Seminario-taller de apoyo a la titulación para egresados y egresadas del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA)
Informe académico por trabajo profesional
Modalidad: Presencial
Coordinan: Roberto Machuca y Aline Corona
Informes a partir del 10 de agosto
Inscripciones a partir del 15 de agosto
Duración: 80 horas (16 sesiones)
Horario de sesiones sábados de 9 a 14 horas
Fechas: del 15 de octubre de 2022 al 25 de febrero de 2023
(15, 22 y 29 de octubre; 5, 12, 19, 26 de noviembre; 3, 10 de diciembre de 2022;
14, 21, 28 enero; 4, 11, 18 y 5 de febrero de 2023)
Asueto académico: vacaciones administrativas de la UNAM 15 diciembre de 2022 a 2 de enero de 2023
OBJETIVO GENERAL
Apoyar a egresados y egresadas del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) en la elaboración de su trabajo de titulación, en la modalidad “Informe Académico de Trabajo Profesional” (IATP).
DIRIGIDO A
Egresados y egresadas del CELA de los planes 1975 y 2003, con al menos un año de experiencia laboral.
REQUISITOS
- Experiencia laboral no menor a 1 año en el área sobre la que se informará*
- 100% de créditos-asignaturas cubiertos, servicio social liberado y constancia de comprensión de lectura de idioma extranjero expedida por la ENALLT o DeleFFyL
- Equipo de cómputo con internet
- 80% de asistencia
- Preferiblemente, buena redacción
* Se evaluará que las experiencias laborales sean susceptibles de encuadrarse dentro de los Estudios Latinoamericanos.
METODOLOGÍA
Con base en lo que se puede definir como “investigación y acción participativa retrospectiva”, se propone un seminario–taller donde la orientación teórica y metodológica inicial permita estructurar y redactar paulatinamente el Informe Académico de Trabajo Profesional (IATP). Las y los estudiantes serán guiados por dos profesores coordinadores, un(a) asesor(a) y dos lectores. Para la elaboración del IAAP, se trabajarán cuatro dimensiones en el seminario-taller:
- Estructura del proyecto y del Informe Académico de Actividad Profesional
- Apoyo en la redacción, en el manejo de fuentes y uso del aparato crítico
- Vinculación con asesores y asesoras
- Discusión de avances entre pares y retroalimentación por parte de las y los profesores
METAS
Al término del seminario-taller el egresado tendrá aproximadamente un avance del 80%, un(a) asesor(a) avalado(a) por la Coordinación del Colegio, un Comité de Titulación.
MATERIALES NECESARIOS
Las y los estudiantes deberán contar con computadora personal o dispositivo similar con procesador de texto y acceso a internet para trabajar durante las sesiones.
Nota importante: en caso necesario, el seminario se realizará en línea a través de Zoom
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Módulo 1: construcción estructural del Informe (IAAP)
Objetivo del módulo: comprender la importancia, valor y características del IATP, y desarrollar el proyecto de informe.
CONTENIDO
Sesión 1. Introducción al Informe Académico de Actividad Profesional (IAAP)
Objetivo: conocer los fundamentos del IAAP y presentar experiencias de egresadas tituladas mediante la modalidad de elaboración de IAAP.
- Presentación del seminario-taller: ¿Qué es un IAAP?
- Conversatorio con egresadas: experiencia en la elaboración del IAAP
- Taller: intercambio de experiencias/delimitación de temas posibles para reportar en el IAAP
- Exposición de la ruta crítica del IAAP: 1) ¿Cómo informo? 2) Normatividad. 3) Sustentos teórico-metodológicos. 4) Reflexión y definición del aspecto laboral a informar. 5) Fuentes. 6) Estructura. 7) Cronograma de trabajo.
Sesión 2: Redacción de proyecto de IAAP
Objetivo: exponer los elementos necesarios para estructurar el proyecto de IAAP e iniciar su elaboración.
- Exposición: “Consideraciones sobre la escritura académica”
- Redacción de proyecto (esquema inicial del IAAP):
- Título tentativo
- Comentario inicial: justificaciones académica y laboral
- Planteamiento del objeto de informe: a) Identificar el “objeto” del que se va a informar; b) ubicar el objeto del IAAP dentro de los Estudios Latinoamericanos
Sesión 3. Presentación de borrador de proyecto de IAAP; asignación de asesor(a)
Objetivo: redacción del proyecto de IAAP
- Taller: uso de bases de datos académicas
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Lineamientos para la presentación de proyectos en el Cela
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas
- Redacción de proyectos de IAAP
- Objetivos y límites (delimitación del IAAP): tiempos y espacios
- Capitulado tentativo: a) Descripción de la institución y los problemas, b) Análisis de la problemática y c) Las perspectivas y propuestas
- Fuentes y referencias
Sesión 4. Asesoría y correcciones de proyecto de IAAP
Objetivo: retroalimentación del proyecto de IAAP por parte de las y los asesores; redacción final del proyecto de IAAP
- Trabajo en grupos: retroalimentación de asesores(as) asignado(as)s
- Redacción de correcciones de proyectos de IAAP
- Preparación de documento para registro de IAAP*
*Una vez que los(as) asesores(as) den su Vo Bo., el proyecto de IAAP se enviará a la Coordinación para iniciar el registro de FEP 1 y definición del Comité de titulación encargado del proceso.
