Es Licenciada en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Maestra en Ambientes, Sistemas y Gestión en Educación Multimodal por la Universidad Rosario Castellanos. Con más de 17 años de experiencia en el ámbito educativo, ha enriquecido su formación profesional mediante diversos diplomados, entre los cuales destacan: Desarrollo Directivo, Estrategias Digitales de Aprendizaje, Virtualización de Cursos, Uso de Herramientas Digitales de las TIC en la Educación y Competencias Docentes.
Su constante búsqueda de conocimiento se refleja en su participación reciente en cursos sobre evaluación por competencias, aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas, el método de casos y diseño instruccional.
Desde agosto de 2007, ha desempeñado el cargo de Secretaria Técnica en la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Además, ha ejercido como Coordinadora del Programa de Apoyo a la Superación Docente, donde ha diseñado y coordinado más de 30 cursos dirigidos a profesores de nivel medio superior de la UNAM, en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. También ha sido responsable del diseño y coordinación del seminario-taller «Formación Docente para la Gestión de la Educación del Siglo XXI» para el posgrado en Docencia Universitaria y Gestión Educativa de la Universidad Tecnológica del Perú.
Su participación en la investigación académica incluye su intervención en el 4to. y 6to. Coloquio de Investigación de Posgrado en la Universidad Rosario Castellanos.
Este año, participó activamente en el Proyecto PROINV_23_06, titulado «Relación entre Investigación Bibliográfica y Escritura Académica en la Asignatura Metodología de la Investigación Bibliográfica y Redacción», con el conversatorio sobre “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje en la Modalidad B-Learning”, derivado del curso-taller que se prepara para su tercera emisión en la División de Educación Continua de la FFyL.