Diplomado
Redacción, Gramática y Corrección de Textos
Modalidad: en línea
Coordinador: Dr. Juan Antonio Rosado Zacarías
Duración: 120 horas (24 semanas)
Horario:Cada módulo tendrá 28 horas asincrónicas en plataforma Moodle y 2 horas en Zoom los sábados de 14 a 16 horas (una sesión al comienzo de cada módulo)
Fechas: del 24 de mayo al 11 de diciembre de 2025
Módulo 1: del 24 de mayo al 4 de julio de 2025
Módulo 2: del 2 de agosto al 12 de septiembre de 2025
Módulo 3: del 13 de septiembre al 31 de octubre de 2025
Módulo 4: del 3 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
Sesiones sincrónicas: 24 de mayo, 2 de agosto, 13 de septiembre y 8 de noviembre.
Introducción
La redacción, como disciplina cuya función es la organización por escrito del pensamiento, requiere una serie de herramientas que encuentran en la escritura un vínculo indisoluble: la morfosintaxis y todos los elementos de índole gramatical, la puntuación, la acentuación y la ortografía, así como las modalidades del discurso se manifiestan conjuntamente en un texto, pero si se desea el dominio de cada herramienta, es fundamental su estudio pormenorizado y, sobre todo, su práctica reiterada.
Diseñado en módulos separados, el diplomado en Redacción, gramática y corrección de textos pretende proporcionar las herramientas necesarias para que el interesado, al final, las aplique todas, aunque desde el principio se relacione con ellas. En materia de redacción, la pura teoría resulta estéril, por lo que en el diplomado se combinará siempre con la práctica. Los interesados escribirán y se ejercitarán desde el principio, a fin de sensibilizarse con los elementos del discurso y lograr así la autocorrección.
Objetivo general
Al finalizar el Diplomado, los participantes serán capaces de
Conocer las herramientas de la redacción y aplicarlas en la corrección, así como redactar textos descriptivos, narrativos, expositivo-explicativos y argumentativos con cohesión y coherencia, y con plena conciencia de estilo y economía lingüística.
Perfil del egresado
Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de
- Cohesionar ideas dispersar para producir un texto coherente.
- Identificar las cuatro grandes modalidades del discurso y aplicar sus recursos y estrategias cuando sea necesario y de acuerdo con sus finalidades.
- Conocer el uso de los nexos y de cualquier conector o frase de enlace para cohesionar las ideas.
- Identificar errores gramaticales (solecismos y anacolutos, entre otros), vicios lingüísticos y problemas de estilo en cualquier texto, con el fin de corregirlo.
Mapa curricular
No.
Módulo |
Nombre del Módulo | Número de horas | |
Teóricas | Prácticas | ||
1 | La redacción: aspectos generales | 20 | 10 |
2 | Gramática del español | 20 | 10 |
3 | Modalidades discursivas | 15 | 15 |
4 | Taller de corrección | 8 | 22 |
Total |
Metodología
La metodología de los cuatro módulos que componen el diplomado en línea será la de un curso-taller; es decir, una combinación de teoría y práctica. La teoría estará a disposición de los interesados en los textos de la sesiones, así como en lecturas propuestas (siempre proporcionadas en documentos PDF o enlaces externos). Después de asimilarla, los alumnos podrán generar dudas y exponerlas en los foros, donde los profesores las resolverán. Posteriormente, los interesados tendrán que resolver una serie de ejercicios, y finalmente, redactarán textos. Los profesores y el resto del grupo analizarán y comentarán los textos con el fin de fomentar la corrección cooperativa y aplicar todas las herramientas aprendidas.
Se trabajará sin horarios fijos, mediante foros de discusión, cuestionarios interactivos y actividades. Los interesados realizarán las actividades la hora y el día que mejor les convenga, respetando el calendario de entregas.
Las actividades de los foros se promediarán por módulo. Al final de cada uno, habrá un cuestionario interactivo para evaluar el aprovechamiento del participante. Para la obtención del diploma, el interesado debe inscribirse a los cuatro módulos, cursarlos y realizar un mínimo de 80% de las actividades solicitadas; también se tomará en cuenta el avance reportado por los cuestionarios.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
- Ingreso: Personas familiarizadas con las reglas esenciales de ortografía y acentuación, y que tengan un nivel de estudios mínimo de bachillerato.
- Permanencia: Personas comprometidas y responsables con las actividades y ejercicios que se plantean en las plataformas.
- Egreso: Los interesados habrán asimilado las herramientas de la redacción y los elementos del discurso necesarios para lograr la autocorrección. Se requerirá al final una calificación mínima de 8.
Evaluación
- La evalución diagnóstica de llevará a cabo a partir de la evolución en la calidad de los textos presentados en la parte práctica de cada módulo.
- La evalución formativa se llevará a cabo por medio del análisis del proceso de aprendizaje de los estudiantes; de ser necesario, se intervendrá la metodología para mejorar la comprensión de los temas tratados.
- La evalución sumativa considerará los resultados del proceso de aprendizaje. Se comprobará, mediante pruebas orales y escritas, cuánto han aprendido los estudiantes.
Requisitos de aprobación
- Sacar como mínimo calificación de 8 y haber tenido un mínimo de 80 % de asistencias.
- Obtener 8 (sobre 10) de calificación final para ser acreedor de constancia o diploma de acreditación; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de asistencia.
- Para obtener un diploma, es requisito indispensable contar con título o cédula profesional; en caso contrario, se entregará únicamente constancia de acreditación de haber cumplido con los requisitos que el responsable académico proponga.