes y videos | Reporte crítico acerca de:
Tema: Art Nouveau¸ ¿un movimiento de características organicistas? Mínimo 2 cuartillas; máximo, 4. |
Sesión con el arquitecto Senosiain; importante exponente de la arquitectura organicista.
|
Presencia en línea | Presencia en línea con el arquitecto Senosiain. | Sesión de preguntas y respuestas con el arquitecto Javier Senosiain. | |
Bibliografía obligatoria y complementaria
Brachman, Camille. (2022). Art Nouveau around the world. S.P.I. Bravo Saldaña, Yolanda (2005). Carlos Lazo. Vida y Obra. Ciudad de México. Facultad de Arquitectura UNAM. Carandell, Josep M. (1998). Park Güell: Gaudi´s utopia. Menorca. Triangle Books. Fahr Becker, Gabriele. (2008). El Modernismo. Colonia. H.F. Ullman. Gossel, Peter. Gaudí. (2020). Obra completa. Colonia. Taschen. Green, Aaron G. (2017). Organic architecture beyond Frank Lloyd Wright. Publicación independiente. Luarasi Skender; Huafan He, Gary. (2023). Contemporary perspectives on architecural Organicism: The limits of self generation. Boca Raton, Routledge. O,Gorman, Juan. (2007) Autobiografía, Ciudad de México, Dge Ediciones. Montiel Zacarías, Marco. (2012) Tecnologías intermedias, la experiencia de Danilo Veras, Xalapa, Universidad Veracruzana. Pearson, David. (2002). New organic architecture. The Breaking Wave. Londres. Gaia Book Limited. Senosiain, Javier. Arquitectura de Javier Senosiain, Ciudad de México. Arquitectos Mexicanos Editores. Senosiain, Javier. (2017). Bioarquitectura. En busca de un espacio. Ciudad de México. AM Ediciones. Tovar Rendón, Jesús Armando. (2018). Las formas orgánicas de Javier Senosiain; respetar las pautas que impone la naturaleza. S.P.I. Wright, Frank Lloyd. (1939). An organic architecture. Cambridge. MIT Press. Zevi, Bruno. (1950)Toward and organic architecture. Cambrigde. Faber. |
Unidad 3. Grandes maestros con vínculos organicistas
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 2 sesiones de dos horas cada una Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 3 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Alvar Alto y Eero Saarinen; grandes maestros de Europa del Norte.
Óscar Niemeyer; Frei Otto y Rudolf Steiner. |
Que el participante: tenga un acercamiento a estos maestros | Arquitectura
Arquitectura finlandesa
|
Teoría, imágenes, videos. | Reporte crítico:
Tema: Análisis de alguna obra de los personajes vistos en esta unidad. (Mínimo 2 cuartillas: máximo 4) |
Una sesión con el arquitecto Senosiain.
|
Preparar preguntas para el arquitecto; vinculadas a su trabajo dentro de la arquitectura orgáncista. | Exposisión teórica, apoyada en imágenes y video. | Sin evaluación. | |
Bibliografía obligatoria y complementaria
Adams, David. (1992). “Rudolf Steiner first Goetheanum as an ilustration of organic architecture”. Harvard. Journal of the Society of Architecutrall Hsitorians. Capitel, Anton. (1999) Alvar Aalto. Madrid. Akal Aquitectura. Green, Aaron G. (2017). Organic architecture beyond Frank Lloyd Wright. Publicación independiente. Hess, Alan. (2009) Oscar Niemeyer. Buildings. Rizzoli and P. Futagawa, Yoshio. (2019). Residencial Masterpieces: 28. Oscar Niemeyer, Casa dos canoas, Casa Canavelas. Tokyo. Ada Edita Global Arquitecture. Kimmelman, Michael. Oscar Niemeyer. Assouline. Maizels, John. Fantasy worlds. Milán. Taschen. Otto, Frei. (1979). Arquitectura adaptable. Madrid. Gustavo Gili. Pearson, David. (2002). New organic architecture. The Breaking Wave. Londres. Gaia Book Limited. Serrano, Pierluigi. (2017). Eero Saarinen 1920-1961. Los Ángeles. Taschen America LTD. Senosiain, Javier. (2017). Bioarquitectura. Ciudad de México. AM Ediciones. Wright, Frank Lloyd. (1939). An organic architecture. EUA. MIT Press. Zevi, Bruno. (1950)Toward and organic architecture. Faber. |
Unidad 4. Recordando a grandes maestros
