Licenciada y Maestra en Pedagogía con Mención Honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Obtuvo el Premio Miguel Covarrubias por la mejor tesis de licenciatura en Museografía e Investigación de Museos INAH 2014. También es Especialista en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras. Estudia el doctorado en Pedagogía en la FFyL con el tema “Las zonas arqueológicas como espacios de educación patrimonial. Un estudio comparado en Tlatelolco y el Templo Mayor”.
Ha impartido conferencias como: “Los museos virtuales: vínculo entre educación y tecnología”, “Los museos virtuales del INAH como herramientas para fomentar la Educación a lo largo de la vida”, “La educación patrimonial a través de las aplicaciones móviles de arte” y “Diseño tecnopedagógico de una aplicación educativa para exposiciones de arte”.
Ha sido ponente en más de 25 cursos para profesores de la UNAM relacionados con: los aportes educativos de la tecnología, los museos virtuales, las aplicaciones móviles, las habilidades y herramientas digitales, el diseño de materiales didácticos y la gamificación.
Actualmente es docente en la Facultad de Filosofía y Letras en el Colegio de Pedagogía, las asignaturas que imparte son: Tecnologías en la educación y Taller de tecnología educativa 3 y 4. Ha dirigido diversas tesis, tesinas e informes de la Licenciatura en Pedagogía vinculadas con la educación a distancia, la educación museística, el diseño instruccional y las tecnologías educativas.
Ha escrito los artículos: “El Museo Virtual, una herramienta de Educación a lo largo de la vida”, “Educar en el patrimonio a través de las aplicaciones móviles de museos”, “Ciencias y artes en los museos de la UNAM”, “Panorama de la educación no formal mediada por tecnologías” próximo a publicarse.
Sus líneas de investigación son: Educación patrimonial y museística, Aplicaciones móviles de arte, Tecnología educativa y Diseño instruccional.