Curso

Comprensión de Lectura en Español  para Estudiantes de Intercambio con Certificado de Acreditación

Modalidad: en línea con Moodle y sesiones sincrónicas en Zoom

Imparte: María Leticia Temoltzin Espejel

Duración: 36 horas (4 semanas)

Horario de las sesiones virtuales: viernes de 16 a 19 horas

Fechas y periodicidad: del 26 de julio al 23 de agosto de 2024

(26 de julio; 2, 16, 23 de agosto)

6 horas asincrónicas y una sesión virtual de 3 horas. 9 horas semanales.

Público al que va dirigido: el Curso de Comprensión de Lectura en Español está dirigido a estudiantes de español como lengua extranjera en un nivel B1, que sean de intercambio y que estén interesados en la comprensión de textos en español en una variedad de áreas temáticas y en distintos tipos de texto, especialmente de corte argumentativo.

Perfil de ingreso, permanencia y egreso:
Perfil de ingreso: Para ingresar al Curso de Comprensión de Lectura es necesario contar con un nivel de por lo menos B1- de acuerdo con los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

Perfil de permanencia: Para permanecer en el curso será necesario cubrir el 100% de las asistencias a las sesiones síncronas y realizar mínimo el 80% de las actividades en la plataforma además de acreditar con por lo menos 80% el examen de comprensión de lectura final.

Perfil de egreso: Al concluir el curso los y las estudiantes utilizarán estrategias de comprensión de lectura para deducir vocabulario que no conocer utilizando el contexto, comprender información general y detalles de la lectura y hacer inferencias con base en la información presentada en las lecturas.

 

I.   PROGRAMA ACADÉMICO

ANTECEDENTES
En el aprendizaje de lenguas extranjeras, la lectura pertenece a las llamadas habilidades receptivas o de recepción, mismas que son necesarias para llevar a cabo las habilidades productivas que son la escritura y la producción oral. Por lo tanto, la comprensión de lectura es fundamental para la mejora de otras habilidades y, dentro del ámbito académico, para llevar a cabo otro tipo de tareas como la del análisis de fuentes confiables de información y la investigación. Dentro de las pruebas estandarizadas como el DELE, se incluyen secciones que miden el desarrollo de la comprensión de lectura de los hablantes no nativos del español en textos diversos con temáticas académicas y científicas. Por lo que, este curso ofrece el desarrollo de estrategias para encaminar los conocimientos previos del estudiante en una dirección que le abra la posibilidad de mejorar la comprensión de textos con apoyo de dichos conocimientos y distintos elementos contextuales.

PRESENTACIÓN

El curso de Comprensión de Lectura en español para estudiantes de intercambio en nivel B1 se enfoca en desarrollar estrategias que consisten en (1) deducir el vocabulario en contexto, (2) comprender la información general y de detalles utilizando elementos contextuales y (3) hacer inferencias con base en la información presentada en el texto. Se utilizarán textos auténticos y adaptados de distintas áreas del conocimiento. Es importante resaltar que el curso no hará énfasis en aspectos gramaticales, más bien se centrará en análisis del texto como un todo, de su estructura y del contexto.

OBJETIVOS GENERALES
El estudiante será capaz de:

·       Utilizar estrategias de lectura y elementos contextuales para comprender textos auténticos y adaptados en español para acreditar un examen de comprensión de lectura.

ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS 

 Unidad: Introducción y Diagnóstico

Imparte: María Leticia Temoltzin Espejel

Duración: 12 HORAS                                                                                Teórica ___ Práctica ___  T-P _X_

UNIDAD 1 TEMA OBJETIVOS

PARTICULARES

CONTENIDOS TEMÁTICOS
Diagnóstico y Vocabulario en Contexto 1.1. Diagnóstico Evaluar el nivel de comprensión inicial y las estrategias que los participantes utilizan

para responder.

Lectura de 4 textos de 200-

500 palabras.

1.2. Vocabulario en contexto. Que el participante deduzca información y significado a partir de pistas contextuales. Lectura de textos argumentativos breves (100-200 palabras) para identificar lo siguiente:
Referentes y/o deícticos

–        Sinónimos

–        Antónimos

–        Conectores

 Bibliografía obligatoria

Temoltzin Espejel, M. L. (2023). Manual de ejercicios para el curso de comprensión de lectura en español como lengua extranjera. UNAM.

 Bibliografía complementaria

Guijas Gento, V. (s.f). Lecturas de Español. Universitat Hamburg.

https://www.uni- hamburg.de/sprachenzentrum/dokumente/mfs/reader-spanisch.pdf

 Tarantino Parada, V. (s.f). Comprensión Lectora B1-B2. La Clase DEELE. https://www.laclasedeele.com/p/comprension-lectora-b1-b2.html

 

 Unidad: Comprensión general

Imparte: María Leticia Temoltzin Espejel

Duración: 12 HORAS

  

 

Teórica ___ Práctica ___ T-P _X_

UNIDAD 2 TEMA OBJETIVOS

PARTICULARES

CONTENIDOS TEMÁTICOS
2.1. Uso del título e Que     el     participante Lectura de textos argumentativos breves académicos y/o científicos (200-300 palabras) para identificar lo siguiente:

 

–        Oraciones temáticas.

–        Nodos temáticos.

 

Estrategias para identificación del utilice   el    título   para
la comprensión tema principal.