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 2 esiones de dos horas cada una Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 4 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Europa: César Manrique (Jameos del agua); Justo García Rubio; Santiago Calatrava; Ensamble Estudio; Renzo Piano; Imre Makoveck; Peter Vesch y su arquitectura “Tierra”; Porky Hefer y su Casa Nido
Organicistas “burbujeros”, Antti Lovag, Daniel Grataloup, Pascal Hausserman y su esposa Costy. Arquitectura de América. Frank Lloyd Wright, Kendrick Bangs Kellogg, Paolo Soleri, Bruce Goff, Bart Prince, Arthur Dyson; Eugene Tsui y demás arquitectos de América; Bolivia: Despacho Moscoso. |
Que el participante: tenga acercamiento a grandes maestros del organicismo en diferentes partes del mundo, así como la visión que algunos tienes de la identidad nacional del país que representan
|
Arquitectura
Vernáculo Identidad Relación extrema con el entorno natural. |
Exposición teórica basada en un planteamiento teórico verbal, acompañado con imágenes y algunos videos de corta duración. | Refelxión crítica:
Tema: Importancia del Ferrocemento en la arquitectura de los maestros “burbujeros”. (Mínimo 2 cuartillas; máximo 4) |
Una sesión con el arquitecto Senosiain.
|
Arquitectura personal
Parque Quetzalcóatl |
Sesión dictada por el arq- Senosiain. Tiempo para preguntas y respuestas | ||
Bibliografía obligatoria y complementaria
Amouroux, Dominique. (2021). Antti Lovag: La maison Bernard, une aventure architecturale. París. LOCO. Blake, Peter. (1961) El mundo fantástico de Paolo Soleri. Boston. Architectural Forum. Borish, Wolfgang. (1992). Lanzarote &Cesar Manrique: 7 buildings. Tenerife. Lito A. Romero. Buchanan, P. (1993) Renzo Piano building Workshop. Complete Works. Londres. Phaidon. Cook, Jefrrey. (1978). The architecture of Bruce Goff. Londres. Granada. Curtis Mead, Christopher. (2010) The architecture of Bart Prince. Nueva York. W.W. Norton & Company. Gilson de Long, David. (1988) Bruce Goff: Toward absolute architecture. Cambridge. MIT PR. Green, Aaron G. (2017). Organic architecture beyond Frank Lloyd Wright. Publicación independiente. González Toledo, Noemi. (2020) “Fernando Higueras y Lanzarote. Planes para la isla utópica de César Manrique”. Tesis para obtener el grado de Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Hammonds, Mark. (1993). The architecture of Arthur Dyson. Fresno. Fresno Art Museum. Hoffmann, Donadl. (1986). Frank Lloyd Wright. Architecture and Nature. Nueva York. Dover Publications. Hearthcote, Edwin. (1997). Imre Makovecz. The wings of te soul (Architectural Monographs). Nueva Jersey. Wiley. Jodidio, Philip. (2002) Renzo Piano. Los Ángeles. Taschen America Ltd. Jodidio, Philip (1998). Santiago Calatrava. Colonia. Taschen. Manrique, César. Lanzarote. Arquitectura inédita. S.P.I. Manrique, César. La conciencia del paisaje. S.P.I Pearson, David. (2002)New organic architecture. The Breaking Wave. Londres. Gaia Book Limited. Puente, Moisés (editor). (2021). Ensamble Studio. Monográfico número 82. Nueva York. Walter Konig Verlag. Schio, Christian. (2023) César Manrique: arte, naturaleza y paisaje. S.P.I. Senosiain, Javier. (2017). Bioarquitectura. Ciudad de México. AM Ediciones. Tsui, Eugene. (1999). Evolutionary Architecture: nature as a basis for design. Nueva Jersey, John Wiley & Sons. Webb, Michael. (2015). Three on the edge: architecture of Kendrick Bangs Kellogg, James Hubell and Wallace Cunningham. Los Angeles. Fine Arts Press Wright, Frank Lloyd. (1939). An organic architecture. Cambridge. MIT Press. Zevi, Bruno. (1950)Toward and organic architecture. Londres. Faber. |
Unidad 5. Latitudes diversas
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 1 sesión dos horas Teórica __X_ Práctica ___ T-P ___ |
||||
UNIDAD 5 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Arquitectura asiática: Tadao Ando, a MAD Architecture (Mongolia), Von Trong Nhiag, Balkhrisna Doshi, Wang Shu.