Módulo 2: La redacción del IAAP
Objetivo del módulo: redacción del cuerpo del Informe Académico de Actividad Profesional
Contenido
Sesión 5: Redacción del Apartado 1: Descripción de la institución y los problemas 1
Objetivos: redacción del Apartado 1 del IAAP: describir la institución y el entorno laboral (historia, misión, objetivos, estructura y población con la que se trabaja)
- Taller de uso de aparato crítico: sistema de citas
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas
- Redacción Apartado 1: descripción contextual de la institución y entorno laboral.
Sesión 6: Redacción del Apartado 1: Descripción de la institución y los problemas 2
Objetivos: redacción del Apartado 1 del IAAP: describir la institución y el entorno laboral (historia, misión, objetivos, estructura y población con la que se trabaja).
- Redacción Apartado 1: identificación de problemas en la institución y/o entorno laboral.
- Conclusión de redacción del Apartado 1: la institución y sus problemas
Sesión 7: Conclusión del Apartado 1: Descripción de la institución y los problemas 3
Objetivos: identificar problemas y dudas; conclusión del Apartado 1
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: presentación avances del Apartado 1 e identificación de problemas y dudas
- Presentación y trabajo con el Comité de titulación.
Sesión 8: Redacción del Apartado 2: Análisis de la problemática 1
Objetivo: redacción del Apartado 2: analizar y describir los problemas en el ámbito laboral que se van a reportar en el IAAP
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas
- Redacción de Apartado 2: análisis de la problemática sobre la que se informa
Sesión 9: Redacción del Apartado 2: Análisis de la problemática 2
Objetivo: presentación de avances y conclusión del Apartado 2
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas
- análisis de la problemática sobre la que se informa.
Sesión 10: Redacción del Apartado 2: Análisis de la problemática 3
Objetivo: presentación de avances y conclusión del Apartado 2
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas
- Conclusión del Apartado 2: análisis de problemática laboral
Sesión 11: Presentación de avances y asesoría sobre Apartado 2
Objetivos: Retroalimentación de tutores(as) sobre apartados 1 y 2; redacción de correcciones
- Trabajo en grupos: exposición de las y los estudiantes sobre sus avances en los apartados 1 y 2, y retroalimentación de asesores(as)
- Trabajo en grupos: identificación de problemas y dudas; diálogo entre asesores(as) y asesorados(as) para retroalimentación
- Redacción: correcciones de los apartados 1 y 2
Vacaciones administrativas (15 de diciembre al 5 de enero)
Sesión 12: Redacción del Apartado 3: Las perspectivas y propuestas 1
Objetivo: identificar y describir las alternativas emprendidas o propuestas frente a las problemáticas laborales
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: discusión y análisis de opciones, propuestas y perspectivas para Apartado 3
- Redacción del Apartado 3: las propuestas o perspectivas
Sesión 13: Redacción del Apartado 3: propuestas y perspectivas 2
Objetivo: identificar y describir las alternativas emprendidas o propuestas frente a las problemáticas laborales
- Taller de redacción: errores recurrentes en la escritura académica
- Trabajo en grupos: discusión y análisis de opciones, propuestas y perspectivas para Apartado 3
- Redacción del Apartado 3: las propuestas o perspectivas
Módulo 3: Conclusión del IAAP y correcciones
Objetivo del módulo: concluir un borrador final del IAAP y someterlo a revisión de asesores.
Contenido
Sesión 14. Conclusión de IAAP
Objetivos: finalizar el IAAP; redacción de introducción y comentario final 1
- Trabajo en grupos: presentación de avances e identificación de problemas y dudas
- Exposición: ¿Qué es y qué debe llevar una introducción?
Redacción de introducción y comentario final
Sesión 15. Conclusión de IAAP
Objetivos: finalizar el IAAP; redacción de introducción y comentario final 2
- Trabajo en grupos: presentación de avances e identificación de problemas y dudas
- Exposición: ¿Qué es y qué debe llevar una introducción?
- Redacción de introducción y comentario final
Sesión 16: Presentación de borrador del IAAP y sesión de tutoría
Objetivo: sesión de tutoría y retroalimentación sobre el IAAP
- Trabajo en grupos: retroalimentación de asesores(as)
- Redacción de correcciones de IAAP
- Registro de FEP 2* y selección de sínodo (propuesta de lectores(as)
*Una vez que los(as) asesores(as) den su Vo Bo. al borrador final del informe, se vincularán con la Coordinación para iniciar el registro de FEP 2
Cierre del Seminario Taller