Taller

Modalidad: en línea con sesiones en tiempo real

¿Qué es la diplomacia cultural?

Imparte: Gerardo Ochoa Sandy

 

Duración: 20 horas (5 sesiones)

Horario: sábado de las 10 a las 14 horas

Fechas: del 12 de noviembre al 10 de diciembre de 2022

(12, 19, 26 de noviembre; 3 y 10 de diciembre)

 

PRESENTACIÓN

El taller “Qué es la diplomacia cultural”, de naturaleza teórica, expondrá en qué consiste la “diplomacia cultural”, también llamada gestión o promoción cultural de México en el exterior. Tal responsabilidad corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través tanto de sus embajadas y consulados, como de sus institutos, casas y centros de cultura.

 

El taller detallará asimismo las tareas que realizan otras dependencias con sedes en el extranjero, como el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México y que, por su propia naturaleza, pueden considerarse también, desde una perspectiva más amplia, aunque tengan sus propios principios y su propia lógica, como parte de la diplomacia cultural de México en el exterior.

 

El taller ahondará en los lineamientos generales de la diplomacia cultural del periodo 2000 a 2022, correspondiente a los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador

 

Énfasis se dará al estudio de tres casos concretos: República Checa, Perú y Toronto– para su análisis y valoración.  

 

OBJETIVOS GENERALES

 

El alumno será capaz de:

  • Identificar los trazos generales de la política de promoción cultural o diplomacia cultural de México en el exterior, a partir de 2000 y a la fecha.
  • Identificar también los trazos generales de la política de promoción cultural del Fondo de Cultura Económica y de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante ese lapso.
  • Conocer y ponderar tres casos concretos, y a través de ellos profundizar en el ejercicio de la diplomacia cultural en contextos específicos.
  • Con base en lo anterior, realizar una valoración acerca de los alcances y los límites de las políticas y acciones de esas distintas instituciones, en relación con la promoción cultural y la diplomacia cultural, y su repercusión en la imagen de México en el exterior.

 

METODOLOGÍA

Se les solicitará a los participantes que tengan acceso a Internet durante las sesiones, para visitar páginas específicas que serán de utilidad.

Se llevará a cabo un análisis de las políticas de promoción cultural en el exterior, de los gobiernos correspondientes al periodo entre 2000 y 2022, a partir de sus reportes institucionales y la información disponible.

Asimismo, de las políticas editorial, del Fondo de Cultura Económica, y académica, de la UNAM, durante el mismo lapso, en sus distintas sedes en el extranjero, a partir de sus reportes institucionales y la información disponible.

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

 

Estudiantes, profesores y público en general interesado en el tema.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Contar con al menos el 80 de asistencia (indispensable). En el caso de la modalidad en línea o mixta será, contar con el 80% de entrega de actividades.

Obtener 8 o más de calificación final para recibir constancia o diploma de acreditación. En caso contrario se entregará constancia de asistencia.

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS PARTICIPANTES

 

Ninguno.

CONTENIDO

Tema 1. Estructura institucional de la diplomacia cultural de México (SRE, FCE, UNAM).

 

Tema 2. La diplomacia cultural durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 

Tema 3. Estudio de tres casos: Diplomacia cultural en la República Checa (2001-2004), Perú (2004-2005) y Toronto (2008-2013).

 

Tema 4. La diplomacia cultural durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (SRE, FCE y UNAM).

 

DESARROLLO DE LAS UNIDADES

 

TEMA 1. Estructura institucional de la diplomacia cultural de México.

Duración: 4 horas

 

Objetivos particulares:

Que el participante cuente con la información esencial acerca de la estructura institucional de la diplomacia cultural de México en el exterior: SRE (agregadurías culturales de embajadas y consulados, institutos y casas de cultura), FCE (filiales) y UNAM (sedes).

 

Asimismo, que el participante se familiarice con los lineamientos generales de los programas de trabajo de cada una de esas instancias.

 

Bibliografía obligatoria

Se les proporcionará a los participantes los sitios Internet, artículos en línea y la documentación relevante en pdf.

 

TEMA 2. La diplomacia cultural durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Duración: 4 horas

 

Objetivos particulares:

Que el participante identifique los criterios básicos que guiaron la diplomacia cultural durante tales sexenios, los elementos de cambio o continuidad, los aciertos y desaciertos.

Bibliografía obligatoria

Se les proporcionará a los participantes los sitios Internet, artículos en línea y la documentación relevante en pdf.

 

TEMA 3. Estudio de tres casos: Diplomacia cultural en la República Checa (2001-2004), Perú (2004-2005) y Toronto (2008-2013).

Duración: 8 horas

 

Objetivos particulares:

Que el participante se aproxime a la historia de tres casos concretos de diplomacia cultural en el exterior, durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y conozca los detalles de la gestión cultural como tal, los alcances y límites, y sus repercusiones en la imagen de México en el exterior.

 

Bibliografía obligatoria

Se les proporcionará a los participantes los sitios Internet, artículos en línea y la documentación relevante en pdf.

 

TEMA 4. La diplomacia cultural durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (SRE, FCE y UNAM).

Duración: 4 horas

 

Bibliografía obligatoria

Se les proporcionará a los participantes los sitios Internet, artículos en línea y la documentación relevante en pdf.

 

Bibliografía obligatoria para el conjunto de las tres unidades

 

Bibliografía obligatoria

Tenorio Trillo, Mauricio, Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México, FCE, 1998.

Villanueva Rivas, César, Una nueva diplomacia cultural para México. Teoría, praxis y techné México, Universidad Iberoamericana, 2015.

Ibid, La imagen de México en el mundo 2006-2015. México, Universidad Iberoamericana, 2016.

 

Se les proporcionará a los participantes los sitios Internet, artículos en línea y la documentación relevante en pdf.