Arquitectura asiática y Oceanía (Gregory Burgess) Mujeres en el organicismo: Zaha Hadid. |
Que el participante: tenga un acercamiento a la arquitectura en otras lejanas latitudes
|
Arquitectura
Asia Recuperación de las tradiciones |
Teoría, imágenes y videos | Reflexión crítica: La importancia de los materiales en los arquitectos que realizan obras organicistas en Asia.
Mínimo 2 cuartillas; máximo 4. |
Mujeres y organicismo
|
Arquitectura; naturaleza. | Teoría apoyada en imágenes y video. | Sin evaluación. | |
Unidad 6. Resumen y conclusiones
Imparte: Yolanda Bravo Saldaña Duración: 1 sesión de de dos horas Teórica __ Práctica ___ T-P __X_ |
||||
UNIDAD 6 | OBJETIVOS PARTICULARES | CONTENIDOS TEMÁTICOS | TÉCNICAS | EVALUACIÓN |
Resumen, conclusiones, comentarios. | Cierre del curso; resumen de lo visto; experiencias. | Arquitectura
Preguntas y respuestas
|
Teoría, preguntas respuestas. | Relfexión crítica:
Tema: |
Bibliografía obligatoria y complementaria
Agkaditis, Asterios.(2017). Biomorphic Structures inspired by nature. Londres. Laurence King Publihisng. Fraser, Ney Tait. (2017). Poetic principles oof organic architecture. Quotations of Frank Lloyd Wright. Publicación Independiente. Maizels, John. Fantasy worlds. Milán. Taschen. Olaguiaga, Pablo. (2005). El libro de las curvas. Madrid. Esteyco. Pearson, David. (2002). New organic architecture. The Breaking Wave. Londres. Gaia Book Limited. Rossa, Alessandro (2007) Natural Architecture. Princeton. Princeton Architecture. Senosiain, Javier. (2017). Bioarquitectura. Ciudad de México. AM Ediciones. Wright, Frank Lloyd. (1939). An organic architecture. Cambridge. MIT Press. Zevi, Bruno. (1950)Toward and organic architecture. Londres Faber. |
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
- La sesión se dará en línea; presentación del tema; al final habrá tiempo para comentarios, preguntas y respuestas.
- Las acciones e instrumentos para evaluar el curso: Reportes de lecturas; examen sorpresa, dependiendo de la atención al curso.
III. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Contar al menos con el 80% de asistencia; en el caso de la modalidad en línea o mixta será contar con el 80% de entrega de actividades.
- Obtener 8 (sobre 10) de calificación final para ser acreedor de constancia de acreditación; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de asistencia.
GESTIÓN DEL CURSO, TALLER, SEMINARIO O DIPLOMADO
NOTA: es importante destacar el hecho de que, para poder inscribirse a cualquier curso, taller, seminario o diplomado, los interesados deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos administrativos que determine la Facultad de Filosofía y Letras a través de su División de Educación Continua (documentos, cuotas, etc.).
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Se requiere sala zoom para cada sesión de dos horas.
- El estudiante requerirá de una computadora personal donde pueda ingresar a zoom.
- La plataforma tecnológica debe tener las siguientes características generales: interactividad y consideraciones ergonómicas.
- Paquetes de cómputo que se ocuparán: Principalmente power point.
- Clase en línea que puede tomarse desde cualquier parte (no desde el celular ni desde cama)