 

activar su conocimiento
global del texto. previo y relacionarlo con
el tema principal.
2.2. Categorías Que     el     participante Análisis de categorías
gramaticales. determine     el      tema gramaticales: Sustantivos,
principal analizando las verbos, adverbios, adjetivos.
categorías gramaticales
que    aparecen    en    el Lectura de textos
texto. argumentativos breves
académicos y/o científicos
(200-300 palabras) para
identificar sustantivos,
verbos, adverbios y cómo
esas formas aparecen en el
texto para darle coherencia
y cohesión.
2.3 Examen de Que el participante Lectura de 4 textos de 250-
prueba aplique los 400 palabras.
conocimientos y
estrategias revisadas en
un examen de prueba.
 

Bibliografía obligatoria

Temoltzin Espejel, M. L. (2023). Manual de ejercicios para el curso de comprensión de lectura en español como lengua extranjera. UNAM.

 

Bibliografía complementaria

Guijas Gento, V. (s.f). Lecturas de Español. Universitat Hamburg.

  

 Unidad: Comprensión de detalles en el texto.

Imparte: María Leticia Temoltzin Espejel

Duración: 12 HORAS                                                       Teórica ___ Práctica ___           T-P _X_

UNIDAD 3 TEMA OBJETIVOS

PARTICULARES

CONTENIDOS TEMÁTICOS
Estrategias para la comprensión de detalles en el texto. 3.1. Identificación de hechos y detalles. Que el participante localice las líneas en el texto donde aparece información relevante para establecer una conexión entre lo que se pregunta y la información     que     se

proporciona en el texto.

Lectura de textos argumentativos académicos y/o científicos (300-400 palabras) para identificar información relevante y responder a las preguntas solicitadas.
3.2. Identificación de palabras clave. Que el participante identifique palabras e información clave en el texto para resolver los ejercicios de lectura. Lectura de textos argumentativos académicos y/o científicos (300-400 palabras) para identificar las palabras clave e identificar hechos y detalles

presentados en el texto.

 Bibliografía obligatoria

Temoltzin Espejel, M. L. (2023). Manual de ejercicios para el curso de comprensión de lectura en español como lengua extranjera. UNAM.

 Bibliografía complementaria

Guijas Gento, V. (s.f). Lecturas de Español. Universitat Hamburg.

https://www.uni- hamburg.de/sprachenzentrum/dokumente/mfs/reader-spanisch.pdf

 

 Unidad: Inferencias

Imparte: María Leticia Temoltzin Espejel.

Duración: 12 HORAS                                                                            Teórica ___ Práctica ___    T-P _X_

UNIDAD 4 TEMA OBJETIVOS

PARTICULARES

CONTENIDOS TEMÁTICOS
Estrategias para hacer inferencias a partir de un

texto.

4.1. Metáforas Que el participante identifique el uso del lenguaje metafórico e interpretarlo          para comprender el mensaje

en el texto.

Lectura de textos argumentativos académicos y/o científicos (400-500 palabras) para identificar e interpretar lenguaje

metafórico.

4.2. Adjetivos y expresiones que comunican la postura del autor. Que el participante localice adjetivos y otras expresiones para determinar la postura del autor. Lectura de textos argumentativos académicos y/o científicos (400-500 palabras) para identificar adjetivos y otras expresiones que muestren

la postura del autor.

4.3. Examen de prueba Que el participante aplique los conocimientos y estrategias revisadas en un examen de prueba Lectura de 4 textos de 200- 500 palabras (los mismos que en el diagnóstico) para determinar el nivel de avance.
 Bibliografía obligatoria

Temoltzin Espejel, M. L. (2023). Manual de ejercicios para el curso de comprensión de lectura en español como lengua extranjera. UNAM.

 Bibliografía complementaria

Guijas Gento, V. (s.f). Lecturas de Español. Universitat Hamburg.

https://www.uni- hamburg.de/sprachenzentrum/dokumente/mfs/reader-spanisch.pdf

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

En las sesiones asíncronas de los lunes y miércoles en la plataforma Moodle, la instructora diseñará tareas grupales centradas en mejorar la comprensión de lectura de textos académicos. Estas actividades tienen como objetivo promover la interacción entre la profesora y los participantes. Además, se proporcionarán ejercicios y tareas que fomentarán el trabajo autónomo de los estudiantes. Esto es, el curso tendrá un enfoque de aula invertida donde los y las estudiantes revisan la teoría y hacen ejercicios y resuelven dudas durante la sesión síncrona. Las actividades asignadas serán evaluadas por la instructora y proporcionará la retroalimentación pertinente sobre las actividades realizadas. Durante las sesiones de Zoom se resolverán dudas sobre los contenidos y se llevará a cabo una evaluación en las semanas 2 y 4.

III. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Y FORMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación tendrá carácter cualitativo y cuantitativo:
Cualitativa (80%) incluye:

– Participación y actividad constante en la Plataforma Moodle (Sesiones asincrónicas)
– Actividades, resolución de formularios y controles de lectura (Sesiones sincrónicas)
– Contar con al menos el 80% de asistencia (indispensable)

Cuantitativa (20%) contempla:
– Dos exámenes de comprensión de lectura.
– El Curso de Comprensión de Lectura se aprobará con una calificación mínima de 8.
– En caso de no acreditarlo, se entregará una constancia de asistencia al Curso.

IV. GESTIÓN DEL CURSO

Requisitos de ingreso:

– Ser estudiante de intercambio.
– Poseer un nivel de A2+ a B1- comprobable en español.
– Interactuar en la plataforma Moodle y unirse a las sesiones en Zoom.

V. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Para participar en el curso será necesario contar con:

– Equipo de cómputo (laptop, ipad, etc.) con conexión a internet para acceder Moodle y Zoom.
– Conocimientos sobre el manejo de la plataforma Moodle.
– Proporcionar un correo electrónico.